Estado: Finalizado
La epilepsia es una afección neurológica prevalente caracterizada por convulsiones repetidas, que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un trastorno del circuito de red con desregulación de redes cerebrales específicas que subyacen a la generación de convulsiones esporádicas y comorbilidades crónicas. Además ...
La epilepsia es una afección neurológica prevalente caracterizada por convulsiones repetidas, que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un trastorno del circuito de red con desregulación de redes cerebrales específicas que subyacen a la generación de convulsiones esporádicas y comorbilidades crónicas. Además de las convulsiones en sí, las vidas de las personas con epilepsia, a menudo, sufren problemas psiquiátricos y neurológicos asociados. Además, muchos casos son resistentes a los fármacos, lo que limita las opciones de tratamiento.
En este contexto, investigadores de la Clínica Mayo (EEUU) pudieron observar que la estimulación cerebral profunda de baja frecuencia no solo redujo las convulsiones, sino que también mejoró la memoria y el sueño. Para ello desarrollaron una innovadora plataforma estimulación cerebral profunda (ECP) que se utilizó no solo para reducir las convulsiones, sino también para mejorar la memoria y el sueño.
"Mediante un dispositivo de investigación implantado, el equipo monitoreó continuamente la actividad cerebral mediante el seguimiento de las convulsiones y el sueño mediante inteligencia artificial", según expuso el Dr. Gregory Worrell, neurólogo de Mayo Clinic y coautor principal del estudio. "Una plataforma en la nube evaluó simultáneamente el comportamiento, la memoria y el estado de ánimo de los participantes en casa. Estos datos en tiempo real permiten ajustar con precisión la configuración de la estimulación, maximizando los beneficios y minimizando los efectos secundarios", agregó.
Los investigadores monitorearon a cinco pacientes con epilepsia del lóbulo temporal durante su tratamiento con ECP. El sistema permitió a los pacientes rastrear su actividad cerebral y síntomas a distancia, proporcionando a los médicos datos detallados y reales para perfeccionar los tratamientos.
"Mediante un dispositivo implantado que monitorea continuamente la actividad cerebral, podemos detectar convulsiones con mayor precisión que los diarios informados por los pacientes, a fin de optimizar la estimulación cerebral profunda en tiempo real y mejorar el tratamiento", indicó el Dr. Vaclav Kremen, investigador de Mayo Clinic y coautor principal del estudio.
Esta tecnología podría conducir a tratamientos más eficaces para la epilepsia farmacorresistente y podría ampliarse para tratar otros trastornos neurológicos y psiquiátricos, según consideran estos expertos.