Publicidad
Publicidad

La Comunidad Valenciana sufre un déficit de reumatólogos con 1,6 por cada 100.000 habitantes

La detección temprana y el abordaje de las enfermedades reumáticas ha centrado el debate en el XXVIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Reumatología. La presidenta de la entidad, Pilar Bernabéu, ha reclamado más especialistas y una mayor colaboración con Atención Primaria para mejorar el diagnóstico precoz.

Estado: Finalizado

11/04/2025

Cerca de 1 de cada 4 adultos en España sufre una enfermedad reumática, lo que supone en torno a 11 millones de personas, de las cuales aproximadamente 1,2 millones de afectados se sitúan en la Comunidad Valenciana, según los datos del Estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología. A ...

Cerca de 1 de cada 4 adultos en España sufre una enfermedad reumática, lo que supone en torno a 11 millones de personas, de las cuales aproximadamente 1,2 millones de afectados se sitúan en la Comunidad Valenciana, según los datos del Estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología. A pesar de ser muy prevalentes, en muchas ocasiones, siguen siendo grandes desconocidas, lo que puede provocar demoras en la detección temprana. Esta situación se complica teniendo en cuenta que existe un déficit de especialistas en Reumatología en toda la geografía nacional, siendo la Comunidad Valenciana una de las que registra la menor proporción de estos profesionales (1,6 por 100.000 habitantes), cuando la media se mantiene por encima de los 2 reumatólogos/as por 100.000 habitantes. 

En el marco del `XXVIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Reumatología (SVR)', la Dra. Pilar Bernabéu, presidenta de dicha entidad, ha puesto de manifiesto esta problemática. "Dadas las expectativas del incremento de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas es necesario aumentar el número de especialistas de Reumatología con el objetivo de poder ofrecer una adecuada atención a los ciudadanos".

En este sentido, la especialista se ofrece a trabajar conjuntamente con las Administraciones Públicas para abordar esta dificultad "teniendo en cuenta el medio y largo plazo, favoreciendo así una mejora en el abordaje precoz de las enfermedades reumáticas y evitando la aparición de casos más graves. Si se instaura un tratamiento adecuado en fases iniciales, en la mayoría de los pacientes, se evitan o previenen daños irreversibles". A su juicio, "en los últimos años se ha producido una mejora significativa en la reducción del tiempo de diagnóstico en muchas patologías; sin embargo, hay áreas que requieren una mejora como las espondiloartritis o las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS), en las que los médicos de Atención Primaria deberían saber identificar la sintomatología para derivar de forma ágil al especialista en Reumatología". 

En este sentido la Dra. Bernabéu ha recordado que "desde la SVR, con la ayuda de varios Servicios de Reumatología de la Comunidad Valenciana se están llevando a cabo cursos para mejorar el conocimiento y facilitar el diálogo entre Atención Primaria y Reumatología". 

Asimismo, destaca los avances en la terapéutica y en la patogenia de estas afecciones y se muestra esperanzada ante el futuro que va encaminado hacia la "Medicina de precisión".

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad