Publicidad
Publicidad

Hallan un desconocido factor subyacente a las enfermedades cardiovasculares asociadas con obesidad y diabetes

El restablecimiento de los niveles de ceramidas, lípidos que regulan el tono vascular, a un equilibrio saludable, equivaldría  no solo a poder combatir la obesidad y la diabetes, sino que también contribuiría directamente al correcto funcionamiento de los vasos sanguíneos, según recientes investigaciones.

Estado: Finalizado

09/04/2025

Datos recientes muestran que más de 1.600 millones de personas en todo el mundo padecen sobrepeso u obesidad, una afección relacionada con la diabetes, la esteatosis hepática no alcohólica y las enfermedades cardiovasculares (ECV). Al respecto, se ha relacionado la acumulación de ceramidas, esfingolípidos de membrana y bioactivos con la disfunción ...

Datos recientes muestran que más de 1.600 millones de personas en todo el mundo padecen sobrepeso u obesidad, una afección relacionada con la diabetes, la esteatosis hepática no alcohólica y las enfermedades cardiovasculares (ECV). Al respecto, se ha relacionado la acumulación de ceramidas, esfingolípidos de membrana y bioactivos con la disfunción endotelial que precede a estas enfermedades. Las ceramidas se encuentran por todo el organismo y en el endotelio, el revestimiento delgado que recubre los vasos sanguíneos. Estos lípidos céreos regulan el tono vascular, dilatándolos o contrayéndolos para regular la presión arterial. También ayudan a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, manteniendo la sangre fluyendo con fluidez por las arterias y venas del cuerpo.

En este contexto, una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Weill Cornell de Nueva York (EEUU) ha detectado un desconocido, hasta ahora, factor subyacente a las enfermedades cardiovasculares asociadas con la obesidad y la diabetes como es la supresión de ciertas grasas en el organismo.

Desterrar creencias

El estudio, publicado en 'Nature Communications', podría desterrar la creencia convencional de que las ceramidas se acumulan en los vasos sanguíneos, causando inflamación y riesgos para la salud. Y es que los recientes hallazgos revelan que la disminunción de las ceramidas en las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos, puede acarrear un perjuicio y causar enfermedades crónicas.  Estos recientes descubrimientos podrían conducir a terapias que mantengan altos los niveles de estos lípidos protectores en pacientes con obesidad.

"La suposición común era que los altos niveles de ceramidas en el endotelio de los vasos sanguíneos contribuían a la enfermedad cardiovascular, pero esta conclusión se extrapoló a partir de datos in vitro en células", según la Dra. Annarita Di Lorenzo, profesora de patología y medicina de laboratorio en Weill Cornell Medicine. "Nuestro estudio es el primero in vivo que mide los niveles de lípidos en las células endoteliales de un modelo animal. En ratones obesos alimentados con una dieta alta en grasas, las ceramidas no se acumulan, disminuyen en comparación con los ratones delgados". 

Para comprender cómo interactúan estas diferentes moléculas, los investigadores analizaron lo que ocurre en modelos animales. Ratones obesos alimentados con una dieta rica en grasas presentaron niveles bajos de ceramidas y S1P, pero altos de Nogo-B. Estos ratones mostraron signos de inflamación, diabetes e hipertensión arterial.

El trabajo de los investigadores consistió en inactivar Nogo-B únicamente en el endotelio de los vasos sanguíneos en un modelo murino. "Estos ratones tienen el mismo peso corporal y diabetes que los controles, pero la salud de sus vasos sanguíneos es mucho mejor", explicó la Dra. Di Lorenzo. "Al inactivar este inhibidor, preservamos la salud vascular. Esto también demostró que la regulación del metabolismo de las ceramidas causa disfunción vascular e inflamación en la obesidad", agregó.

Por tanto, concluyen los autores, "abordar esta vía metabólica podría tener múltiples efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermedades cardiometabólicas relacionadas con la obesidad. Si logramos identificar un fármaco que bloquee Nogo-B, podríamos restablecer los niveles de ceramidas a un equilibrio saludable, lo que no solo combatiría la obesidad y la diabetes, sino que también contribuiría directamente al correcto funcionamiento de los vasos sanguíneos".

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad