IM MEDICO #68

104 EVENTOS Y CONGRESOS “LA IA PODRÍA TRANSFORMAR LA FORMA EN QUE BRINDAMOS ATENCIÓN MÉDICA” EL 30º CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA SE DISTINGUIRÁ POR SU ENFOQUE EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA INTEGRACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. EL PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEFIENDE QUE ES ESENCIAL ESTABLECER UN MODELO DE FINANCIACIÓN QUE GARANTICE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE ATENCIÓN PRIMARIA A LARGO PLAZO. KEITH ALBERT FOO GIL PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL 30º CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA (MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA, COM OURENSE, Nº COLEGIADO: 323203568) La situación actual de la Atención Primaria (AP) en España puede describirse como una crisis de adecuación del modelo a la sociedad contemporánea. Así lo ratifica el doctor Keith Albert Foo Gil, presidente del Comité Organizador del 30º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que se celebrará del 13 al 15 de junio en A Coruña. Expone que este diagnóstico se basa en la evidencia de que el modelo de atención actual no ha evolucionado al mismo ritmo que los cambios demográficos, tecnológicos y sociales. “Para fortalecerla, es imprescindible adaptar el modelo de AP para que se centre más en la prevención y en el manejo de enfermedades crónicas, aspectos que son cada vez más prevalentes en nuestra sociedad envejecida”, sostiene. Esto incluye “una integración más efectiva de tecnologías digitales para monitorización y consulta remota, aumentando la inversión en infraestructura física y digital para asegurar que los centros de salud estén bien equipados y sean accesibles”. Del mismo modo, “el fortalecimiento de los sistemas de información para una gestión eficaz de los datos de salud”. Añade que “todo esto favorecido por un enfoque continuo en la formación de nuevos médicos de AP y otros profesionales de la salud, y en la retención de estos profesionales a través de mejores condiciones de trabajo y oportunidades de carrera profesional”. Considera que “es necesario involucrar a las comunidades en el diseño y la implementación de los servicios de salud para asegurar que las intervenciones sean culturalmente adecuadas y alineadas con las necesidades locales”. Al respecto, concluye que“es esencial establecer un DESCUBRE EL PROGRAMA DEL CONGRESO

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=