IM MEDICO #68

28 NEUMOLOGÍA “NO HAY NINGUNA EVIDENCIA ACTUAL QUE SUGIERA QUE EL CIGARRO ELECTRÓNICO SEA MÁS NATURAL” LOS NEUMÓLOGOS ADVIERTEN DE QUE CADA VEZ ACUDEN A SUS CONSULTAS “MÁS PACIENTES CON UN ASMA MAL CONTROLADO DEBIDO AL VAPEO”, ASÍ COMO QUE SE REGISTRAN MÁS CASOS DE EVALI, “LA NUEVA ENFERMEDAD ASOCIADA AL VAPEO”. ANTONIO RUIZ REINA NEUMÓLOGO DEL HOSPITAL QUIRÓNSALUD HUELVA (MÉDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGÍA, COM HUELVA, Nº COLEGIADO: 212104364) El 10% de las personas de entre 15 y 64 años ha consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos. De estos, un 12% han sido hombres y un 8,9%, mujeres. Según datos de la encuesta EDADES 2020, la prevalencia de consumo es mayor en hombres para todos los tramos de edad, excepto en el tramo de 45 a 54 años, en el que las mujeres registran mayores porcentajes de consumo alguna vez en la vida (8,6% en mujeres frente a 7,6% en hombres). Respecto a la edad, el grupo de entre 15 y 24 años es el que muestra las mayores prevalencias de consumo, tanto en hombres como en mujeres, tanto en el último año como en la opción de alguna vez en la vida. Por otro lado, según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2021, el 44,3% del alumnado de entre 14 y 18 años reconoce haber utilizado en alguna ocasión los cigarrillos electrónicos. En cuanto a datos de ventas, los primeros datos en España sobre productos novedosos de tabaco sin combustión (tabaco calentado o por calentamiento), facilitados por el Comisionado del Mercado de Tabacos, muestran un notable ascenso en las ventas de estos productos, llegándose a multiplicar por nueve entre enero de 2017 y julio de 2018, pasando de 419.942 euros a 4.189.859 euros de ventas mensuales respectivamente.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=