Este estudio, publicado por la revista Communications Medicine y dirigido por el Dr. Philippe Lefèbvre y el Dr. Joachim Müller junto a investigadores internacionales, evaluó la seguridad y el rendimiento del TICI en seis participantes con pérdida auditiva bilateral de severa a profunda. Los resultados demostraron que el TICI ofrece ...
Este estudio, publicado por la revista Communications Medicine y dirigido por el Dr. Philippe Lefèbvre y el Dr. Joachim Müller junto a investigadores internacionales, evaluó la seguridad y el rendimiento del TICI en seis participantes con pérdida auditiva bilateral de severa a profunda. Los resultados demostraron que el TICI ofrece un rendimiento auditivo similar al de los implantes cocleares convencionales, al mismo tiempo que presenta una mayor comodidad y discreción al eliminar la necesidad permanente de manipular componentes externos.
"El TICI es un hito en el campo de la implantación coclear, ya que, desde los inicios, el objetivo ha sido poder integrar todos los componentes dentro de un mismo dispositivo interno", afirma el Prof. Dr. Lefèbvre, jefe del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Lieja (Bélgica).
Por su parte, el Prof. Dr. Müller, jefe de la Sección de Implantes Cocleares y Prótesis Auditivas del Departamento de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello de la Universidad de Munich (Alemania), señala: "El estigma social sigue siendo un desafío para muchas personas con discapacidad auditiva y puede ser una carga pesada en muchas situaciones. En este sentido, una petición recurrente de los pacientes es que los implantes sean lo más discretos posible o, idealmente, invisibles. Un deseo que el TICI viene a cumplir".
El futuro de la tecnología auditiva
El TICI redefine el tratamiento de la pérdida auditiva al integrar todos los componentes de un implante coclear - estimulador implantable, procesador de audio, micrófono y batería - en un mismo dispositivo que se coloca bajo la piel. Esta innovación representa un cambio de paradigma, ya que ofrece a los usuarios una audición continua durante actividades cotidianas, incluyendo poder dormir y bañarse, sin depender de partes externas.
En palabras de Julio Rodrigo Dacosta, director general de MED-EL en España y Portugal: "El estudio demuestra, una vez más, nuestro compromiso con la innovación en soluciones auditivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Nuestros implantes auditivos han transformado y siguen transformando la vida de cientos de miles de personas en todo el mundo.
Siempre escuchamos a nuestros usuarios, y uno de los deseos que han compartido con nosotros es el de un dispositivo que sea invisible y funcione sin esfuerzo. Trabajamos día a día para poder hacerlo realidad. Todo esto es posible gracias a más de una década de dedicación de nuestro equipo científico, de expertos, colaboradores y socios. Los implantes cocleares totalmente implantables son el futuro de la tecnología auditiva y ya son una realidad".