Estado: Finalizado
En el Día Mundial de la Salud y en vísperas de la celebración esta semana del Día Mundial de la Atención Primaria, representantes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) fueron recibidos por la ministra de Sanidad, la doctora Mónica García. La reunión fue celebrada en ...
En el Día Mundial de la Salud y en vísperas de la celebración esta semana del Día Mundial de la Atención Primaria, representantes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) fueron recibidos por la ministra de Sanidad, la doctora Mónica García. La reunión fue celebrada en la tarde del lunes 7 de abril en el Ministerio y en ella participaron por parte de la sociedad científica la presidenta de SEMG, la doctora Pilar Rodríguez Ledo, el vicepresidente primero de la SEMG, el doctor Higinio Flores, y el portavoz de SEMG, el doctor Lorenzo Armenteros.
Durante el encuentro, solicitado por la SEMG desde que la ministra asumió el cargo, la sociedad científica instó al Ministerio de Sanidad a construir juntos un futuro sólido para la Atención Primaria, basado en tres pilares: inversión, formación y dignidad. Para conseguirlo, SEMG ofreció a la ministra de Sanidad diálogo con el objetivo de alcanzar compromisos firmes para este nivel asistencial, que van desde una inversión justa a reformas reales para la Atención Primaria.
Los representantes de SEMG presentaron a la ministra un conjunto de propuestas estratégicas para la mejora integral de la Atención Primaria y la Medicina Familiar en España, recopiladas todas en el documento `SEMG, Identidad estratégica para la Atención Primaria del presente y del futuro'. Este documento se basa en un análisis detallado de las debilidades estructurales, organizativas y formativas actuales, basadas en la experiencia acumulada por la SEMG en su liderazgo de iniciativas relevantes como la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) y su colaboración con múltiples entidades científicas y asociaciones de pacientes. La sociedad científica cree que la pandemia de COVID-19 ha evidenciado y agudizado muchas de las deficiencias en el sistema sanitario actual, especialmente en el manejo de la cronicidad, la salud emocional de los profesionales, y la urgente necesidad de innovación en la práctica clínica.
Por ello, la SEMG se ofrece como agente colaborador estratégico del Ministerio de Sanidad para implementar propuestas de mejora, facilitando un diálogo constante y basado en el conocimiento, la evidencia científica y la experiencia acumulada de sus profesionales. El documento `SEMG, Identidad estratégica para la Atención Primaria del presente y del futuro' representa una oferta concreta de colaboración para avanzar hacia un sistema sanitario más sólido, equitativo y adaptado a las necesidades reales de la población.
Para conseguirlo, es necesario establecer un diálogo constante y fluido entre el Ministerio de Sanidad y Ia SEMG para revisar y mejorar las estrategias propuestas en el documento y durante la reunión, adaptándolas a las necesidades reales de la población, así como establecer un marco estable de colaboración para implementarlas, facilitando su desarrollo mediante políticas públicas efectivas y recursos adecuados.
Facilitar la implementación de programas formativos, proyectos de investigación e iniciativas de mejora y capacitación que fortalezcan la Atención Primaria, así como asegurar la presencia permanente de la SEMG en la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria para garantizar una representación equitativa y coherente con la realidad asistencial, fueron otras de las peticiones planteadas durante la reunión en el Ministerio de Sanidad.
Entre las propuestas estratégicas que incluye el documento `SEMG, Identidad estratégica para la Atención Primaria del presente y del futuro' entregado ayer a los representantes del Ministerio se encuentran:
Financiación y recursos:
Formación y profesionalización:
Reconocimiento y prestigio profesional:
Innovación y tecnología:
Desburocratización y mejora de la Gestión:
Salud emocional de profesionales y ciudadanía:
Investigación y Salud Pública:
La presidenta de SEMG y de REICOP, la Dra. Pilar Rodríguez Ledo, aprovechó la reunión para solicitar específicamente apoyo para los enfermos de COVID persistente, actualmente abandonados por el sistema, con necesidades no resueltas por no contar con un registro de pacientes ni flujos asistenciales habilitados, lo que está generando inequidades en este tipo de pacientes.
La SEMG agradece la escucha empática con la que discurrió la reunión, a sabiendas de que el cambio requiere de la voluntad y compromiso activo de todas las administraciones, tanto central como autonómicas, para garantizar una atención sanitaria de calidad que beneficie a los ciudadanos y a la comunidad en su globalidad.