Estado: Finalizado
Cada día se contraen más de un millón de infecciones de transmisión sexual en todo el mundo, y más de la mitad son debidas a virus, como el herpes simple y el VIH. También el SARS-CoV2 ha surgido como un riesgo significativo para la salud reproductiva masculina, además de las ...
Cada día se contraen más de un millón de infecciones de transmisión sexual en todo el mundo, y más de la mitad son debidas a virus, como el herpes simple y el VIH. También el SARS-CoV2 ha surgido como un riesgo significativo para la salud reproductiva masculina, además de las paperas, el Zika, el virus de Epstein-Barr y otrosrelacionados con el SARS que también son motivo de considerable preocupación.
En este contexto, una investigación desarrollada en el Instituto Hudson de Pennsylvania (EEUU) ha obtenido como resultado la detección de una proteína antiviral natural esencial para la salud sexual humana tanto masculina como femenina, incluso, con un posible papel en la protección contra el cáncer.
El trabajo, publicado en 'PLOS Pathogens', mostró que el l interferón épsilon (IFNε) se expresa en las células inmunes testiculares, pero de manera más significativa en las células que se convierten en espermatozoides, tanto en ratones como en humanos. Se trata de un interferón tipo I descubierto inicialmente en el epitelio reproductivo femenino, que se expresa constitutivamente en células espermatogénicas meióticas y posmeióticas, células de Leydig y macrófagos en testículos de ratón, observándose un patrón de distribución similar en testículos humanos. En los casos en los que los ratones carecían de IFNε se apreció mayor susceptibilidad a la inflamación y el daño en testículos y epidídimo inducidos, en este caso, por el virus del Zika, en comparación con los ratones silvestres.
"Muchos virus se transmiten a través del semen, porque estos virus pueden 'esconderse' en los testículos debido a su entorno inmunológico especializado; sin embargo, carecemos de conocimientos sobre las defensas antivirales en los testículos", explicó, al respecto, el investigador principal, Dr. Wijayarathna. "Hemos podido demostrar que el IFNε juega un papel crucial en la protección del sistema reproductor masculino contra los virus", agregó dicho experto.
Susceptibilidad frente a virus
Fundamentalmente, la investigación sugiere que los defectos en la actividad del IFNe pueden ser una causa importante, aunque hasta ahora insospechada, de susceptibilidad a las infecciones virales en el tracto masculino.
Las repercusiones de estos hallazgos van más allá de la salud sexual masculina: los hombres que por lo demás son saludables pueden transmitir el virus del Zika a través del semen durante más de un año, lo que representa un riesgo de transmisión a sus parejas femeninas que puede causar muerte fetal y defectos congénitos en sus hijos.
Esto hace que esta investigación sea importante no sólo para la salud masculina, sino también significativa, según sus autores, "por su impacto potencial en la salud de mujeres y niños".