Estado: Finalizado
Científicos de múltiples centros chinos han llevado a cabo un análisis de eficacia de terapias neoadyuvantes en más de 200 pacientes con cáncer de mama HR+/HER2+, estableciendo la existencia de cuatros subtipos moleculares que responden diferencialmente a los diversos tratamientos. En el subtipo enriquecido en HER2, caracterizado por la activación ...
Científicos de múltiples centros chinos han llevado a cabo un análisis de eficacia de terapias neoadyuvantes en más de 200 pacientes con cáncer de mama HR+/HER2+, estableciendo la existencia de cuatros subtipos moleculares que responden diferencialmente a los diversos tratamientos. En el subtipo enriquecido en HER2, caracterizado por la activación de las vías de señalización de HER2 y del factor inducible por la hipoxia, la terapia intensiva con agentes que inhiben una u otra vía se asoció a respuesta, en pacientes o en organoides derivados de estos tumores. El segundo subtipo identificado se distingue por la elevada expresión del receptor de los estrógenos y de genes relacionados con el ciclo celular, así como por su mayor sensibilidad a la combinación formada por terapia endocrina, inhibidores de las quinasas dependientes de ciclinas y agentes anti-HER2.
Los organoides derivados de estos tumores también respondieron mejor al tamoxifeno. En el examen del tercer subtipo los investigadores hallaron que éste se diferencia de todos los demás por presentar diferencias significativas en 10 tipos de células inmunitarias en el microentorno tumoral, así como por la mayor expresión de puntos de control inmunológico, lo que se asoció a mejor respuesta a la combinación formada por inmunoconjugados anti-HER2 e inhibidores de las tirosín-quinasas.
El cuarto subtipo, altamente heterogéneo y con elevada activación de vías de señalización consideradas agresivas, respondió a los inhibidores de las quinasas PI3K y AKT, si bien esta observación fue realizada únicamente en organoides tumorales. Caigang Liu, científico de la Universidad Médica China y codirector del estudio, subraya la relevancia de los hallazgos indicando que éstos pueden contribuir a optimizar la selección de las terapias, con la consiguiente mejora de los desenlaces clínicos.