Publicidad
Publicidad

El escaneo de retina con IA, un método rápido y no invasivo para detectar el riesgo de eventos cardiovasculares

Los resultados obtenidos en un estudio realizado por investigadores australianos sugieren una nueva herramienta para medir el riesgo clínico cardiovascular, basada en el escaneo de retina, y que podría usarse, incluso, como método de clasificación temprana para alertar a los médicos de atención primaria sobre pacientes que necesitan un seguimiento más estricto, según los signos patológicos detectados.

Estado: Finalizado

01/04/2025

La retina es un órgano único indicativo de la salud vascular sistémica, al permitir la visualización in vivo de la microvasculatura. El valor de la retina para predecir la salud cardiovascular ha sido validado desde hace décadas en estudios epidemiológicos, que abarcan desde signos estructurales macroscópicos como manchas algodonosas, cortes ...

La retina es un órgano único indicativo de la salud vascular sistémica, al permitir la visualización in vivo de la microvasculatura. El valor de la retina para predecir la salud cardiovascular ha sido validado desde hace décadas en estudios epidemiológicos, que abarcan desde signos estructurales macroscópicos como manchas algodonosas, cortes arteriovenulares y microhemorragias, hasta mediciones cuantitativas de la geometría vascular, como el calibre de los vasos retinianos, la tortuosidad, la dimensión fractal y el ángulo de ramificación.

En este contexto, un estudio llevado a cabo por investigadores australianos y publicado en'npj Digital Medicine' sugiere que el escaneo de retina con IA, rápido y no invasivo, podría integrarse fácilmente en entornos de atención primaria para detectar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. "La facilidad de uso de la cámara retiniana y su alta aceptación por parte de médicos y pacientes demuestran que podría integrarse en el flujo de trabajo clínico para examinar a los pacientes antes de las citas con su médico de cabecera", según el primer autor del estudio, Wenyi Hu.

En la investigación participaron 361 personas, de entre 45 y 70 años, pacientes de dos clínicas de medicina general y que habían recibido una evaluación de riesgo cardiovascular total o parcial (como una prueba de presión arterial o de colesterol) en los seis meses anteriores.

A cada participante se le realizó un escaneo ocular con una cámara de retina de escritorio, que escaneó los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo, y recibió un informe generado por IA en tiempo real sobre su riesgo de enfermedad cardiovascular.

También se les evaluó utilizando una herramienta de riesgo clínico ampliamente utilizada (la tabla de riesgo de ECV de la Organización Mundial de la Salud), que tiene en cuenta la edad, el sexo, el estado de tabaquismo, la presión arterial, la diabetes y el colesterol total.

Los riesgos calculados a partir de imágenes de la retina se compararon luego con la tabla de riesgo de ECV de la Organización Mundial de la Salud para medir la correlación entre los dos métodos.

Comparativa de métodos

Ambos métodos de puntuación se validaron luego con más de 27.500 registros del Biobanco del Reino Unido, y revelaron que las puntuaciones basadas en el escaneo de retina demostraron una precisión similar a las puntuaciones de riesgo de ECV de la OMS para predecir el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular durante 10 años.

Los investigadores encontraron una correlación moderada entre la precisión del escáner de retina y las puntuaciones de riesgo de la OMS. Así, el 67,4 por ciento de los resultados de los participantes coincidieron, el 17,1 por ciento tuvo su riesgo sobreestimado por el escáner de retina y el 19,5 por ciento tuvo su riesgo subestimado.

También percibieron una capacidad similar entre el escáner de retina y el método de la OMS para predecir el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria o accidente cerebrovascular a 10 años en comparación con los datos del Biobanco del Reino Unido.

La tasa de éxito de imágenes del 93,9 por ciento, y la mayoría de los pacientes recibieron una exploración de retina que podría clasificarse según el riesgo cardiovascular. Asimismo, el 92,5 por ciento de los pacientes y el 87,5 por ciento de los médicos de cabecera se mostraron satisfechos con la tecnología.

No obstante, y a pesar de los resultados obtenidos, los autores de este estudio consideran necesario realizar más trabajos para mejorar la precisión en algunos grupos de pacientes, en particular en los hombres mayores de 60 años.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad