Estado: Finalizado
Los síntomas del infarto de miocardio en hombres y mujeres son distintos. La preeclampsia durante el embarazo aumenta el riesgo cardiovascular, neurovascular y de demencia. El ictus es la principal causa de muerte en mujeres, pero la tercera en hombres. Ser mujer implica tener unas características biológicas, hormonales y metabólicas ...
Los síntomas del infarto de miocardio en hombres y mujeres son distintos. La preeclampsia durante el embarazo aumenta el riesgo cardiovascular, neurovascular y de demencia. El ictus es la principal causa de muerte en mujeres, pero la tercera en hombres. Ser mujer implica tener unas características biológicas, hormonales y metabólicas que intervienen de modo significativo en la prevalencia de determinadas enfermedades, su diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Todos estos temas y más se abordarán en la jornada participativa sobre la salud de la mujer de Sant Pau, Entre Dones desde una perspectiva femenina en diferentes coloquios, charlas y talleres sobre cardiología y ginecología. Por primera vez, este año también incluye el Entre Nenes, un espacio dedicado al público infantil.
Preeclampsia: mayor riesgo cardiovascular y también peor memoria
"Las mujeres que han tenido preeclampsia tendrán un mayor riesgo cardiovascular en el futuro y de llegar a desarrollar hipertensión o sufrir un ictus...", explica el Dr. Pablo Garcia Manau, adjunto del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Sant Pau. "Pero la preeclampsia también se asocia a una peor memoria y a un mayor riesgo de tener demencia vascular, es decir, que se produce a consecuencia de la reducción del flujo sanguíneo en los tejidos cerebrales, a largo plazo". Las evidencias que relacionan preeclampsia y riesgo de demencia a largo plazo son numerosas, pero actualmente estamos dando pasos para intentar entender el mecanismo por el cual se produce.
El Hospital de Sant Pau está llevando a cabo el estudio CARDIOMOM "Evaluación del Riesgo Cardiovascular en Mujeres Jóvenes después del Embarazo", para ver cuál es el papel de las posibles complicaciones durante el embarazo en la salud futura de las mujeres, realizando una evaluación muy completa y exhaustiva que incluye desde un ecocardiograma y la valoración de las arterias carótidas y oftálmicas (directamente relacionado con este riesgo), del perímetro abdominal y el IMC, hasta cuestionarios sobre alimentación, ejercicio, estrés, memoria, tabaco y hábitos de vida, entre otros.
"Actualmente, para calcular el riesgo cardiovascular se utilizan unas calculadoras que incluyen distintos parámetros. Ninguna de las más utilizadas hasta fecha de hoy incorporan los factores de riesgo relacionados con el embarazo porque hasta ahora no existen suficientes evidencias científicas en este sentido y tradicionalmente las enfermedades cardiovasculares han sido más estudiadas en hombres que en mujeres, sin considerar los factores de riesgo específicos del género femenino", según el Dr. Garcia Manau. "El estudio CARDIOMOM quiere aportar evidencia de aquello que estamos viendo en las consultas para considerar incluir estos factores a las calculadoras de riesgo cardiovascular". El estudio prevé reclutar a más de 1.000 pacientes -ahora tiene más de 500- para realizar seguimientos a los 3 y 6 años, pero también hasta la menopausia.
Su objetivo final "es predecir las complicaciones cardiovasculares futuras y desarrollar algoritmos que ayuden a prevenirlas. En el caso de la memoria y la demencia, también se trata de identificar qué factores o marcadores son claves".
La preeclampsia es una enfermedad específica del embarazo, multifactorial y de afectación multisistémica (puede afectar al riñón, el hígado y el cerebro, entre otros), definida como una hipertensión que aparece a partir de las 20 semanas de gestación. "Existe la idea de que desaparece en el momento del parto. Esto no es del todo cierto, porque tendrá consecuencias de por vida en la mujer. Pero sí es cierto que el postparto es un momento excelente para intentar predecir este riesgo e intervenir sobre los factores de riesgo modificables (alimentación, ejercicio, tabaco...)". Hoy, es necesario realizar pruebas de detección a todas las embarazadas y el cribado del primer trimestre de la preeclampsia precoz se incluye en el Protocol de Seguiment de l'Embaràs a Catalunya desde 2018.
La preeclampsia durante el embarazo es, de hecho, uno de los factores de riesgo propios del sexo femenino que puede incrementar el riesgo de ictus, precisamente otro de los temas que se abordarán en el apartado Cardiovascular en el encuentro Entre Dones.
També existe diferencias de sexo en distintos aspectos del ictus
"Una de cada cuatro mujeres sufrirá un ictus a lo largo de su vida", afirma el Dr. Joan Martí-Fàbregas, jefe de la Unidad de Ictus del Servicio de Neurología de Sant Pau. Además, los ictus son más letales en ellas que en ellos. "Es la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera en los hombres. También es la primera causa de discapacidad y la segunda de demencia, esto en ambos sexos".
Las diferencias entre sexos también tienen mucho a decir en cuanto al ictus. En primer lugar, la mujer presenta una serie de variables biológicas propias del sexo femenino, como el embarazo, la preeclampsia, el puerperio o la menopausia, "etapas vitales características de las mujeres donde se producen cambios hormonales y metabólicos que pueden incrementar el riesgo de sufrir un ictus". Además, existen factores de riesgo específicos que afectan más a las mujeres, "como la hipertensión arterial o la fibrilación auricular...".
También es importante tener en cuenta que en la mujer el ictus aparece a edades más avanzadas comparado con los hombres, "un hecho que ya influye tanto en un riesgo más elevado como en el pronóstico de la enfermedad a los tres meses". Los síntomas también suelen ser más inespecíficos o atípicos en las mujeres y ellas tardan más en acudir al Hospital. "El tiempo es crítico. Nosotros siempre decimos que, en ictus, el tiempo es cerebro. Las mujeres que sufren ictus a edades avanzadas a menudo viven solas y a menudo son viudas, de modo que suelen reaccionar más tarde tras la aparición de los síntomas". Además, hay diferencias en subtipos de ictus. Por ejemplo, en las mujeres es más frecuente el ictus de causa cardioembólica y también la hemorragia subaracnoidea, comparado con los hombres.
El Dr. Martí-Fàbregas señala que "otro problema es que los tratamientos disponibles están pensados para los hombres porque históricamente en los ensayos clínicos ha habido una sobre representación de los hombres versus las mujeres. Ahora hay una corriente a favor de solucionar todo esto para ver en los resultados la eficiencia de los tratamientos en los dos sexos.".
Entre Dones: conferencias, talleres y actividades para todos
Entre Dones lo organiza Sant Pau Campus Salut Barcelona, de la mano de su Comissió de Salut i Gènere con 3 objetivos. Primero, informar y concienciar desde una visión integradora, holística, global y aplicando la perspectiva de género sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable que favorezca la salud integral y el bienestar de las personas. Segundo, ser un punto de encuentro transversal, respetuoso y sincero entre usuarios/as, profesionales de la salud y la sociedad que permita intercambiar diferentes puntos de vista sobre la salud de la mujer y su empoderamiento. Y, tercero, contribuir a la investigación: los recursos recaudados en la jornada se destinan a proyectos de la Comissió de Salut i Gènere focalizados en avanzar en la perspectiva de género aplicada a la salud.
La Comissió de Salut i Gènere de Sant Pau la integran profesionales asistenciales y no asistenciales de diferentes áreas de Sant Pau Campus Salut Barcelona, entre ellos la Fundació Puigvert, cuya misión es aplicar una estrategia de perspectiva de género basada en la evidencia científica, apoyada por un amplio consenso en el sí de la Institución y adaptada a su contexto y necesidades específicas. La amplia propuesta de actividades de Entre Dones incluye una docena de Talleres con diferentes temas: La importancia de las cuidadoras, Juegos y herramientas de memoria, Gana fuerza muscular en la menopausia, Educación sexual en femenino, Alimentación en la menopausia, Salud y mujer, Ejercicio físico en el proceso oncológico, Refuerza tu suelo pélvico en la menopausia, Mindfulness, Cómo afectan los roles de género a la gestión emocional...
Una actividad destacada son 2 clases de yoga al aire libre, en los jardines del Recinto Modernista de Sant Pau, adaptadas a cualquier persona y con Surya Devi y Jordi Canela, co-fundadores de YogaOne, a las 11 y a las 12 horas. Durante la mañana del sábado, los asistentes disfrutarán de la propuesta gastronómica de Van Van Market y también de un Mercado solidario situado en la rambla exterior del Recinto Modernista de Sant Pau.