Publicidad
Publicidad

Los metabolitos de la microbiota intestinal se asocian a la discapacidad en la esclerosis múltiple

Un estudio halla correlaciones con múltiples parámetros clínicos, indicando que estos metabolitos influyen en el proceso neurodegenerativo.

Estado: Finalizado

31/03/2025

Científicos de diversos centros españoles han determinado que la concentración circulante de propionato, así como la proporción entre éste y el acetato, se encuentran reducidas en pacientes con esclerosis múltiple, en comparación con los individuos sanos. Adicionalmente, las proporciones entre propionato y acetato, así como entre butirato y acetato, resultaron ...

Científicos de diversos centros españoles han determinado que la concentración circulante de propionato, así como la proporción entre éste y el acetato, se encuentran reducidas en pacientes con esclerosis múltiple, en comparación con los individuos sanos. Adicionalmente, las proporciones entre propionato y acetato, así como entre butirato y acetato, resultaron ser más bajas en los pacientes con mayor discapacidad. Ambas proporciones se correlacionaron inversamente con la carga lesional en la ponderación T2 de la resonancia, pero no con el número de relapsos o de lesiones captadoras de gadolinio. 

En el examen de potenciales asociaciones entre estos metabolitos bacterianos y el perfil inflamatorio de los pacientes, los investigadores hallaron que tanto el propionato como el butirato se correlacionan negativamente con la abundancia de células productoras de las citoquinas GM-CSF, IFN-gamma y TNF-alfa, mientras que el acetato se correlacionó positivamente con las células productoras de GM-CSF. 

Inmaculada Domínguez, científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos y directora del estudio, afirma que los ácidos grasos de cadena corta derivados de los microorganismos intestinales ejercen múltiples e importantes funciones fisiológicas, contribuyendo a la preservación de la barrera intestinal, a la inmunoregulación y al metabolismo de las células epiteliales en este tejido. Notablemente, estos metabolitos son absorbidos en su práctica totalidad, circulando hacia otros órganos en los que ejercen actividad moduladora, asegura la investigadora. Los actuales hallazgos sugieren que las proporciones entre los metabolitos examinados están más relacionadas con los procesos neurodegenerativos de la esclerosis múltiple que con la actividad de la enfermedad, concluye Domínguez.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad