IM MEDICO #68

26 NEUMOLOGÍA “LOS PROGRAMAS DE CRIBADO CONSTITUYEN LA INICIATIVA QUE MÁS IMPACTO PUEDA TENER EN LA MORTALIDAD POR CÁNCER DE PULMÓN” LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PULMÓN MEDIANTE PROGRAMAS DE CRIBADO HA DEMOSTRADO UNA MEJORÍA SIGNIFICATIVA DE LA SUPERVIVENCIA Y CURACIÓN DE LOS PACIENTES. EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS, SE HAN REGISTRADO EN ESPAÑA MÁS DE 500.000 FALLECIMIENTOS DE ESTE TIPO DE CÁNCER, SEGÚN UN ESTUDIO DEL GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA (SEPAR). LUIS SEIJO MACEIRAS DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGÍA DE LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (COM MADRID, Nº COLEGIADO: 282856480) Una línea de avance científico impulsada desde hace años en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha encontrado su reflejo con la apuesta de la Unión Europea, que se ha propuesto implementar los programas de cribado en todos los países miembros durante los próximos cinco años. El posicionamiento de la Comisión Europea ha sido claro a favor del cribado de cáncer de pulmón. Por ello, el año pasado impulsó el proyecto Solace, que ha concluido su segunda reunión científica celebrada en la Clínica Universidad de Navarra, con la colaboración de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). Según el doctor Luis Seijo, director del Departamento de Neumología, especialista del Área de Cáncer de Pulmón de Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y representante español de Solace, este proyecto está financiado por la Unión Europea por la iniciativa For Health, en el que participa la Clínica Universidad de Navarra como único representante español.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=