Estado: Finalizado
La Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) ha inaugurado sus VI Jornadas de Medicina en Familia con actividades preventivas y de educación para la salud dirigidas a la población, y escuchando a las asociaciones de pacientes. El encuentro, que se celebra desde los días 10, 11 y ...
La Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) ha inaugurado sus VI Jornadas de Medicina en Familia con actividades preventivas y de educación para la salud dirigidas a la población, y escuchando a las asociaciones de pacientes.
El encuentro, que se celebra desde los días 10, 11 y 12 de abril en Rota (Cádiz), arrancó el jueves con una campaña de detección precoz del cáncer de piel, destinada a la prevención y a la concienciación de la población sobre los peligros de la exposición solar sin protección, ante la llegada de las altas temperaturas. Los expertos de SEMG Andalucía emplearon dos dermatoscopios para explorar posibles lesiones dermatológicas en los ciudadanos que se han acercado. Todo ese material se ha quedado grabado para así poder hacer un filtrado y estudio más detallado de los casos sospechosos de melanoma y carcinoma basocelular o espinocelular.
Paralelamente, se puso en marcha un programa de formación en soporte vital básico, en el que alumnos de 14 a 16 años del colegio Salesianas, así como otros ciudadanos interesados, aprendieron conocimientos básicos para poder realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Los miembros de SEMG Andalucía explicaron cómo actuar en situaciones de emergencia. En primera instancia, detectar la consciencia de la persona afectada, colocarlo en posición de RCP (volteo); un segundo para aprender a la apertura de la vía aérea y comprobar la respiración; un tercer escenario para la realización de comprensiones torácicas externas; y un cuarto supuesto en el que se deberá integrar todo lo anterior.
Además de los profesionales sanitarios, es importante que la población general sepa cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria, una situación que sufren unas 30.000 personas al año en España, la mayoría en situaciones de entornos familiares, de trabajo, lugares públicos, etc. Por ello, si hay alguien cercano a la paciente que, mientras llegan los servicios sanitarios, pueda iniciar rápidamente estas maniobras, es posible que salvar vidas.
Las asociaciones de pacientes también fueron las protagonistas en el arranque de las VI Jornadas de Medicina en Familia gracias a la reunión organizada por SEMG Andalucía con colectivos que representan a enfermos y familiares de reumatología, cáncer, alzheimer y síndrome de piernas inquietas, a quiénes les han preguntado sobre su valoración de la Atención Primaria desde la perspectiva del paciente.
Actualización médica
Además de las actividades para los ciudadanos y pacientes, la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) ha preparado un completo programa formativo con motivo de las VI Jornadas de Medicina en Familia los días 10, 11 y 12 de abril en el Castillo de Luna de Rota (Cádiz). Este encuentro es una oportunidad para que los médicos de familia andaluces se reúnan y actualicen sus conocimientos en las áreas médicas clave para la Atención Primaria gracias a sesiones y talleres prácticos enfocados en ecografía, urgencias, dermatología, cardiología y patologías crónicas.
La parte formativa para los médicos de las VI Jornadas de Medicina en Familia arrancó en la tarde del jueves con talleres dedicados a la radiología, dermatología y arritmias. El viernes continúa con talleres específicos sobre urgencias, diabetes, enfermedades respiratorias, salud mental y enfermedades crónicas, además de una Gymkana de Urgencias para mejorar la capacidad de respuesta en situaciones críticas. Por la tarde, se impartirá la conferencia inaugural `Retos en la Medicina de Familia para afrontar y mejorar el futuro de la atención a nuestros pacientes en la Atención Primaria' y se realizarán sesiones sobre EPOC, cuidados paliativos, traumatología, ecografía y vacunación en adultos de riesgo.
El congreso concluyó el sábado 12 de abril con una jornada dedicada a la osteoporosis, dolor crónico, enfermedades infecciosas y pediatría. Finalmente, el evento cerró con una conferencia magistral sobre el lenguaje médico panhispánico, a cargo del Dr. Antonio Campos Muñoz, vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina.