IM MÉDICO #21

GINECOLOGÍA Y FERTILIDAD im MÉDICO | 21 29 obligación. “La intervenciónprimariaconsistiríaen lacapacidadde prever las pacientes que tendránuna lesiónde este tipoy cambiar el método de asistencia del parto para evitar este problema”, apunta Pessarrodona, para quien, sin embargo, esta prevención es más un futuro que una realidad. Lo que sí es una realidad presente son ciertos avances que se estándandoen cuanto a investigaciónenmateriadeprevención. Al respecto, Pessarrodona explica que existen diferentes grupos en todo el mundo que están intentando hacer unos algoritmos a base de datos ecográficos y otros parámetros, con el fin de evaluar antes del parto el riesgo que hay de provocar una lesión. “Nosotros tambiénestamos empezandoa trabajar enelloanivel de investigación básica, porque por ahora no tenemos un algoritmo que nos permita llevarlo a la práctica” , explica el doctor, y pone el ejemplo de que si aproximadamente un 10%de las mujeres que tienen parto vaginal acaban con un problema de suelo pélvico importante, la idea de prevención primaria sería detectar este 10%y sobre él actuar cambiando la actituddurante el partopara evitar el problema a largo plazo. En concreto, su Unidad ha comenzado a trabajar en estudios basados tanto en parámetros ecográficos como clínicos, para encontrar factores preventivos de las lesiones del suelo pélvico y valorar el grado de riesgo de lesión que tiene una paciente que asume el parto vaginal. “Laprevenciónprimariaes importantísima yenesoestamos; hayque intentarquenuncase lleguea las lesiones”, concluye Pessarrodona. Ecografía tridimensional En relación a esta prevención, uno de los grandes avances destacado por los doctores es la aparición de la ecografía tridi- mensional. “Es lagran revoluciónde los últimos años sobre todo en el campo de la obstetricia pero también en la patología del suelo pélvico”, revela Cassadó. Y matiza que su Unidad organiza desde hace diez años cursos de formación bianuales en el uso de esta ecografía “porque somos el primer grupo que en este país empezó a estudiar esta patología mediante ecografía tridimensional”. Según comenta, esta herramienta ayuda a los ginecólogos en tres aspectos claves: entender qué lesiones en el suelo pélvico ocurren durante el parto a través de las imágenes; ver defectos ocultos que a veces en clínica no apreciamos, y con ello, tomar decisionesmás precisas, y realizar un seguimientoy control de los tratamientos realizados al paciente. “Para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo por ejemplo, una técnica que se emplea son las bandas libres de tensión, y para su seguimiento la ecografía es per- fectaporque visualizando el trayectode lamalla, nos permite saber cu á ndo existe una complicación, si ha habido retracción, su causa, etc ., y consiguientemente decidir qué hacer”, sostiene Cassadó. Por otra parte, en el plano de la intervención y el tratamiento de laspatologíasdeestaestructura, losdoctores refierendos tenden- cias, que son la rehabilitación y la cirugía. En cuanto a la rehabili- tación del suelo de la pelvis, Pessarrodona asegura que hay gran cantidadde publicaciones que avalan su eficacia, especialmente a corto ymedio plazo: “El problema es que, para que funcione, hay que mantenerla toda la vida; sin embargo a corto y medio plazo la rehabilitación es un instrumento de primer orden en el tratamiento que sehapotenciadoenormementeen losúltimos años”. En cuanto a la cirugía, este experto asegura que “especialmente para lamás utilizada, la incontinencia urinaria, las mallas libres de tensión han ayudadomuchísimo amejorar la calidad de vida de las pacientes”. Ejercicios de Kegel, rehabilitación eficaz La rehabilitación que ha demostrado una mayor eficacia para la patología del suelopélvico son los llamados ejercicios de Kegel o de contraccióndelmúsculopubocoxígeo, destinados a fortalecer los músculos pélvicos. “En el fondo, el suelo pélvico está cubierto por una estructuramuscular que se llama elevador del ano, y como todos los músculos se pueden rehabilitar”, explica Pessarrodona, quien asegura que potenciarlo es muy sencillo y se puede ha- cer de forma domiciliaria: “Se trata simplemente de trabajar este músculo elevador en contracción y en resistencia y así conseguir un arco reflejo por el que, en el momento de realizar un esfuerzo, se contraiga de manera automática para que pueda mantener las estructuras en su sitio”. : Tecnología HIFU para el tratamiento de miomas Una de las tecnologías punteras con las que cuenta el Hospital Universitario MútuaTerrassa es el ultra- sonido focalizado o tecnología HIFU (del inglés High Intesity Focused Ultrasound), una técnica cuya apli- cación clínica se centra, hoy por hoy, en los campos de la ginecología y la oncología, aunque se irá am- pliando a otras especialidades y patologías. “En gi- necología se aplica sobre todo al tratamiento de los miomas”, dice Antoni Pessarrodona. Y añade que “si el tratamiento clásico es el quirúrgico, a través de la miomectomía o histerectomía, la ventaja de la tecno- logía HIFU es que no es invasiva”. Se trata de una técnica ablativa en la que el mioma es destruido mediante calor, focalizando ultrasoni- dos de alta intensidad a través de la piel. En Esta- dos Unidos se puso en marcha en los años 50 para tratar el Parkinson, y más tarde en China sobre todo para tumores hepáticos. “A partir del año 2000 se empezó a generalizar a otros tratamientos, entre los que se encuentran los miomas, cáncer de próstata, metástasis hepáticas, tumores de partes blandas, tu- mores fibrosos solitarios, problemas de recepción de placenta, endometriosis de la pared abdominal, etc.” , indica el doctor. En los últimos nueve años, Mútua- Terrassa ha realizado tratamientos a casi 900 pa- cientes con buenos resultados clínicos y sin efectos secundarios significativos. Según Pessarrodona, el nivel de eficacia es de más del 80% y la gran ventaja es que es una técnica ambulatoria que se practica con sedación consciente.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=