Estado: Finalizado
En España, aproximadamente 55.000 personas viven con esclerosis múltiple (EM), una enfermedad también conocida como la de las 1.000 caras debido a su diversa sintomatología. El diagnóstico suele oscilar entre los 20 y los 40 años, lo que resalta la importancia de personalizar la medicina para cubrir las necesidades de ...
En España, aproximadamente 55.000 personas viven con esclerosis múltiple (EM), una enfermedad también conocida como la de las 1.000 caras debido a su diversa sintomatología. El diagnóstico suele oscilar entre los 20 y los 40 años, lo que resalta la importancia de personalizar la medicina para cubrir las necesidades de muchos de estos pacientes. Considerando esta situación, Biogen, compañía pionera en neurociencias, ha celebrado las jornadas `Conexión Nacional EM', donde especialistas en la patología han debatido sobre temas clave vinculados a la esclerosis múltiple como la necesidad de nuevos criterios diagnósticos, el retraso de la progresión, la seguridad terapéutica y la monitorización, y la mejora de la calidad de vida del paciente, entre otros asuntos clave.
En esta nueva edición de este evento anual, se ha abordado la necesidad de avances en los criterios de diagnóstico de la EM, siendo considerado el principal desafío para este año. Durante el encuentro, los expertos han debatido en profundidad las actualizaciones más recientes en este campo y han llegado a un consenso sobre la necesidad de publicar una revisión actualizada a lo largo de 2025.
En este sentido, el Dr. José Meca Lallana, jefe de sección de Neurología del Hospital la Arrixaca y coordinador del CSUR de Esclerosis Múltiple y Unidad de Neuroinmunología Clínica, ha augurado que "los nuevos criterios permitirán realizar un diagnóstico de la EM con mayor precocidad y certeza, lo que se trata de un aspecto imprescindible para actuar de forma efectiva sobre la progresión de la enfermedad."
Durante el encuentro se ha puesto de relieve otros temas como: la importancia de identificar a los pacientes con EM de alta actividad, según el doctor Lallana, "dada la necesidad de proporcionarles un manejo personalizado y altamente eficaz, especialmente al presentar un mayor riesgo de progresión de la enfermedad a causa de los graves procesos inflamatorios que afectan al sistema nervioso central." Asimismo, se abordó la necesidad de aplicar y estandarizar estos enfoques en el entorno clínico, garantizando su correcta implementación.
Otro punto clave ha sido la seguridad del paciente, con especial énfasis en cómo identificar y mitigar posibles riesgos asociados al manejo y abordaje de la enfermedad. Además, se ha puesto sobre la mesa el papel central del paciente en el manejo de la esclerosis múltiple, destacando cómo los avances en el control de la enfermedad están contribuyendo significativamente a mejorar su calidad de vida.
Desafío 2025: diagnóstico avanzado e identificación del paciente de alta actividad
En base a la experiencia clínica del ponente, el Dr. José Meca Lallana no duda al señalar que, "desde el momento del diagnóstico, el principal reto es identificar qué pacientes presentan alta actividad." Para ello, apunta que "en la actualidad existen herramientas y criterios como la evaluación clínica, las pruebas radiológicas y las de biomarcadores. La medición de los neurofilamentos de cadena ligera (NfL) en suero está ganando importancia para evaluar la gravedad de la EM y se está convirtiendo en un biomarcador que complementa de forma muy relevante los datos procedentes de la clínica y la radiología, facilitando y optimizando la toma de decisiones."
Para el jefe de sección de Neurología del Hospital la Arrixaca y coordinador del CSUR de Esclerosis Múltiple y Unidad de Neuroinmunología Clínica, "si existe un diagnóstico de alta actividad, resulta fundamental actuar adaptándonos a las necesidades del paciente, estableciendo un plan de monitorización y evitando caer en la inercia terapéutica."
Durante 25 años, Biogen ha transformado el enfoque en el manejo de la EM, redefiniendo las expectativas sobre los resultados. La compañía sigue firme en su compromiso por marcar una diferencia significativa para todas las personas que viven con esta enfermedad a través de una cartera líder en la industria, con servicios y soluciones integrales. Lo que complementa con estas jornadas donde se debate y pone en común aspectos de interés para el abordaje y mejora de la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple.
Christiano Silva, director general de Biogen Iberia, explica así que "Consideramos que la colaboración estrecha es una parte fundamental de nuestro liderazgo, y seguiremos impulsando la formación y actualización constante de médicos, neurólogos, investigadores y otros profesionales de la salud. La esclerosis múltiple exige un enfoque multidisciplinario y una comprensión profunda de su fisiopatología y modos de abordaje, lo que convierte en indispensable el apoyo a iniciativas como esta."