Estado: Finalizado
Investigadores de diversos centros chinos han desarrollado un fármaco experimental (GI-Y2) que, administrado por vía intragástrica dos veces al día, reduce la formación de placas ateroscleróticas en la aorta de ratones alimentados con una dieta rica en grasas. El beneficio también se manifestó en la menor fibrosis del vaso y ...
Investigadores de diversos centros chinos han desarrollado un fármaco experimental (GI-Y2) que, administrado por vía intragástrica dos veces al día, reduce la formación de placas ateroscleróticas en la aorta de ratones alimentados con una dieta rica en grasas. El beneficio también se manifestó en la menor fibrosis del vaso y en la disminución del tamaño de la lesión en la raíz del mismo. Bozhi Ye, científico de la Universidad Médica de Wenzhou y codirector del estudio, afirma que GI-Y2 es un inhibidor de la gasdermina D, proteína esencial en un tipo de muerte celular conocida como piroptosis y asociada a la inflamación.
En consonancia con este mecanismo de acción, GI-Y2 careció de actividad anti-aterosclerótica en ratones genéticamente deficientes en gasdermina D. En experimentos in vitro adicionales los científicos constataron que el fármaco inhibe la piroptosis causada por el colesterol-LDL oxidado en los macrófagos, células inmunitarias que contribuyen decisivamente tanto a la formación de la placa como a su ruptura. Sobre esta observación los investigadores han diseñado un método de entrega basado en la encapsulación de GI-Y2 en nanopartículas formadas por membranas celulares derivadas de macrófagos, las cuales direccionan eficientemente el fármaco hacia las placas de ateroma.
Ye señala que estas nanopartículas fueron más efectivas in vivo que el fármaco libre, exhibiendo un buen perfil de tolerabilidad, como atestiguó un exhaustivo análisis bioquímico e histológico en la sangre y en los principales órganos de los animales tratados. Los hallazgos adjudican a este nuevo fármaco un significativo potencial en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, concluye el científico.