IM MÉDICO #20
im MÉDICO | 20 69 Fuente: Catálogo nacional de Hospitales 2015. Los complejos hospitalarios se contabilizan como un solo hospital. País Vasco Navarra La Rioja Aragón Total España Seguridad Social 3 0 1 7 96 Ad. Central 0 0 0 0 2 Min. Defensa 0 0 0 1 4 C. Autónoma 14 4 4 11 168 Diputación o Cabildo 0 0 0 0 14 Municipio 0 0 0 0 15 Entidades públicas 0 0 0 1 40 MATEP 2 0 0 1 18 Cruz Roja 1 0 0 0 10 Iglesia 4 3 0 2 58 Otro privado benéfico 2 2 0 0 62 Priv. No benéfico 15 2 2 6 304 Totales 41 11 7 29 791 Hospitales según dependencia 2016 Camas instaladas por dependencia patrimonial 2016 H través de los centros de salud y de sus asocia- ciones; la ampliación de nuevas tecnologías y nuevas técnicas de curación, cuidados y relación profesional-pacientes y el incentivo de la investigación clínica. Indicadores demográficos La elaboración del III Plan de Salud de La Rioja contempla la necesidad de frenar el impactoejercidopor la crisis en lapoblación, yminimizar los efectos que produce el enve- jecimiento de la población y el desempleo. El análisis de los indicadores demográficos en la comunidad autónoma presenta las si- guientes conclusiones: existeun crecimiento vegetativo, y aumenta lapoblaciónenvejeci- da, siendo la tasa de dependencia superior en La Rioja respecto al resto de España. En concreto, durante el periodo 2007-2013, se observó un incremento de más del 6% del índicededependencia. Aellohay que sumar ladiminucióndel índicede juventud comoel de infancia, en el que La Rioja presenta tasas de fecundidad inferiores a la media estatal. Aragón Partiendo de un concepto de salud amplio que implica el ámbito social, económico, científicoypolítico, el PlandeSaluddeAragón 2017-2030 se marca como objetivo intro- ducir la salud en las políticas públicas. Con un aumento del gasto sanitario en 2016 de 12,6%, el ejecutivo autonómico puso fin así a la tendencia de la caída del presupuesto en sanidadmantenidadurante los años anterio- res. De manera que en 2017 hay previsto un presupuesto de 1.898.000.000 de euros, un 5,39%más respecto a 2016. Áreas prioritarias y metas El Plan contempla cinco áreas de actuación prioritarias: la participación y el empodera- miento; la monitorización de las desigual- dades en salud; la atención sociosanitaria integral, integrada y centrada en las perso- nas o el uso adecuado de los fármacos; el envejecimiento saludable; la salud infantil y juvenil, con especial atención a la obesidad y a la atención temprana, y, finalmente, los entornos y las conductas saludables, entre las cuales se encuentran objetivos relativos a la salud sexual y la reproducción. Así pues, el Plan de Salud de Aragón 2017- 2030 contempla seis metas: aumentar la esperanza de vida en salud; proteger y País Vasco Navarra La Rioja Aragón Total España Seguridad Social 1.849 0 80 3.018 38.645 Ad. Central 0 0 0 0 458 Min. Defensa 0 0 0 200 876 C. Autónoma 3.764 1.405 831 1.105 44.050 Diputación o Cabildo 0 0 0 0 2.163 Municipio 0 0 0 0 2.222 Entidades públicas 0 0 0 44 18.561 MATEP 67 0 0 119 1.133 Cruz Roja 68 0 0 0 1.148 Iglesia 862 542 0 431 11.637 Otro privado benéfico 207 262 0 0 8.777 Priv. No benéfico 1.143 79 137 376 30.284 Totales 7.960 2.288 1.048 5.293 158.566 El 52% de los vascos considera que el sistema sanitario funciona bien, pero que necesita cambios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=