IM MEDICO #68

34 NEUMOLOGÍA ALFONS TORREGO COORDINADOR DEL ÁREA DE NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA, FUNCIÓN PULMONAR Y TRASPLANTE DE LA SEPAR (NºCOLEGIADO: 30663) Alfons Torrego ejerce lo que más le gusta desde el año 2000. La Neumología es su gran pasión, y a ello se dedica como director médico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona y jefe clínico de la Unidad de Neumología Intervencionista del mismo. Además es profesor asociado de la Universitat Autónoma de Barcelona y coordinador del Área de Neumología Intervencionista, Función Pulmonar y Trasplante de la SEPAR. “Mis ámbitos de trabajo son la neumología intervencionista, el cáncer de pulmón y el asma”, detalla. La Neumología es la especialidad médica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato respiratorio. “La neumología intervencionista es una subespecialidad enfocada a la realización de técnicas poco invasivas, como la broncoscopia o las técnicas pleurales, que tienen como finalidad el estudio, toma de muestras y manejo de enfermedades que afectan al árbol bronquial, los pulmones o la pleura”. Con 28 años de experiencia, Alfons Torrego ha sido testigo de la impresionante evolución de la especialidad. “Si tuviera que destacar algo, sería el desarrollo de inhaladores más eficaces y seguros, los tratamientos dirigidos para enfermedades graves que hace poco tiempo eran incurables, y la ventilación mecánica no invasiva”. En el ámbito concreto de las técnicas broncoscópicas y pleurales, Alfons Torrego pone el acento en el progreso tecnológico con nuevas indicaciones y procedimientos que, de forma mínimamente invasiva, permiten el diagnóstico y el tratamiento de muchas enfermedades. “Es el caso, por ejemplo, de la ecobroncoscopia, la navegación bronquial y procedimientos como la criobiopsia. Estas técnicas se realizan, en su mayoría, en un entorno ambulatorio, que no necesita hospitalización”. La Neumología moderna es una especialidad viva con amplia implantación tanto hospitalaria como ambulatoria, ya que combina la atención poblacional de patologías muy frecuentes como EPOC, asma o las apneas del sueño, con la atención hospitalaria altamente especializada de pacientes más graves en unidades de hospitalización, hospitales de día, consultas especializadas o unidades de cuidados respiratorios intermedios (UCRIs). “Un elemento a destacar es su vocación trasversal y enfoque multidisciplinar en estrecha colaboración con otras disciplinas como pueden ser la enfermería o la fisioterapia”. Pese a todos estos avances, hay déficit de neumólogos. ¿Qué aspectos hay que mejorar? “El atractivo de la especialidad para los estudiantes de medicina; la mejora del programa MIR de la especialidad, tanto en duración como en contenido; el reconocimiento institucional de las técnicas intervencionistas que, tanto por impacto clínico como económico, merecen una atención similar a otras áreas de técnicas intervencionistas hospitalarias”. El coordinador del Área de Neumología Intervencionista, Función Pulmonar y Trasplante (NI-FPYT) de la SEPAR también hace hincapié en la necesidad de destinar más recursos a la prevención “con una apuesta decidida por la restricción de todas las formas de tabaquismo, la lucha contra la polución y los programas de diagnóstico precoz de enfermedades respiratorias graves como el cáncer de pulmón”. Según Alfons Torrego, para los próximos años se espera un incremento de las afecciones del pulmón como una de las enfermedades más frecuentes junto a la bronquitis crónica (EPOC-enfisema), el asma, las infecciones respiratorias y la patología de apneas del sueño. “El cáncer de pulmón es el tercer cáncer en frecuencia, pero el primero en mortalidad”, recuerda. La deshabituación tabáquica es clave; igualmente, una vida saludable, una dieta sana y el ejercicio físico impactan positivamente en los pulmones y en la capacidad respiratoria. “La Neumología está preparada y comprometida para continuar siendo una especialidad médica protagonista en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas respiratorios”. “LA NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA ESTÁ ENFOCADA A LA REALIZACIÓN DE TÉCNICAS POCO INVASIVAS EN ENFERMEDADES DEL ÁRBOL BRONQUIAL, LOS PULMONES O LA PLEURA”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=