Publicidad
Publicidad

La tecnología sanitaria avanza hacia un modelo más humano y centrado en el paciente

Desde su creación en 2016, el programa Emprende inHealth, impulsado por Lilly y la Fundación Unlimited, ha respaldado el crecimiento de 53 startups que han desarrollado soluciones tecnológicas con impacto en la vida de 1,2 millones de personas. Con la apertura de su décima convocatoria, aseguran que la iniciativa refuerza su apuesta por una innovación sanitaria ética.

Estado: Finalizado

04/04/2025

El mundo ha cambiado radicalmente en los últimos diez años, especialmente en el ámbito sanitario. Conceptos como inteligencia artificial (IA), salud digital y telemedicina, hace una década apenas conocidos, hoy son herramientas esenciales en hospitales, clínicas y hogares. Pero, junto con estas tecnologías innovadoras, surge una cuestión fundamental: ¿cómo garantizar ...

El mundo ha cambiado radicalmente en los últimos diez años, especialmente en el ámbito sanitario. Conceptos como inteligencia artificial (IA), salud digital y telemedicina, hace una década apenas conocidos, hoy son herramientas esenciales en hospitales, clínicas y hogares. Pero, junto con estas tecnologías innovadoras, surge una cuestión fundamental: ¿cómo garantizar que los avances tecnológicos realmente mejoren la vida de las personas?

En torno a este desafío ha girado el encuentro "Rompiendo barreras en la innovación: juntos hacia una salud más humana", celebrado hoy en Madrid con motivo del cierre de la novena edición del programa Emprende inHealth, de Lilly y la Fundación Unlimited. El programa, hasta la fecha, ha apoyado a 53 startups que, con sus innovaciones, han impactado de forma positiva en la vida de 1,2 millones de personas. 

Un reciente estudio de Deloitte titulado `Digital Health Trends 2025' pone sobre la mesa un concepto clave para el futuro inmediato: la innovación ética. Según esta investigación, para que la transformación digital en salud sea sostenible y verdaderamente beneficiosa, es crucial que se base en principios como la transparencia, la privacidad y, sobre todo, la centralidad del paciente.

La idea de 'tecnología con propósito' está transformando la salud en España, con iniciativas que buscan dar soluciones reales a problemas cotidianos de pacientes y profesionales sanitarios. En este contexto, Emprende inHealth inicia desde hoy su décima edición consolidado como un programa clave en la evolución del ecosistema sanitario. A lo largo de los últimos nueve años, ha servido como plataforma de crecimiento para más de 50 startups que han redefinido el uso de la innovación en diagnóstico, atención remota y personalización de tratamientos, siempre con un enfoque ético y centrado en las personas. 

Durante el encuentro de cierre de la novena edición, las cinco startups participantes han podido hacer balance de su participación en el programa interviniendo en distintas mesas. En la primera de ellas, titulada `Innovación orientada al bienestar de las personas', han participado Gabriel Mercadal, Presidente FARUPEIB- NAVETA Project y vocal balear de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH); Ana Ye, CEO de Ownmed Innovation, que, a través de un dispositivo innovador, mejora la calidad de vida de pacientes con ostomías y Szilvia Endrényí, CEO de Rethink Medical, con su innovadora sonda urinaria T-Control, que tiene el objetivo de prevenir infecciones, mejorar la calidad de vida del paciente.

IA responsable y salud: tendencias clave

La Organización Mundial de la Salud, en su informe `Health Innovation for Impact', ya señalaba dos grandes desafíos globales en los próximos años: la aplicación ética de la inteligencia artificial y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la salud. La IA en medicina tiene el potencial de transformar desde el diagnóstico temprano hasta la personalización de tratamientos, optimizando los tiempos de respuesta y mejorando la eficiencia en hospitales y centros de atención primaria.

Estos temas se han puesto sobre la mesa titulada `IA y transformación digital para la salud del futuro', en la que han participado Diego Velasco, del Hospital Ramón y Cajal y Elena Santana, CBDO de Naru Intelligence, startup participante en la última edición de Emprende inHealth con una herramienta basada en inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones clínica y la vida de los pacientes oncológicos.

Colaboración público-privada para un impacto real

La última mesa del encuentro, `Iniciativas públicas y privadas para derribar barrera en la innovación', se dedicó a analizar la colaboración entre empresas privadas, startups innovadoras y organizaciones públicas como otro elemento clave del nuevo ecosistema sanitario.

En esta mesa participaron Teresa Millán, directora de Asuntos Corporativos de Lilly España; Manuel Arellano, vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y Carlota Muñoz, de la startup Airway Shield, que ha desarrollado el primer dispositivo a nivel mundial que facilita la intubación endotraqueal a través de un procedimiento fácil, rápido y seguro.

Programas como Emprende inHealth, impulsado conjuntamente por Lilly y la fundación Unlimited, y que en sus nueve años ha apoyado a 53 startups con una tasa de supervivencia del 80%, impactando positivamente a más de 1,2 millones de personas y generado 91 empleos directos, son ejemplos claros de cómo estas colaboraciones pueden ser replicadas en otros sectores y países, mostrando un camino hacia una innovación socialmente responsable y económicamente viable.

Este año, el programa da un paso más con la apertura de su décima convocatoria, que busca startups innovadoras en el sector salud dispuestas a transformar el ecosistema sanitario con soluciones tecnológicas de impacto. Desde este momento, los emprendedores interesados ya pueden presentar sus candidaturas para formar parte de esta iniciativa, accediendo a formación, mentoría especializada y una red de contactos clave en la industria.

La evolución de la innovación tecnológica en salud en los últimos nueve años demuestra claramente que la clave del éxito está en unir tecnología avanzada con ética y humanidad. En palabras de Manuel Lencero, CEO de la Fundación Unlimited: "La verdadera innovación no está solo en la tecnología que desarrollamos, sino en cómo utilizamos esa tecnología para crear impacto positivo real y duradero en la vida de las personas".

Por su parte, para Christina Vega, presidenta de Lilly España, "tiene todo el sentido que una compañía basada en la innovación apoye este tipo de programa con el que brindamos a los emprendedores las herramientas, el acompañamiento y las oportunidades necesarias para transformar sus ideas en soluciones que mejoren la vida de las personas.".

Esta nueva forma de entender la innovación, mucho más humana y responsable, podría ser la clave para enfrentar con éxito los desafíos sanitarios que aún están por venir. Sin duda, estamos ante una década en la que la tecnología no solo cambiará la salud, sino que también podría redefinir lo que significa ser humano en el contexto sanitario.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad