Estado: Finalizado
La compañía biofarmacéutica AbbVie ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de Upadacitinib con una dosis de 15 mg, una vez al día, para el tratamiento de la arteritis de células gigantes (ACG) en pacientes adultos. Se trata del primer inhibidor oral de JAK aprobado ...
La compañía biofarmacéutica AbbVie ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de Upadacitinib con una dosis de 15 mg, una vez al día, para el tratamiento de la arteritis de células gigantes (ACG) en pacientes adultos. Se trata del primer inhibidor oral de JAK aprobado en la UE, también en Islandia, Liechtenstein y Noruega, para el tratamiento de pacientes adultos con ACG.
"La ACG es una enfermedad compleja y a menudo debilitante. Los pacientes pueden sufrir dolores de cabeza, de mandíbula y musculares, y en muchos casos se teme una pérdida de visión súbita y permanente", afirmó el M.D., MACR, Hospital Waldfriede, Departamento de Reumatología, Berlín, Alemania, e investigador del ensayo. "Los resultados del ensayo SELECT-GCA muestran que los pacientes pueden lograr una remisión sostenida y una reducción de su exposición acumulada a corticoesteroides, abordando así importantes objetivos en el tratamiento de la ACG".
La arteritis de células gigantes (ACG) es una enfermedad autoinmune que causa inflamación de la arteria temporal y otras arterias craneales, así como la aorta y otras arterias de mediano y gran calibre. La ACG afecta generalmente a pacientes mayores de 50 años, siendo más común entre los 70 y 80 años.
"Esta aprobación para la ACG ofrece a pacientes y médicos una nueva terapia avanzada por vía oral para pacientes adultos con ACG, una población especialmente vulnerable debido a su avanzada edad y a sus frecuentes comorbilidades" afirmó el Dr. Roopal Thakkar, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo y Director Científico de AbbVie. "Este hito demuestra nuestro compromiso con la investigación en curso y la posibilidad de ampliar las indicaciones en áreas de gran necesidad no cubiertas para ayudar a los pacientes a lograr mejores resultados."
La aprobación de la CE está respaldada por los datos del ensayo clínico de fase 3 SELECT-GCA, publicado recientemente en el New England Journal of Medicine. En este ensayo clínico, se alcanzaron el objetivo primario y los objetivos secundarios clave se alcanzaron con el fármaco de AbbVie con una dosis de 15 mg y una pauta de reducción de corticoesteroides de 26 semanas, en comparación con el placebo en combinación con una pauta de reducción de corticoesteroides de 52 semanas.
El resultado del objetivo primario del ensayo clínico de fase 3 SELECT-GCA demostró:
Los criterios de valoración secundarios clave incluyeron:
En general durante el periodo de 52 semanas controlado con placebo, el perfil de seguridad observado en pacientes con arteritis de células gigantes fue generalmente consistente con el perfil de seguridad conocido del fármaco. Se observaron tasas similares de acontecimientos adversos graves tanto en los pacientes que recibieron el fármaco con una dosis de 15 mg como en los que recibieron placebo. Las infecciones graves ocurrieron en el 5,7 % del grupo que recibió el inhibidor de las JAK con una dosis de 15 mg y en el 10,7 % del grupo placebo. Las proporciones de pacientes con complicaciones relevantes estaban equilibradas entre los grupos de tratamiento en cuanto a la incidencia de neoplasias malignas (excluido el cáncer de piel no melanoma; 1,9% en el grupo del fármaco con una dosis de 15 mg frente a 1,8% en el grupo placebo) y tromboembolismo venoso (3,3% en el grupo del fármaco con una dosis de 15 mg frente a 3,6% en el grupo placebo)1 No se registraron acontecimientos adversos cardiacos mayores (MACE) en el grupo del medicamento con una dosis de 15 mg, frente a dos acontecimientos en el grupo placebo. Se notificaron cuatro muertes relacionadas con el tratamiento, dos en el grupo placebo y dos en el grupo del medicamentocon una dosis de 15 mg. De estas dos muertes, una se atribuyó al COVID-19 y la otra se consideró una causa inexplicada.