IM MÉDICO #50.3 ESPECIAL COVID PERSISTENTE

COVID PERSISTENTE LOS SUPLEMENTOS DE IM MÉDICO Innovación para el médico especialista de hospital y atención primaria: investigación médica, gestión, tecnología y servicios sanitarios Nº50.3 2022 12€ MÉDICO MEDIOACREDITADOPARALA INNOVACIÓNMÉDICA

Objetivo: el mínimo esfuerzo Emuliquen® Simple La parafina líquida emulsionada reblandece y lubrifica las heces, facilitando una evacuación suave y con menos esfuerzos. Por ello resulta especialmente aconsejable para personas con hemorroides u otras patologías de ano y recto. Alivio sintomático del estreñimiento ocasional • Lea las instrucciones de este medicamento y consulte a su farmacéutico. • No utilizar más de 6 días seguidos sin consultar al médico. Avda. Bizet, 8-12, 08191 - RUBI (Barcelona) - www.lainco.es Nuevo diseño Emulsión oral Para adultos y niños mayores de 6 años Emulsión oral en sobre Para adultos y adolescentes mayores de 12 años Emuliquen Simple - Anunci revs cons.indd 1 21/4/21 11:09

im MÉDICO | 50.3 3 SUMARIO IM Médico nº 50.3 Enero 2022 www.immedicohospitalario.es Director: Angel Salada angel@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, Luis Ximénez, Paula Recarey, María Robert, Lucía Ballesteros, Marta Burgués y Susana Perales. Redacción online: Cristina Pascual cristinapascual@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres. Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@publimasdigital.com móvil 630 932 817 Agente comercial: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com móvil 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 José Luis Martín joseluismartin@publimasdigital.com móvil 617 106 733 Dep. Legal: DL B 23563-2014 Periodicidad bimestral Número 50.3 Año 2022 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88, 3º5ª 08018 BARCELONA Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71 www.publimasdigital.com Editor: Angel Salada angel@publimasdigital.com Project Manager: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91-380 00 67 móvil 609 303 392 Un paso adelante Es la condición que ocurre en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por SARS-CoV-2, generalmente tres meses después del inicio, con síntomas que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo. Los síntomas comunes incluyen, entre otros, fatiga, dificultad para respirar y disfunción cognitiva, y generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario. Los síntomas pueden ser de nueva aparición después de la recuperación inicial de un episodio agudo de Covid-19 o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o recaer con el tiempo. Son casi dos años de pandemia y ésta es la primera definición consensuada del Covid persistente, al que también solemos llamar Long Covid o Síndrome PostCovid, que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) bien entrado el mes de diciembre de 2021. Es bueno que la tengan en mente. Según el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), que gestiona y financia el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); la ausencia de una definición estandarizada y consensuada de Covid persistente a nivel mundial obstaculizaba el progreso en la cuantificación de su carga poblacional e individual. También limitaba la investigación de sus mecanismos y tratamientos candidatos. Hemos dado un paso adelante. Con este especial, centrado en Covid persistente, intentamos aportar nuestro granito de arena. Ordenar la información que nos proporcionan cada día los profesionales sanitarios. Nos indican que se ha avanzado mucho en la caracterización de los pacientes, en saber cómo es el desarrollo de su patología, cómo es la evolución, ya que muchos de ellos ya llevan un año y medio enfermos, y cómo van sus síntomas fluctuando a lo largo del tiempo. Vemos que la mayoría de las personas se recuperan completamente tras la infección aguda por Covid-19, pero que algunas sufren secuelas posteriores a la infección. Permanecen síntomas como debilidad, deterioro, lentitudmental y ahogo. Son los más comunes. Se han identificado en el último añomás de dos centenares de síntomas de Covid persistente que pueden aparecer de forma única o acumulada. Nos han confirmado que algo más de la mitad de los pacientes de esta enfermedad que han estado en intensivos siguen teniendo síntomas más allá de los doce meses. Saber cuántas personas padecen síntomas de larga duración o secuelas después de superada la fase aguda de la enfermedad todavía es un dato controvertido. Se estima que lo padecerían al menos medio millón de personas en nuestro país. Los porcentajes oscilan. Hay quien habla del 5% y quien llega hasta el 20% de los pacientes. Lo que está claro es que la incertidumbre se apodera de quien la sufre. El Síndrome Post Covid dificulta en gran medida el retorno al mundo laboral. Afecta, principalmente, a pacientes con edades comprendidas entre los 36 y los 50 años, en un 50 % de los casos, de los que el 80% corresponde a mujeres sin comorbilidades previas. Una buena medida ha sido implantar unidades específicas de Covid persistente en los hospitales españoles para atender la sintomatología con un enfoque multidisciplinar. Hay que seguir en esta dirección. La investigación es imprescindible. Nos enfrentamos a muchos retos e incertidumbres en cuanto a diagnóstico y tratamiento. Necesitamos encontrar tratamientos que mejoren la calidad de vida de las personas con Covid persistente. Estamos de acuerdo en que hace falta valentía para hacer una estrategia de abordaje de esta patología. Ángel Salada Director Han colaborado en este número: María Pilar Rodríguez Ledo, vicepresidenta primera de la SEMG; Lourdes Mateu, coordinadora Unidad de Adultos de Covid Persistente del Hospital Germans Trias i Pujol; María Méndez, coordinadora de la Unidad Pediátrica de Covid Persistente del Hospital Germans Trias i Pujol; Ferran Barbé, coordinador del Estudio Covid Persistente del ISCIII; Juan María Herrero, vocal de comunicación del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la SEMI; Carolina de Miguel, presidenta de la SERMEF; Noelia Morán, presidenta de la SEPCyS; Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería; Álvaro Mateos, afectado por Covid persistente; Mónica Linares, presidenta de la Asociación LongCovid Andalucía; Isabel Amate, afectada por Covid persistente; José Luis Nicolás, afectado por Covid persistente; Montserrat Pérez, afectada por Covid persistente; Vanessa Fuentes, afectada por Covid persistente; Mercedes Sánchez, afectada por Covid persistente; Pedro Sánchez-Vicente, afectado por Covid persistente. 10/2022 La información que figura en esta edición revista está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. IM Médico está inscrita el 18/12/2014 (nº 0336E/22634/2014) como soporte válido en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud.

im MÉDICO | 50.3 4 6 Detener el Covid persistente aún no está al alcance de la Medicina 16 María Pilar Rodríguez: “A día de hoy, no tenemos ningún tratamiento que haya demostrado la curación de la Covid persistente” 20 Atención integral del Covid persistente desde las Unidades funcionales del Hospital Germans Trias 24 Ferran Barbé: “La gravedad de la enfermedad está relacionada con el Covid Persistente” 30 Juan María Herrero: “La investigación también se debe dirigir a saber cuáles son las intervenciones más efectivas desde el punto de vista sociosanitario” 32 Carolina de Miguel: “Es preciso un abordaje integral de las secuelas del Covid, desde limitaciones físicas hasta trastornos de la deglución” 34 Noelia Morán: “Trabajamos como asesores en la Guía Clínica para la atención al paciente Long Covid y Covid persistente” 38 Diego Ayuso: “La Enfermería debe potenciar el autocuidado del paciente en los casos de Covid persistente” 40 “Es fundamental que se implanten Unidades Específicas Covid Persistente en todas las áreas de salud” 46 Covid persistente: la experiencia del paciente

Complemento Alimenticio LA FÓRMULA QUE RECOMPONE TU INTESTINO NUEVO SABOR FRESA Sólo 1 stick al día Puede ingerirse directamente Apto para niños y adultos El único probiótico con 600 mg Saccharomyces boulardii; la cepa más recomendada para la diarrea. 600 mg de S.boulardii* ALTA CONCENTRACIÓN 600 mg de S.boulardii* ALTA CONCENTRACIÓN Con vitamina D3 que potencia la inmunidad.

im MÉDICO | 50.3 6 A pesar de las medidas de prevención implantadas en los circuitos asistenciales desde que empezó la pandemia de Covid-19, el sector sanitario fue el más afectado, con 119.794 bajas por infección y 211.952 por contacto-aislamiento. De lo que resulta que el riesgo por exposición profesional superó ampliamente a la comunitaria y que, entre 12.000 y 24.000 sanitarios podrían padecer algún tipo de Covid persistente. Detener el Covid persistente aún no está al alcance de la Medicina

im MÉDICO | 50.3 7 La mayoría de pacientes de Covid-19 vuelven a su estado basal de salud una vez que superan la infección por SARSCoV-2. Sin embargo, parte de ellos, declaran efectos sobre su saludquenoexistíanpreviamente a padecer la enfermedad. Saber cuántas personas padecen síntomas de larga duración o secuelas después de superar la fase aguda de la enfermedad todavía es un dato controvertido. Sin embargo, estudios publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hablan de un 10-20% de los pacientes que, a pesar de haber pasado la fase aguda de la infección, experimentan síntomas durante semanas y meses después. Así lo recoge el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) en su valoración del Covid-19 post agudo, una enfermedad con perspectivas de cronificación cuyas manifestaciones patológicas pueden ser cardiovasculares, neurológicas o musculoesqueléticas, entre otras. Conceptualmente, la epidemiólogaprincipal de laOMS, MaríaVan Kerkhove, fijó el término de “Síndrome Post Covid” (SPC) en la conferencia bisemanal de la entidad supranacional celebrada en diciembrede 2020paradesignar loque también se conoce como Covid-19 persistente o Long Covid. Determinación que supuso la elección de un código dentro de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10). Se procedió, por ello, a una asignación provisional como nueva enfermedad de etiología incierta o de uso emergente, con codificación U00-U49, que pasó a ser condición de salud no especificadaposterior aCovid-19, concódigoU09.9Post Covid-19, según difunde el centro nacional para estadísticas de la salud (NCHS) de los Centros de Control de las Enfermedades de EEUU (CDC). Pese a ello, subsiste en la literatura científica una cierta ambigüedad nominal al emplearse términos como Covid prolongado o persistente (Long Covid), Síndrome Covid crónico (Chronic Covid syndrome) o Supervivientes Covid con síntomas persistentes o portadores de síntomas (Covid long-haulers). Mientras que, cuando la denominación se ajusta al tiempo transcurrido, se pueden leer estudios científicosquehablandeCovidpost-agudo, hasta las 12 semanas (Acutepost Covid); síntomas prolongados post Covid, de las 12 a las 24 semanas (Long post Covid symtoms); o incluso de síntomas Covid persistentes por encima de las 24 semanas. (Persistent Covid symtoms). Bajas en primera línea Tal como informó la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), el Síndrome Post Covid dificulta engranmedida el retorno al mundo laboral. De forma que, hasta marzo de 2021, se habían producido en España 1,23millones de bajas por contagio, el 33,24% del total de bajas por Covid-19, y 2,53 millones de bajas por aislamiento. La incidencia en la población trabajadora fue diferente por sectores de actividad, destacando la actividad sanitaria como sector más afectado, apesar de lasmedidas deprevención implantadas. En total, durante 2020, seprodujeron119.794bajas por infección enel sector y 211.952por contacto-aislamiento. De loque resultó manifiesto que el riesgo inherente a la exposición profesional derivada de la especial situación de riesgo en el trabajo y la eleva por encima de la exposición comunitaria. Las bajas por infección suelen concluir enmenos de tres semanas (67,2%), aunque el 20% de las bajas por infección superan los 21 días. Dado que el 10% va más allá de las 12 semanas, el 2% alcanzan los seis meses y sólo un 0,80% completan o superan el año de duración. Tiempo de Long Haulers Como se ha indicado el SPC, o enfermedadCovid-19 persistente, Long Covid, refuerza del concepto de Long Hauler o persona que padece los síntomas y efectos de una enfermedad, a pesar de haber superado la etapa aguda de la infección. Alude a un “transportista”, o más armoniosamente expresado “portador”, como individuo que lleva una pesada carga en forma de síntomas por tiempo inusualmente prolongado. Algo que ya se vio en pacientes del primer síndrome respiratorio agudo grave (SARS), aparecido en el año 2002 y extinto, o al menos sin casos reportados, desde 2004. Efectivamente, y como recogía la revista JAMA, personas que habían superado el primer SARS-CoV, mostraban una menor función pulmonar dos años después de haber sufrido la enfermedad, tal como se observó en un estudio prospectivo enHong Kong con 55 pacientes. Con la limitación que supone comparar, no obstante, esa enfermedad con el Covid-19, porque de la primera sólo se diagnosticó a 8.096 pacientes en el tiempo que duró la enfermedad en todo el mundo, cifras muy lejanas a las cifras de contagiados por Covid-19. Efectivamente, estudios de seguimiento de pacientes de SARSCoV detectaron fatiga y trastornos del sueño a los 12meses en el 50%de los supervivientes, fatigaque siguióa los cuatroaños para Criterios o dominios Síndrome post Covid de la OMS 1. Historia de la infección por SARS-CoV-2 2. Confirmación de SARS-CoV-2 en laboratorio 3. Tiempo mínimo entre inicio de síntomas o test positivo en asintomáticos: tres meses 4. Duración mínima de estos síntomas tardíos: dos meses 5. Síntomas o disfunciones: cognición, fatiga, dificultad respiratoria u otros 6. Número mínimo de síntomas 7. Agrupamiento de síntomas (Clustering) 8. Evolución temporal de los síntomas: fluctuaciones, incrementos, reinicios, persistencia, cese 9. Secuelas bien definidas de Covid-19: ictus, infarto de miocardio, etc. 10.Síntomas incompatibles con otras causas 11. Definición de post Covid según poblaciones de pacientes. Definición propia para niños 12.Impacto en la vida cotidiana

im MÉDICO | 50.3 8 la mitad de ellos, mientras que un 25% desarrolló una casuística compatible con el síndrome de encefalitis miálgica. Se confirmódisfunciónenmúltiples órganos a los seismeses de la infección tanto en SARS-CoV como en el coronavirus asociado al síndrome respiratoriodel OrienteMedio (MERS-CoV). Conun27% de los pacientes conmenor capacidaddedifusiónpulmonar para elmonóxidode carbonoyunadisminuciónen la capacidad física. Mientras que, al año, el 33%de los pacientes padecía ansiedad o depresión, y el 39% estrés postraumático. Existen también otras enfermedades infecciosas que pueden causar una gran profusión de síntomas crónicos. Tales como los síndromes postinfecciosos virales de los virus de Epstein-Barr, del herpes de tipo 6, del citomegalovirus, del dengue, del Nilo occidental, del chikungunya, del ébola, de la gripe, de Coxsackie, de retrovirus y de otros coronavirus, principalmente. Sin olvidar las infecciones bacterianas, por hongos y protozoos. Así mismo, el síndrome de fatiga crónica, la encefalitis miálgica, la ataxia cerebelosa posvírica o el síndrome pospolio confirman las dudas sobre el papel del sistema inmunitario tras las infecciones. Sin que tampoco esto pueda aclarar del todo una causa única del Síndrome Post Covid, dado que el SARS-CoV-2 también podría suponer la existenciade reservorios aúnnodetectados enalguna parte de las personas infectadas. Preponderancia femenina También abundó JAMA en que, en Italia, 125 de 143 pacientes de Covid-19, distribuidos en edades que fueron de los 19 a los 84 años y con preponderancia femenina, declararon síntomas relacionados con la nueva enfermedad que parece suceder al Covid-19, a los dos meses comomedia de haber experimentado el primer signopatológico. La totalidadde losmismos habían sido hospitalizados, aunque ninguno precisó ventilación mecánica. Una situación que también se apreció en hospitales de París (Francia). Aunque, en sentido contrario, el doctor Seth Congdon, internista y director del centro médico Montefiore de Nueva York, confirmó que hay pacientes con post Covid que no fueron hospitalizados en la fase aguda de la infección. De lo que se deduce que también se puede desarrollar SPC aunque se pasara el Covid-19 con síntomas leves. En el caso de los pacientes italianos, los síntomas más comunes observados en seguimiento fueron la fatiga, la dificultad respiratoria, el dolor en el pecho y/o en las articulaciones. Sin que se detectaran casos de fiebre u otros rasgos de la enfermedad aguda. Aunque el 44%de todos ellos confirmó su percepción de CHECK LIST PARA EL ESTUDIO BASAL DEL PACIENTE CON SÍNTOMAS DE SÍNDROME POST COVID Según cuestionario de Salud SF-36 Fuente: SEMG Función física Grado en el que la falta de salud limita las actividades físicas de la vida diaria, como el cuidado personal, caminar, subir escaleras, coger o transportar cargas, y realizar esfuerzos moderados e intensos. Rol físico Grado en el que la falta de salud interfiere en el trabajo y otras actividades diarias, produciendo como consecuencia un rendimiento menor del deseado, o limitando el tipo de actividades que se puede realizar o la dificultad de las mismas. Dolor corporal Medida de la intensidad del dolor padecido y su efecto en el trabajo habitual y en las actividades del hogar. Salud general Valoración personal del estado de salud, que incluye la situación actual y las perspectivas futuras y la resistencia a enfermar. Vitalidad Sentimiento de energía y vitalidad, frente al de cansancio y desánimo. Función social Grado en el que los problemas físicos o emocionales derivados de la falta de salud interfieren en la vida social habitual. Rol emocional Grado en el que los problemas emocionales afectan al trabajo y otras actividades diarias, considerando la reducción del tiempo dedicado, disminución del rendimiento y del esmero en el trabajo. Salud mental Valoración de la salud mental general, considerando la depresión, ansiedad, autocontrol y bienestar general. Entre el 10 y el 20% de los pacientes desarrollan o padecerán post Covid

im MÉDICO | 50.3 9 enfermas de Covid-19, pero en domicilio. Pacientes que, sin embargo, desarrollaron post Covid. En ese sentido, numerosos especialistas encuentran chocante que adultos en buena forma que superaron sin contratiempos el Covid-19, posteriormente desarrollen síntomas persistentes más importantes. Una evoluciónque sedesmarcade loque suele ocurrir con el virus respiratorio sincitial y otras neumonías en pacientes adultos jóvenes que, según el urgenciólogo del centro médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville (Tennessee, EEUU), Wesley Self, se recuperan a los pocos días, independientemente de lo afectados que hayan estado. Este especialista y su colegade institución, WilliamStubblefield, apuntaronal sistema inmune como responsable de la perduración de estos síntomas, sin que puedan ser atribuidos como se ha dicho en exclusiva a la severidad o la hospitalización intensiva. En otro aspecto, la coordinadora estatal de acción política y autonómicadel ColectivoCovidPersistente, CarolinaLatorre, atribuyó a las personas que padecenCovidpersistente un perfil medio de edad de 43 años y en un 80%mujeres. SÍNTOMAS DEL SÍNDROME POST-COVID-19 CLASIFICADOS POR SISTEMAS Fuente: Revista de Neurología 1. Síntomas respiratorios Tos Disnea 2. Síntomas cardiovasculares Dolor torácico Opresión Palpitaciones 3. Síntomas neurológicos Cefalea Mareo Acúfenos Pérdida del gusto y/o del olfato Trastornos del sueño Parestesias Dolores musculares Síntomas cognitivos • ‘Niebla mental’ • Problemas de memoria • Problemas de concentración Síntomas psiquiátricos • Ansiedad • Depresión 4. Síntomas gastrointestinales Dolor abdominal Náuseas Diarrea Anorexia 5. Síntomas sistémicos Fatiga Fiebre Dolor Artralgias Dolor de oído y de garganta Síntomas del Síndrome Post Covid La literatura científica recoge de 50 a 205 síntomas en Long Covid • Acúfenos y otros problemas de audición • Alteraciones menstruales • Alteración del gusto y/o el olfato • Ansiedad • Dolor - Abdominal - Articular - De cabeza - Muscular - Torácico • Dificultad respiratoria • Espasmos musculares • Fatiga • Febrícula intermitente • Problemas gastronintestinales • Neuralgias • Nuevas alergias • Malestar después de actividad física • Mareos • Palpitaciones y taquicardia • Pérdidas de memoria • Visión borrosa • Sensación de pinchazos • Trastornos del sueño tener una peor calidadde vida segúnpasaban losmeses. Junto a síntomas persistentes derivados de neumonías adquiridas en la comunidad, circunstancia no exclusiva del Covid-19. Como rasgos comunes entreel primer SARS-CoVyel actualmente activo, los síntomas persistentes se dieron y se danmás profusamente en el personal sanitario que estuvo muy expuesto en los primeros meses de la pandemia. Post Covid en femenino Como principales candidatos a padecer Covid persistente hay bastante acuerdo en señalar a los adultos con formas severas de la enfermedad, ingresados en UCI, generalmente intubados y presenciade síntomasde largaduración. Sinembargo, tambiénse conocenabundantes casosdepersonas consíntomasmoderados queno requirieron cuidados intensivos. Enese sentido, ladoctora JessicaDine, neumólogade laFacultadPerelmandeMedicina, en laUniversidaddePennsylvania, apreciópersonas suficientemente El 80% de las personas con Síndrome Post Covid son mujeres

im MÉDICO | 50.3 10 En línea con ese cálculo, y según caso de clínica multiorgánica estudiado por las doctoras María Pilar López Gargallo, Alba MolinaCantón y TeresaBeneditoPérezde Inestrosa, a instancias de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), reportaron el caso de una mujer joven de 36 años y deportista que, pasada la fase aguda de la enfermedad, presentaba síntomas de afectaciónneurológica central en forma de cefaleas, fatiga, síntomas cognitivos, trastornos del sueño y mareos. Además de sintomatología propia del sistema nervioso autónomo, como bradicardia y taquicardia, y síntomas por afectación nerviosa periférica, como síndrome de Guillain-Barré, afectación diafragmática, mialgias, artralgias. A lo que se sumaron lesiones cutáneas como hematomas, telangiectasias y livedo reticularis. Dado que el virus ascendió hasta el encéfalo por las neuronas ubicadas del bulbo olfatorio, porque la proteína espicular del SARS-CoV-2 altera la barrera hematoencefálica y hace posible la invasión neural. Se ha encontradomaterial del SARS-CoV-2 en el endotelio vascular. Sin olvidar mecanismos inmunitarios como la tormenta de citoquinas y la endotelitis que causa el patógeno en perjuicio de la microcirculación cerebral. En cualquier órgano Como se ha visto, y en general, los síntomas persistentes del Covid-19 pueden manifestarse en cualquier órgano del cuerpo humano, al igual que ocurre en la fase aguda de la enfermedad. En cifras del grupo de apoyo Body Politic Covid-19, asociación feminista de proyección internacional, el 91% de 640 personas entrevistadas reconocieron no estar plenamente recuperadas despuésdehaber sufrido infecciónpor SARS-CoV-2, con síntomas a los 40 días de la infección, como media. Factores de heterogeneidad del Síndrome Post Covid (SPC) 1. Síntomas residuales que persisten tras la fase aguda de la infección 2. Daño/secuela de múltiples órganos que persisten tras la recuperación inicial • Miocarditis/arritmias cardíacas • Neumonía/fibrosis pulmonar • Tromboembolismo • Enfermedad renal crónica • Afectación del sistema nervioso central: ictus, encefalopatía, crisis 3. Consecuencia de una hospitalización o una intubación prolongadas • Síndrome poscuidados intensivos 4. Consecuencia de la inflamación residual • Vasculitis • Autoinmunidad 5. Agravamiento de comorbilidades previas 6. Síndrome de fatiga crónica/encefalitis miálgica 7. Trastorno de estrés postraumático 8. Efecto psicosocial del confinamiento/aislamiento social Estos signos fueron, principalmente, fatiga, escalofríos y sudores, dolores corporales, cefaleas, nieblamental y problemas gastrointestinales. En ocasiones con retroceso de los síntomas en días de mejoría y reaparición de síntomas nuevos o previos. A partir de experiencias compartidas que se ampliaron hasta 14.000 participantes a través de la red social Instagram. Al hilo de esta encuesta, el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU, fijó como prioridad conocer las causas de estos síntomas que impiden la recuperación completa de los pacientes una vez que la infección ha pasado, además de encontrar formas efectivas para ayudar a los long-haulers. En general, hay acuerdo respecto a que los síntomas más comunes del SPC se sitúan en el medio centenar y son liderados por la fatiga y los dolores corporales, junto a la dificultad respiratoria y los problemas de concentración. Aunque el centro médico Montefiore de Nueva York también concede importancia a la tos. Aunque este síntoma, que puede deberse a infecciones por otros virus, se diferencia de la pérdida del gusto o del olfato, más propios del SARS-CoV-2. En cualquier caso, otras fuentesmédicas elevan dichos síntomas del SPC por encima de los 200. En el casode la dificultad respiratoria alargada en el tiempo, puededeberse a la enfermedad reactivapostviral de las vías aéreas, la fibrosis pulmonar o lamiocarditis viral. Por otra parte también se han reportado fallos cardíacos postvirales en personas sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. Por otra parte, la niebla mental parecedebida a la alteracióndel riego sanguíneocerebral. Post o Long Covid Segúnel National Institute forHealthandCareExcellence (NICE) del ReinoUnido, el diagnósticode síndrome post Covid-19 se puede considerar antes de concluir las primeras 12 semanas posteriores a la apariciónde síntomas, para dar tiempo a encontrar otrapatología subyacenteque los pueda explicar. Mientras que el término Covidpersistente (LongCovid) seusa comúnmenteparadescribir los signos y síntomas que continúano se desarrollandespués del Covid-19agudo, e incluye tantoel síndromeCovid-19 sintomático en curso como el síndrome post Covid. El consensoDelphi de laOrganizaciónMundial de la Salud (OMS), publicado a principios de octubre de 2020 y titulado ‘Un caso clínico de definición de la post Covid-19’, determina que esta condición de salud se acota en los primeros meses contados desde que se inició la infección por SARS-CoV-2 en una persona, y se puede prolongar hasta dosmeses. Mediante undiagnóstico que no se pueda atribuir a otra causa conocida y cuando concurren síntomas como la fatiga, la falta de aire para respirar, las alteraciones cognitivas y otros efectos claramente perceptibles sobre el curso ordinario de la vida. En el caso de la fatiga se puede llegar a hablar incluso demialgia encefalomielitis y síndrome de fatiga crónica (ME/CFS). Dichos síntomas deben aparecer con carácter de novedad después de la recuperación del paciente de la fase aguda de su enfermedad. Así mismo, se trata de signos de la enfermedadque surgen, fluctúan y remiten en el tiempo. Este estudio realizado al amparo de la OMS, utiliza la referida metodología Delphi e

im MÉDICO | 50.3 11 incluye 12 dominios, en un corpus que va dirigido a pacientes, investigadores y otras figuras del hecho sanitario de las distintas regiones en las que opera la entidad supranacional. Según investigadores de la Universidad de Michigan, más del 40% de las personas que han sobrevivido al Covid-19 en el mundopresentande nuevo síntomas de larga duracióndespués de haberse recuperado. A partir de datos de contagios reportados a escala global, a mediados de octubre pasado, más de 100millones de personas reportaron circunstancias y problemas de salud persistente después de haber padecido y superado el Covid-19. Una realidad que, al decir de los expertos, someterá a nuevo estrés asistencial y presupuestario a los sistemas sanitarios de los países del mundo. Así se acredita desde la universidad norteamericana, después de haber revisado 40 estudios realizados en 17 países, con registro de personas cuyos nuevos síntomas aparecieron a las cuatro semanas o un lapso superior después de la infección por SARS-CoV-2. Como parte de los casos analizados, más de 886.000 dieron positivo en las pruebas diagnósticas de la enfermedad. A partir de los datos disponibles en la actualidad, se estima que la prevalencia de Long Covid es del 43%, porcentaje que sube al 57% en el caso de los pacientes que requirieron hospitalización. Aunque con la particularidad de que es más común en mujeres (49%) que en los varores (37%). Una variabilidad que también incide en aspectos geográficos, como ocurre en Criterios de inclusión y exclusión para poder aplicar el término Covid-19 persistente Criterios de inclusión 1. Confirmación de la infección por SARS-CoV-2 2. El síntoma/síntomas han persistido en el tiempo más allá de las cuatro semanas desde el inicio del primer síntoma/síntomas atribuibles a la infección aguda por SARS-CoV-2 3. El síntoma/síntomas persistentes formaron parte de la presentación clínica de la infección aguda por SARS-CoV-2 Criterios de exclusión 1. El síntoma/síntomas ya existían antes de la infección aguda por SARS-CoV-2 (en este caso se utilizará el término síntomas o patologías previas agravadas o reactivadas por el Covid-19) 2. El síntoma/síntomas no forman parte de la presentación clínica de la infección aguda por SARS-CoV-2, pero aparecen en la fase posviral una vez resuelta la infección aguda (en este caso se utilizará el término síntomas o patologías Covid-19 posvirales o postinfección). 3. El síntoma/síntomas no forman parte de la presentación clínica de la infección aguda por SARS-CoV-2, pero aparecen como consecuencia del daño órganoespecífico causado por un Covid-19 grave (en este caso se utilizará el término síntomas o patologías como secuela del Covid-19) Fuente: semFYC / CAMFYC Asia, donde la enfermedad persistente se acredita en mayor cantidad (49%), frente al 44% de América del Norte y el 30% de Europa. De los 237 millones de personas infectadas con Covid-19 a mediados de octubre, más de 100millones experimentaban síntomas derivados de su infección con el nuevo coronavirus. Los síntomas más informados fueron la fatiga (23%), con otro 13% atribuido a dificultad respiratoria, insomnio, dolor articular y fallos de memoria. Aunque también se dieron casos más graves como el síndrome inflamatorio multisistémico en pacientes pediátr icos, enfermedad renal crónica, patología cardíaca y síndrome de fatiga crónica. Todo ello empujará, como concluye el informe, a que se redoble la investigación para mejorar la vida de las personas que tienen que sobrellevar estos nuevos problemas de salud con distinto alcance y capacidad tanto de daño físico como psicológico. Cuidado con los niños Sin salir del estado de Michigan, el Hospital Pediátrico C.S. Mott, vinculado a la referida universidad, describe el síndrome clínico post Covid en niños. Después de haber confirmado la infección del Covid-19 en 75.000 pequeños de dicho estado, y a pesar de que muchos cursaron la enfermedad de manera asintomática, parte de ellos empezaron a presentar síntomas constantes a los meses de su recuperación inicial, sin que el centro asistencial hiciera una diferencia marcada entre Post y Long Covid y sí diera pie a la denominación de largos portadores (long-haulers). Razón por la que los Institutos Nacionales de Salud (NIH), como agencia médica de investigación más importante de EEUU, estiman que es imprescindible alargar la atención sanitaria a estos pacientes menores, además de a los adultos, y conocer más a fondo la biología que explica estos casos y su relación con los tratamientos disponibles, con el deseo de desarrollar otros nuevos más completos. El alcance de estos síntomas activos a largo plazo aún no es bien conocido, pero reflejan bastante bien los vistos en adultos. Tales como la fatiga, la dificultad respiratoria, el dolor en pecho y/o las articulaciones, tos y pérdida del gusto y/o el olfato. Aunque, enel casode losmenores, es delmayor interés del

im MÉDICO | 50.3 12 hospital de Michigan detectar y tratar al mayor número posible de niños que se hayan recuperado de Covid grave o presenten síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a SARS-COV-2 (MIS-C). Un cuadro inflamatorio tardío en niños que se infectaron que afortunadamente sólo afecta amenos del 1% de los casos, según el Colegio deMédicos deMadrid (ICOMEM). Tratar el Covid-19 persistente pediátrico requiere de consultas presenciales, evaluaciónde la calidadde vida según los síntomas activos, anamnesis y exploración física completa, tratamiento sintomático, test de función pulmonar, test inmunológico, imagen de tórax y prueba de esfuerzo. En la evaluación deben participar, además de los pediatras de referencia, cardiólogos pediátricos, rehabilitadores y otolaringólogos en coordinación conmédicos generalistas de Atención Primaria. Dentro de un rango aplicable a los sujetos menores de 21 años. A los que se ha de confirmar infección mediante PCR y seguimiento para saber si los síntomas empeoran a los dos meses de la infección original, siempre que no existan otras posibles causas. Proseguir con la vacunación EnEspaña, unestudioanalizóa274pacientes afectosdeCovid-19, de los cuales el 24% eran casos leves y el 65,7% graves. A las 10-14 semanas desde el inicio de la enfermedad, el 51% de los mismos presentaba SPC, con disnea y fatiga como síntomasmás frecuentes (35%), además de un 12%de síntomas neurológicos como cefaleas y problemas cognitivos. Mientras que el 25% de los sujetos estudiados presentaba anomalías en espirometrías y radiografías de tórax. En otro aspecto, y en fechas en las que avanza la vacunación frente a la Covid-19 también en los niños, conviene redoblar esfuerzos para que esta actividad no decaiga, como explicó recientemente el Centro para el Control y la Prevención de la Enfermedadde la Comisión Europea (ECDC). En atención al estudio CLoCk de LongCovid en niños y jóvenes no hospitalizados de 11 a 17 años, con interpretación del doctor Terence Stephenson, la prevalencia de Long Covid en niños de 2 a 11 años de edad es del 0,16%, del 0,51%de los 12 a los 16 años y del 1,21%entre los 17 y los 24 años. Con una rebaja de dicha prevalencia para la población general que podría bajar del 10 al 5%. Habrá que seguir investigando, en cualquier caso y para todas las edades, sobre esta nueva enfermedad codificada comoU09.9 Post Covid-19 (ICD-10), dedicando una especial atención a las causas que provocan que la población femenina que superó la infección se vea afectada de forma dominante en los casos de Síndrome Post Covid.

Con Duprost® de Kern Pharma tus pacientes con HBP podrán dormir sin interrupciones. · Mejora rápida de los síntomas de la HBP y el flujo urinario.1 · Mejoras significativas desde el inicio en comparación con cualquiera de los componentes por separado.1 · Reducción del riesgo de cirugía relacionada con la HBP en comparación con tamsulosina en monoterapia.1 1. Ficha Técnica Publicitaria Duprost® 0,5 mg/0,4 mg cápsulas duras ¡Buenas Noches! Duprost® dutasterida 0,5 mg/ hidrocloruro de tamsulosina 0,4 mg

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Duprost® 0,5 mg/0,4 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula dura contiene 0,5 mg de dutasterida y 0,4 mg de hidrocloruro de tamsulosina (equivalente a 0,367 mg de tamsulosina). Excipientes con efecto conocido Cada cápsula contiene trazas de lecitina (puede contener aceite de soja) Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Cápsula dura. Duprost son cápsulas duras, oblongas, del número 0 con el cuerpo marrón y tapa naranja grabadas con C001 en tinta negra. Cada cápsula dura contiene una cápsula blanda con dutasterida y pellets de liberación modificada de hidrocloruro de tamsulosina. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1. Indicaciones terapéuticas: Tratamiento de los síntomas demoderados a graves de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en pacientes adecuadamente controlados que estén en tratamiento concomitante con tamsulosina y dutasterida en monoterapia. Reducción del riesgo de retención aguda de orina (RAO) y de cirugía en pacientes con síntomas de moderados a graves de HBP. 4.2. Posología y forma de administración: Posología: Adultos: (incluyendo pacientes de edad avanzada) La dosis recomendada de dutasterida/tamsulosina es una cápsula (0,5 mg/0,4 mg) una vez al día. Dutasterida/tamsulosina se utiliza como sustituto del tratamiento concomitante de dutasterida y tamsulosina para simplificar el tratamiento. Poblaciones especiales: - Insuficiencia renal: No se ha estudiado el efecto que puede ejercer la insuficiencia renal en la farmacocinética de dutasterida. No se prevé que sea necesario el ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal (ver seccion 4.4). - Insuficiencia hepática: No se ha estudiado el efecto que puede ejercer la insuficiencia hepática en la farmacocinética de dutasterida por lo que se debe utilizar con cuidado en pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada (ver sección 4.4). No está justificado un ajuste de dosis de tamsulosina en pacientes con insuficiencia hepática leve amoderada. En pacientes con insuficiencia hepática grave, el uso de dutasterida/tamsulosina está contraindicado (ver sección 4.3). - Población pediátrica: No hay datos relevantes del uso de dutasterida/tamsulosina en la población pediátrica. La seguridad y eficacia de la dutasterida/tamsulosina en niños menores de 18 años no se ha establecido. Forma de administración: Para uso oral. Debe indicarse a los pacientes que ingieran las cápsulas enteras, aproximadamente 30 minutos después de la misma comida cada día. Las cápsulas deben tragarse enteras y no se deben masticar o abrir ya que puede interferir con la liberación modificada de la tamsulosina. No debe tomar este medicamento con bebidas alcohólicas (ver sección 4.5). El contacto con el contenido de la cápsula blanda de dutasterida contenida dentro de la cápsula dura puede provocar irritación de la mucosa orofaríngea. 4.3. Contraindicaciones: Dutasterida/tamsulosina está contraindicado en: - mujeres, niños y adolescentes (ver sección 4.6) - pacientes con hipersensibilidad a dutasterida, a otros inhibidores de la 5-alfa reductasa, a tamsulosina (incluyendo angioedema producido por tamsulosina), a la soja, cacahuete o alguno de los excipientes incluidos en la sección 5.1 - pacientes con antecedentes de hipotensión ortostática - pacientes con insuficiencia hepática grave. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo: El tratamiento de combinación se debe prescribir tras una cuidadosa evaluación del beneficio/riesgo debido a un posible incremento del riesgo de reacciones adversas (incluyendo insuficiencia cardiaca) y tras haber tenido en cuenta otras opciones de tratamiento alternativas, incluidas las monoterapias. Cáncer de próstata y tumores de alto grado: El estudio REDUCE, un estudio de 4 años de duración, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, investigó el efecto de 0,5 mg de dutasterida diarios en pacientes con riesgo elevado de padecer cáncer de próstata (incluyendo hombres de 50 a 75 años de edad con niveles de PSA de entre 2,5 a 10 ng/ml y con biopsia prostática negativa 6 meses antes de la inclusión en el estudio) en comparación con placebo. Los resultados de este estudio revelaron una mayor incidencia de cáncer de próstata con valores en la escala de Gleason de 8 a 10 en el grupo de hombres tratados con dutasterida (n=29, 0,9%) en comparación al grupo tratado con placebo (n=19, 0,6%). La relación entre dutasterida y los cánceres de próstata con valores en la escala de Gleason de 8 a 10 no está clara. Por ello, se debe examinar con 3 de 20 regularidad a los pacientes en tratamiento con este medicamento para identificar cáncer de próstata (ver sección 5.1). Efectos del antígeno prostático específico (PSA) y la detección del cáncer de próstata: Antes de iniciar el tratamiento con este medicamento, y posteriormente de forma periódica, se debe realizar un tacto rectal, así como otros métodos de evaluación de cáncer de próstata u otras enfermedades que puedan causar los mismos síntomas que la HBP. La concentración de antígeno prostático específico en suero (PSA) es un componente importante en la detección del cáncer de próstata. Dutasterida/Tamsulosina provoca una disminución en la media de los niveles de PSA en suero de aproximadamente un 50% después de 6 meses de tratamiento. En aquellos pacientes en tratamiento con este medicamento, se debe establecer un nuevo PSA basal después de 6 meses de tratamiento. Posteriormente, y de forma regular, se recomienda monitorizar los valores de PSA. Cualquier aumento confirmado del nivel más bajo de PSA durante el tratamiento con este medicamento podría indicar la presencia de cáncer de próstata (particularmente cáncer de alto grado) o la posibilidad de un incumplimiento del tratamiento con Dutasterida/Tamsulosina y se debe evaluar cuidadosamente, incluso si los valores se encuentran dentro del rango de la normalidad para hombres que no se encuentren en tratamiento con inhibidores de la 5-alfa reductasa. Para la interpretación del valor del PSA en pacientes en tratamiento con dutasterida, se deben intentar conseguir valores de PSA anteriores para poder compararlos. El tratamiento con este medicamento no interfiere con el uso del PSA como herramienta de apoyo en el diagnóstico del cáncer de próstata tras haber establecido un nuevo nivel basal. Los niveles totales de PSA en suero vuelven al estado basal al cabo de 6 meses desde la interrupción del tratamiento. El cociente entre entre el PSA libre y el total permanece constante incluso bajo la influencia de Dutasterida/Tamsulosina. Si los médicos eligen utilizar el porcentaje de PSA libre como ayuda en la detección del cáncer de próstata en hombres en tratamiento con Dutasterida/Tamsulosina, no parece necesario realizar ningún ajuste en su valor. Insuficiencia cardiaca: En dos estudios clínicos de 4 años de duración, la incidencia de insuficiencia cardiaca (término compuesto de acontecimientos notificados, principalmente como insuficiencia cardiaca e insuficiencia cardiaca congestiva) fuemayor entre los pacientes que tomaban la combinación de Avidart y un alfa-bloqueante, principalmente tamsulosina, que entre los que no tomaban la combinación. La incidencia de insuficiencia cardiaca fue baja (≤1%) y variable entre los dos estudios clínicos. Cáncer de mama: En raras ocasiones se han notificado casos de cáncer de mama en hombres que tomaban dutasterida en los ensayos clínicos y durante el periodo post-comercialización. Sin embargo, estudios epidemiológicos no mostraron un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama en hombres con el uso de inhibidores de la 5-alfa reductasa. Los médicos deben instruir a sus pacientes para que ante cualquier cambio en el tejido mamario, como bultos o secreción del pezón, se lo comuniquen de inmediato. Hipotensión: Al igual que con otros antagonistas de adrenoreceptores alfa1, durante el tratamiento con tamsulosina se puede producir una disminución en la presión arterial, a consecuencia de lo cual, raramente, puede producirse un síncope. Ante los primeros síntomas de hipotensión ortostática (mareo, debilidad) los pacientes deben sentarse o tumbarse hasta que los síntomas hayan desaparecido. Síndrome de Iris Flácido Intraoperatorio: En algunos pacientes en tratamiento o previamente tratados con tamsulosina, se ha observado durante la cirugía de cataratas, el Síndrome de Iris Flácido Intraoperatorio (IFIS, una variante del síndrome de pupila pequeña). El IFIS puede aumentar el riesgo de complicaciones oculares durante y después de la operación. No se recomienda el inicio del tratamiento con tamsulosina en pacientes que tengan programada una cirugía de cataratas. Durante la evaluación preoperatoria, los cirujanos y equipos de oftalmólogos, deben considerar si los pacientes programados para someterse a cirugía de cataratas, están siendo o han sido tratados con tamsulosina, con el fin de asegurar que se tomarán las medidas adecuadas para controlar el IFIS durante la cirugía. La interrupción del tratamiento con tamsulosina 1 - 2 semanas previas a una cirugía de cataratas se considera de ayuda de manera anecdótica, pero el beneficio y la duración de la interrupción del tratamiento previo a una cirugía de cataratas todavía no se ha establecido. También se han informado casos de IFIS en pacientes que han discontinuado el tratamiento por un periodomayor antes de la cirugía de cataratas. Cápsulas rotas: Dutasterida se absorbe a través de la piel, por lo tanto, las mujeres, los niños y los adolescentes deben evitar el contacto con las cápsulas rotas (ver sección 4.6). Si se produce el contacto con cápsulas rotas, se debe lavar inmediatamente la zona afectada con agua y jabón. Inhibidores de CYP3A4 y CYP2D6: No se debe administrar tamsulosina con inhibidores potentes de CYP3A4 en pacientes que sean metabolizadores lentos de CYP2D6. Hidrocloruro de tamsulosina se debe usar con precaución en combinación con inhibidores potentes y moderados de CYP3A4. Insuficiencia hepática: Dutasterida/Tamsulosina no se ha estudiado en pacientes con alteraciones hepáticas. Se debe tener cuidado en la administración de Dutasterida/Tamsulosina en pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada (ver secciones 4.2, 4.3 y 5.2). Insuficiencia renal: El tratamiento de pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina menor a 10 ml/min) debe realizarse con precaución, ya que no se han realizado estudios en esta población de pacientes. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: La siguiente información recoge los datos disponibles de cada uno de sus componentes por separado. Dutasterida: Para obtener información sobre el descenso de los niveles de PSA sérico durante el tratamiento con dutasterida y directrices relativas a la detección del cáncer de próstata, ver sección 4.4. Efectos de otros fármacos en la farmacocinética de Dutasterida: Uso conjunto con CYP3A4 y/o inhibidores de la glicoproteína P: Dutasterida se elimina fundamentalmente en forma de metabolitos. Los estudios in vitro indican que su metabolismo está catalizado por CYP3A4 y CYP3A5. No se ha realizado ningún estudio formal sobre la interacción con inhibidores potentes del CYP3A4. Sin embargo, en un estudio farmacocinético poblacional, las concentraciones de dutasterida en suero fueron una media de 1,6 a 1,8 veces superior, respectivamente, en un pequeño número de pacientes tratados concomitantemente con verapamilo o diltiazem (inhibidores moderados del CYP3A4 e inhibidores de la glicoproteína P) frente a otros pacientes. La combinación a largo plazo de dutasterida con fármacos inhibidores potentes de la enzima CYP3A4 (p. ej. ritonavir, indinavir, nefazodona, itraconazol, ketoconazol administrados por vía oral) puede aumentar las concentraciones de dutasterida en suero. No es probable que se produzca una inhibición adicional de la 5-alfa-reductasa durante exposiciones crecientes de dutasterida. Sin embargo, se puede considerar la posibilidad de reducir la frecuencia de dosificación de dutasterida si se observan efectos adversos. 5 de 20 Debe tenerse en cuenta que en el caso de inhibición enzimática, la larga vida media puede prolongarse todavía más y puede llevar más de 6 meses de tratamiento concomitante para alcanzar un nuevo estado de equilibrio. La administración de 12 g de colestiramina una hora después de la administración de una dosis única de 5mg de dutasterida no afectó a la farmacocinética de dutasterida. Efectos de dutasterida en la farmacocinética de otros medicamentos: En un pequeño estudio (n=24) de dos semanas de duración en hombres sanos, dutasterida (0,5 mg administrada diariamente) no afectó a la farmacocinética de tamsulosina o terazosina. Además, en este estudio no se observó evidencia de interacción farmacodinámica alguna. Dutasterida no tiene ningún efecto en la farmacocinética de warfarina o de digoxina. Esto indica que dutasterida no induce/inhibe al CYP2C9 o al transportador de glicoproteína P. Los estudios de interacción in vitro indican que dutasterida no inhibe las enzimas CYP1A2, CYP2D6, CYP2C9, CYP2C19 o CYP3A4. Tamsulosina: No se han descrito interacciones en la administración simultánea de tamsulosina con atenolol, enalapril, nifedipino o teofilina. La administración concomitante con cimetidina produjo un ascenso en los niveles de tamsulosina plasmáticos, mientras que furosemida provoca una caída, pero como los niveles permanecen en los rangos normales, no es necesario un ajuste de dosis. In vitro, la fracción libre de tamsulosina en plasma humano no se ve modificada por diazepam, propranolol, triclormetiazida, clormadinona, amitriptilina, diclofenaco, glibenclamida, simvastatina ni warfarina. Tampoco tamsulosina modifica las fracciones libres de diazepam, propranolol, triclormetiazida ni clormadinona. Sin embargo, diclofenaco y warfarina pueden aumentar la velocidad de eliminación de tamsulosina. La administración concomitante de tamsulosina con inhibidores potentes del CYP3A4 pueden causar un aumento en la exposición de hidrocloruro de tamsulosina. La administración concomitante con ketoconazol (un conocido inhibidor potente de CYP3A4) produjo un aumento del AUC y la Cmax de hidrocloruro de tamsulosina por un factor de 2,8 y 2,2 respectivamente. Tamsulosina no se debe administrar en combinación con inhibidores potentes del CYP3A4 en pacientes metabolizadores lentos de CYP2D6. Se debe tener precaución cuando se administre de hidrocloruro de tamsulosina en combinación con inhibidores potentes y moderados de CYP3A4. La administración concomitante de hidrocloruro de tamsulosina y paroxetina, un inhibidor potente de CYP2D6, produjo un aumento de la Cmax y el AUC de tamsulosina por un factor de 1,3 y 1,6 respectivamente, pero estos aumentos no son clínicamente relevantes. La administración concomitante de otros antagonistas del adrenoceptor α1 pueden conducir a efectos hipotensores. La administración de este medicamento con alcohol puede aumentar la posibilidad de efectos adversos, al aumentar la cantidad de tamsulosina disponible en el cuerpo. Por tanto, se recomienda que los pacientes se abstengan de tomar este medicamento con bebidas alcohólicas. En un pequeño estudio (n=24) en hombres chinos sanos, la administración de tamsulosina (0,2 mg al día) no produjo efectos sobre la farmacocinética de la dutasterida. Además, en este estudio no se observó evidencia de cambios del AUC y de la Cmax de dutasterida en presencia o ausencia de tamsulosina. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia: La utilización de dutasterida/tamsulosina está contraindicada en mujeres. No se han realizado estudios para investigar los efectos de dutasterida/tamsulosina durante el embarazo, lactancia y fertilidad. La siguiente información refleja los datos obtenidos de los estudios realizados a los componentes por separad. Embarazo: Al igual que el resto de los inhibidores de la 5-alfa reductasa, dutasterida inhibe la conversión de testosterona a dihidrotestosterona y puede, si se administra a una mujer que gesta un feto masculino, inhibir el desarrollo de los órganos genitales externos del feto (ver sección 4.4). Se han encontrado pequeñas cantidades de dutasterida en el semen de sujetos que recibían dutasterida diaria. Se desconoce si un feto masculino se puede ver afectado negativamente, si su madre se ve expuesta al semen de un paciente tratado con dutasterida (el riesgo es mayor durante las primeras 16 semanas de embarazo). Como ocurre con todos los inhibidores de la 5-alfa reductasa, se recomienda que el paciente evite la exposición de su compañera al semen mediante la utilización de un preservativo cuando su compañera esté o pueda estar embarazada. Lactancia: Se desconoce si dutasterida o tamsulosina se excretan por leche materna. Fertilidad Se ha notificado que dutasterida afecta a las características del semen (reducción del recuento de espermatozoides, volumen de semen y motilidad de los espermatozoides) de hombres sanos. No se puede excluir la posibilidad de que se reduzca la fertilidad masculina. No se han evaluado los efectos del hidrocloruro de tamsulosina en el recuento de espermatozoides o en la función del esperma. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: No se espera que el tratamiento con dutasterida interfiera con la capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, se debe advertir a los pacientes de la posible presentación de síntomas asociados a la hipotensión ortostática, tal como mareo cuando están tomando tamsulosina. 4.8. Reacciones adversas: Dutasterida en combinación con el -bloqueante tamsulosina: Los resultados a 4 años del estudio CombAT, comparando la administración de dutasterida 0,5 mg (n=1623), y tamsulosina 0,4 mg (n= 1611) una vez al día y la combinación (n=1610), han mostrado que la incidencia de cualquier reacción adversa, juzgada como tal por el investigador durante el primer, segundo, tercer y cuarto año de tratamiento, fue respectivamente de un 22%, 6%, 4% y 2% para la terapia de combinación dutasterida / tamsulosina, 15%, 6%, 3% y 2% para la monoterapia con dutasterida y un 13%, 5%, 2% y 2% para la monoterapia con tamsulosina. La mayor incidencia de reacciones adversas en el grupo en terapia con la combinación en el primer año de tratamiento fue debida a una incidencia mayor en este grupo de los trastornos del aparato reproductor, específicamente los trastornos en la eyaculación. En la tabla que figura a continuación, se muestran los acontecimientos adversos relacionados con el fármaco, a juicio del investigador, comunicados con una incidencia superior o igual al 1% durante el primer año de tratamiento en el estudio CombAT. a Combinación dutasterida 0,5 mg una vez al día + tamsulosina 0,4 mg una vez al día. b Término compuesto de insuficiencia cardiaca compuesto de insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia cardiaca, insuficiencia ventricular izquierda, insuficiencia cardiaca aguda, shock cardiogénico, insuficiencia ventricular izquierda aguda, insuficiencia ventricular derecha, insuficiencia ventricular derecha aguda, insuficiencia ventricular, insuficiencia cardiopulmonar, miocardiopatía congestiva. c Estos efectos adversos están asociados al tratamiento con dutasterida (incluye tanto monoterapia como en combinación con tamsulosina). Estos efectos adversos pueden persistir tras la interrupción del tratamiento. El papel que dutasterida en esta persistencia se desconoce. d Incluyendo sensibilidad de las mamas y agrandamiento de las mamas. Además, los efectos indeseables del componente individual se basan en la información disponible en el dominio público. Las frecuencias de los efectos adversos pueden aumentar cuando se usa la terapia de combinación. Las frecuencias de las reacciones adversas identificadas en los ensayos clínicos son: Frecuentes (≥1/100 a <1/100), raras (≥1/10.000 a <1/1.000), muy raras (<1/10.000). Dentro de cada agrupación de Clasificación de Órganos del Sistema, los eventos adversos se presentan en orden decreciente según la gravedad. a Dutasterida: información procedente de los estudios clínicos en HBP con monoterapias. b Tamsulosina: información procedente del Core Safety Profile Europeo de Tamsulosina. c Estudio REDUCE. 1.El término compuesto insuficiencia cardiaca comprende: insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia cardiaca, insuficiencia ventricular izquierda, insuficiencia cardiaca aguda, shock cardiogénico, insuficiencia ventricular izquierda aguda, insuficiencia ventricular derecha, insuficiencia ventricular derecha aguda, insuficiencia ventricular, insuficiencia cardiopulmonar, cardiomiopatía congestiva. 2. Incluye dolor mamario a la palpación y aumento del tamaño de la mama. 3. Estos eventos adversos sexuales, están asociados al tratamiento con dutasterida (incluyendo monoterapia y combinación con tamsulosina). Estos eventos adversos pueden persistir tras la suspensión del tratamiento. No se conoce el papel de la dutasterida en esta persistencia. Otros datos El estudio REDUCE reveló una mayor incidencia de cáncer de próstata con valores en la escala de Gleason de 8 a 10 en el grupo tratado con dutasterida frente al grupo tratado con placebo (ver seccion 4.4). No se ha establecido si el efecto de la dutasterida en la reducción del volumen prostático u otros factores relacionados del estudio ha podido tener impacto en los resultados del mismo. Durante los ensayos clínicos y el uso post-comercialización se ha notificado: cáncer de mama en hombres (ver sección 4.4). Datos post-comercialización Los eventos adversos a nivel mundial recogidos tras la comercialización del producto se identificaron a partir de informes espontáneos; por lo tanto, la incidencia real no se conoce. Dutasterida: Trastornos del sistema inmunológico: Frecuencia no conocida: reacciones alérgicas, incluyendo erupciones, AA_prnt_duprost_KERN_210x280_220519.indd 2 23/5/19 14:02

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=