Publicidad
Publicidad

Deucravacitinib tópico muestra efectividad en un modelo de dermatitis psoriásica

Los resultados de un nuevo estudio indican que la aplicación del fármaco sobre la piel lesionada mejora la histopatología y reduce la activación inmunitaria local.
28/03/2025

Científicos de diversos centros chinos han establecido que la aplicación diaria de deucravacitinib en forma de pomada al 1.5% atenúa la inflamación cutánea inducida por imiquimod. En el correspondiente modelo animal las mejoras fueron observables ya a los 6 días, con significativas disminuciones en síntomas psoriásicos, tales como el eritema, ...

Científicos de diversos centros chinos han establecido que la aplicación diaria de deucravacitinib en forma de pomada al 1.5% atenúa la inflamación cutánea inducida por imiquimod. En el correspondiente modelo animal las mejoras fueron observables ya a los 6 días, con significativas disminuciones en síntomas psoriásicos, tales como el eritema, la formación de escamas, el engrosamiento de la piel y el índice de severidad de la enfermedad, sin afectar el peso corporal. Estas mejoras cursaron con una concomitante reducción tanto en la expresión de un marcador de proliferación celular, como en la producción de múltiples citoquinas y quimioquinas proinflamatorias en el tejido. 

Mingzhu Yin, investigador de la Central South University y codirector del estudio, afirma que la terapia redujo a la mitad la proporción de queratinocitos en la piel, afectando sólo marginalmente a la abundancia de las células dendríticas y de linfocitos T, en contraste con el tratamiento control con vaselina, tras el cual persistieron hasta el 70% de los queratinocitos. Adicionalmente, deucravacitinib limitó la capacidad inflamatoria de los linfocitos T, suprimiendo la secreción de interleucina-17 por una subpoblación de estas células inmunitarias. 

Dado que en los animales tratados no se observaron alteraciones en la inmunidad sistémica, la aplicación tópica del fármaco podría ser más ventajosa y segura que la oral, formulación ya autorizada pero que se asocia a mayor riesgo de infecciones del tracto respiratorio superior, asegura Yin. En su conjunto, los hallazgos indican que deucravacitinib representa una prometedora opción en el tratamiento tópico de la psoriasis, concluye el investigador.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad