Estado: Finalizado
La Fundación EIT Health Spain, centro de Co-Localización (hub regional) de EIT Health, que forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) de la Unión Europea (UE), ha presentado la 'Brújula de la Innovación en Salud 2025', un informe que recoge las opiniones y perspectivas de todos los ...
La Fundación EIT Health Spain, centro de Co-Localización (hub regional) de EIT Health, que forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) de la Unión Europea (UE), ha presentado la 'Brújula de la Innovación en Salud 2025', un informe que recoge las opiniones y perspectivas de todos los actores clave en el ecosistema sanitario español. El documento ha sido elaborado a partir de un sondeo que ha involucrado a organizaciones sanitarias públicas y privadas, pacientes, profesionales de la salud, inversores y startups.
Durante la presentación del informe, Vicente Traver, director de ITACA-SABIEN de la Universidad Politécnica de Valencia y chairman del Comité Asesor de InnPulso Salud, ha subrayado que uno de los principales objetivos es "conocer las prioridades del ecosistema innovador y guiar la transformación del sector sanitario". De esta forma, el documento refleja la visión y las expectativas de aquellos que trabajan en la vanguardia de la innovación en salud, y se presenta como una "brújula" que orienta el futuro del sector hacia la adopción e implementación de nuevas tecnologías. Los resultados del informe serán presentados oficialmente durante el evento 'InnPulso Salud', que se celebrará el 1 de abril en Valencia, donde se reunirán destacados expertos y decisores del ámbito sanitario.
Innovación tecnológica en salud
Según el director de ITACA-SABIEN, tres tecnologías emergentes están marcando el rumbo hacia el futuro de la salud en España mediante el análisis de grandes volúmenes de datos: la inteligencia artificial, el Big Data y las terapias personalizadas. Traver ha destacado que estas innovaciones están permitiendo "un cambio radical en la forma en que se conciben las enfermedades y en cómo se gestionan los tratamientos", abriendo nuevas puertas en precisión diagnóstica, el diseño de terapias adaptadas al perfil genético de los pacientes y la predicción de patrones de salud.
Sin embargo, ha hecho hincapié en los obstáculos que aún persisten para la implementación de estas tecnologías en el sistema sanitario. "No solo se trata de identificar las barreras, sino de encontrar soluciones", ha señalado, resaltando las barreras legales, financieras, culturales y "la resistencia al cambio que algunos sectores del sistema sanitario muestran hacia la adopción de nuevas tecnologías". A pesar de estos desafíos, ha expresado su confianza en que se podrá avanzar hacia una mayor integración de la innovación en salud con un esfuerzo conjunto de los actores del ecosistema.
Necesidad de colaboración intersectorial
Otro de los temas clave abordados ha sido la colaboración intersectorial, que se percibe como un aspecto esencial para el éxito de la innovación en salud. Ana Isabel González, jefa de Área de Fomento de la Innovación e Internacionalización de la Investigación Sanitaria y miembro del Patronato de la Fundación EIT Health Spain, ha remarcado la importancia de trabajar juntos para generar un "impacto real" en el sistema sanitario. Según la experta, "la colaboración entre los sectores públicos y privados es crucial para la transformación de nuestros sistemas sanitarios". Esta cooperación permite a los diferentes actores colaborar de manera efectiva en el diseño de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades reales de la población.
Un claro ejemplo de este enfoque colaborativo es un proyecto desarrollado por el Servicio Madrileño de Salud, en colaboración con Medtronic y la Universidad Politécnica de Madrid, que tiene como objetivo "crear un modelo de hospital sin barreras, donde la tecnología de vanguardia permite a los pacientes recibir atención en sus hogares, lo que reduce la presión sobre los hospitales y mejora la calidad de la atención sanitaria". La integrante del Patronato de la Fundación EIT Health Spain ha mencionado que este proyecto ha logrado una mayor escalabilidad gracias a la colaboración entre la industria y las instituciones académicas, demostrando que la innovación en salud puede ser sostenible y eficaz cuando se adoptan modelos de colaboración adecuados.
Transformar el sistema de salud en España
Los dos profesionales han coincidido en que, aunque España enfrenta algunos desafíos, el país no se encuentra por detrás de otros países en términos de innovación sanitaria. Vicente Traver ha afirmado que "cuando hablamos de escalado de soluciones innovadoras, vemos que comunidades autónomas como Madrid, Valencia, Cataluña o el País Vasco están implementando modelos de innovación que funcionan a gran escala". No obstante, uno de los grandes retos es la escalabilidad de estas soluciones a nivel nacional, lo que requiere de un mayor esfuerzo para integrar y replicar las mejores prácticas en otras regiones de España.
Por otro lado, ha explicado que, a pesar de que algunos países pueden estar más avanzados en términos de integración y transferencia de tecnología, "España está en la Champions League de Europa en lo que respecta a la innovación en salud", destacando que el país ha logrado captar una proporción significativa de los fondos europeos destinados a proyectos de salud.
En este contexto, la 'Brújula de la Innovación en Salud 2025' representa un paso crucial para el sector sanitario español, ofreciendo un marco de referencia para orientar el futuro de la innovación en salud en el país. Tal y como ha indicado el profesional, "este informe no es solo un diagnóstico de la situación actual, sino que también ofrece un plan de acción para reducir la brecha entre la investigación científica y la implementación de tecnologías innovadoras en el sistema sanitario". Aunque España es líder en publicaciones científicas, el desafío sigue siendo traducir esos avances en patentes y tecnologías comerciales que puedan ser implementadas en el sistema de salud.
Por su parte, Ana Isabel González ha enfatizado que el compromiso del sector público con la innovación y la colaboración seguirá siendo fundamental para lograr una transformación sostenible del sistema sanitario en España. "Debemos seguir trabajando juntos para llevar la innovación más allá de los laboratorios y convertirla en una parte integral de nuestro sistema de salud", ha concluido.