Publicidad
Publicidad

Los exosomas reducen la cardiotoxicidad de la doxorrubicina en un modelo animal

La dosificación intravenosa de estas vesículas reduce la expresión de marcadores de inflamación y daño cardíaco, en un efecto dependiente de un único factor de transcripción.

Estado: Finalizado

07/04/2025

Científicos chinos han establecido que las vesículas extracelulares (exosomas) derivadas de células madre mesenquimales de la médula ósea ofrecen cierto grado de protección frente al desarrollo de la insuficiencia cardíaca. En ratas con cardiotoxicidad inducida por quimioterapia, el tratamiento con exosomas indujo una disminución de la expresión de reconocidos biomarcadores ...

Científicos chinos han establecido que las vesículas extracelulares (exosomas) derivadas de células madre mesenquimales de la médula ósea ofrecen cierto grado de protección frente al desarrollo de la insuficiencia cardíaca. En ratas con cardiotoxicidad inducida por quimioterapia, el tratamiento con exosomas indujo una disminución de la expresión de reconocidos biomarcadores de daño cardíaco, tales como la troponina I de alta sensibilidad (hs-TnI) y el péptido BNP, reduciendo además los niveles de las citoquinas proinflamatorias IL-6 e IL-1beta. 

Estos efectos fueron acompañados por una elevación de los niveles de KLF4, factor de transcripción que resultó ser esencial en la mediación del beneficio terapéutico. Así se demostró en experimentos en los que el bloqueo de KLF4 mediante un ácido nucleico previno todas las mejoras ofrecidas por los exosomas. 

Yubao Liu, investigador de la Universidad Médica de Qiqihar y director del estudio, afirma que el impacto del tratamiento pudo ser recapitulado en cultivos de cardiomiocitos, en los que los exosomas estimularon la expresión de KLF4 y redujeron la de BNP, hs-TnI y la de citoquinas proinflamatorias. El científico prosigue indicando que el papel de KLF4 es consistente con las observaciones realizadas sobre un conjunto de datos de pacientes con insuficiencia cardíaca, en los que la expresión de KLF4 resulto se significativamente menor que en los individuos sanos. Liu concluye señalando que se requieren estudios adicionales en otros modelos de cardiotoxicidad, con el objetivo de determinar el potencial de los exosomas y de la modulación de KLF4 en la terapia y profilaxis de la insuficiencia cardíaca.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad