Publicidad
Publicidad

La IA mejora el diagnóstico y la rehabilitación vocal para más de un millón y medio de pacientes en España

Con motivo del Día Mundial de la Voz, la SEORL-CCC destaca el impacto de la inteligencia artificial en el tratamiento de los trastornos de la voz y la atención a pacientes, especialmente en casos de laringectomía.

Estado: Finalizado

08/04/2025

En el marco del Día Mundial de la Voz, que se celebra cada 16 de abril, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha puesto de relieve la creciente prevalencia de patologías vocales en la población y el papel que la inteligencia artificial (IA) está ...

En el marco del Día Mundial de la Voz, que se celebra cada 16 de abril, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha puesto de relieve la creciente prevalencia de patologías vocales en la población y el papel que la inteligencia artificial (IA) está empezando a jugar en el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones.

Más de un millón y medio de españoles que padecen patologías de la voz podrán beneficiarse de las nuevas tecnologías para mejorar su diagnóstico y tratamiento. Se estima que una de cada 13 personas sufre estos trastornos, afectando especialmente a profesionales como profesores y cantantes. No obstante, la IA está transformando el tratamiento, facilitando el diagnóstico, el seguimiento y la recuperación. Iniciativas como 'Llamalítica', un asistente de IA, mejoran la interacción médico-paciente, liberando a los clínicos de la carga administrativa y permitiendo una atención más personalizada.

Prevalencia de las patologías vocales

La voz es una herramienta esencial para la comunicación y, cuando se ve afectada, impacta en la calidad de vida, la capacidad de interactuar socialmente y de desempeñar profesiones que requieren un uso intensivo de la voz. En cuanto a las profesiones de riesgo, como docentes, cantantes, locutores, y vendedores, la prevalencia de patologías vocales es aún mayor. Por ello, Fátima Sánchez, miembro de la comisión delegada de la SEORL-CCC, ha explicado que "los problemas de la voz en estas profesiones llegan al menos una vez en algún momento de la vida".

Sin embargo, uno de los problemas identificados por los expertos es que la mayoría de las personas con trastornos vocales no consultan con un especialista. "Es necesario que la población general y los profesionales del sector sanitario estén más sensibilizados ante la importancia de los trastornos de la voz y la necesidad de buscar ayuda especializada", ha añadido.

Innovando en eHealth

En la actualidad, la IA se presenta como una herramienta clave en el diagnóstico precoz y la rehabilitación de las patologías vocales. El Dr. Juan Ramón González Herranz, vocal de la Comisión de Laringología de la SEORL-CCC, ha asegurado que "la IA ha llegado para quedarse y ha venido para incorporar una cosa muy importante en la relación médico-paciente: la escucha activa", resaltando que "los profesionales de la salud podrán emplear tecnologías que les permitan centrarse más en el paciente".

Si bien la IA está en una fase temprana de desarrollo, tiene un gran potencial. "Lo que hoy nos parece un juguete tecnológico, en unos pocos años será una herramienta increíblemente potente", ha afirmado. La innovadora tecnología ya está siendo utilizada para detectar patrones en la voz que podrían indicar patologías, permitiendo un diagnóstico temprano y evitando complicaciones graves.

Según el especialista, la IA tiene el potencial de "transformar la vida de quienes padecen trastornos vocales severos", al permitirles recuperar funciones que se pensaban irrecuperables, como la capacidad de hablar en entornos ruidosos o incluso poder comunicarse con sistemas automatizados.

Por su parte, Isabel Guzmán, presidenta de la asociación de pacientes laringectomizadas AMULAR, ha subrayado los beneficios de los avances tecnológicos para los pacientes que han sufrido una laringectomía. "La voz es esencial, no solo para comunicarnos, sino para recuperar nuestra calidad de vida. Las tecnologías emergentes, como las aplicaciones que están siendo desarrolladas, nos están ofreciendo nuevas posibilidades para mejorar nuestra comunicación", ha expresado.

En el ámbito de la salud, se está impulsando el uso de la IA para mejorar el tratamiento y seguimiento de diversas patologías. Un ejemplo destacado es VALERIA GPT, un asistente virtual basado en IA que apoya a los padres de niños con trastornos del lenguaje (TEL), una condición que afecta a cerca del 30% de la población pediátrica, siendo más frecuente en niños sordos. En España, más de 10.000 niños con hipoacusia utilizan implantes cocleares, y VALERIA tiene como objetivo ofrecer apoyo personalizado mediante información clara, seguimiento y recomendaciones terapéuticas.

En paralelo, en el campo de la laringología, se están desarrollando otras aplicaciones innovadoras. Whispp, por ejemplo, es una app capaz de transformar una voz alterada por lesiones en las cuerdas vocales en una voz más natural. Además, Bridge2AI utiliza IA para realizar diagnósticos médicos a partir de patrones acústicos en la voz.

Desafíos del cáncer de cabeza y cuello

El impacto de patologías como el cáncer de cabeza y cuello es muy notable en la voz. Este tipo de cáncer afecta directamente a la laringe, y en muchos casos, los pacientes se ven obligados a someterse a tratamientos agresivos que pueden dejar secuelas permanentes en su capacidad vocal.

Por lo tanto, Juan Carlos Casado, presidente de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC, ha recalcado la importancia del diagnóstico precoz: "Toda disfonía de más de dos semanas de evolución debe ser evaluada por un otorrinolaringólogo. La detección temprana es clave, ya que muchas de las patologías graves, como el cáncer de laringe, pueden ser tratadas de manera mucho más efectiva si se detectan a tiempo".

El experto también ha sostenido que, si bien la cirugía y la quimioterapia son fundamentales en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, la rehabilitación vocal postoperatoria es relevante para mejorar la calidad de vida de los pacientes. "Gracias a los avances en la medicina y la tecnología, tenemos herramientas cada vez más sofisticadas para restaurar la voz y la comunicación en estos pacientes", ha agregado.

La voz como parte de nuestra identidad

La voz no solo es una herramienta para la comunicación, sino que forma parte de la identidad y personalidad. En este sentido, la presidenta de AMULAR ha compartido que la pérdida de la voz afecta a los pacientes laringectomizados en muchos ámbitos de sus vidas. "La voz es lo que nos define como personas. Cuando la perdemos, aunque logremos recuperar una forma de comunicarnos, nunca es lo mismo", ha dicho, remarcando que pierden la capacidad de mostrar sus emociones, reír o llorar, y eso "tiene un impacto significativo en la vida social y laboral".

Para Guzmán, el acceso a las nuevas tecnologías y la investigación en rehabilitación vocal son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes que, como ella, han perdido su capacidad vocal de forma irreversible. "Necesitamos más apoyo, tanto médico como social, para que podamos recuperar nuestra voz de manera funcional, que nos permita vivir de nuevo con dignidad", ha recordado.

Prevenir y cuidar la voz

Los expertos han hecho hincapié en la prevención y el cuidado de la voz, especialmente entre los profesionales que dependen de ella para su trabajo. El vocal de la Comisión de Laringología de la SEORL-CCC ha enfatizado la necesidad de educar a los usuarios de la voz sobre cómo cuidar "su instrumento más valioso", ya que "ningún camionero se plantea conducir sin haber obtenido una licencia, pero los docentes, que pasan muchas horas utilizando su voz, rara vez reciben formación sobre cómo evitar daños vocales".

El experto también ha insistido en la necesidad de adoptar hábitos saludables como una correcta hidratación y evitar hablar en ambientes ruidosos. "La mayoría de las personas desconocen los cuidados básicos que deberían implementar para proteger su voz, y esto es algo que debemos cambiar", ha compartido.

De esta forma, la IA, junto con una mayor educación y concienciación, tiene el potencial de mejorar significativamente la vida de millones de personas afectadas por trastornos vocales, brindando nuevas oportunidades para la rehabilitación y la inclusión social. Tal y como ha concluido Fátima Sánchez, "el objetivo de esta jornada es dar visibilidad a los trastornos vocales, sensibilizar sobre su impacto y destacar las herramientas tecnológicas que están transformando la forma en que tratamos estas patologías".

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad