IM MEDICO #71

101 (LCGBD R/R) no candidato a Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH), patrocinado por Incyte, celebrado en el marco del 66º Congreso de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), y que contó con la participación de los hematólogos Antonio Gutiérrez, del Hospital Universitario Son Espases; Manuel Espeso, del Hospital Universitario de Málaga; Fernando Martín Moro, del Hospital Ramón y Cajal, y Esperanza Lavilla, del Hospital Universitario Lucus Augusti. MAb anti-CD19 Sobre los mAb anti-CD19 enmarcó su exposición la Dra. Lavilla, quien se centró en el tratamiento tafasitamab asociado a lenalidomida en LCGBD R/R- TAPH. Sobre las propiedades de tafasitamab, esta experta destacó su condición de anticuerpo monoclonal anti-CD19 en el que está modificada la porción FC del anticuerpo para amplificar la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo mediada por células NK. “Su eficacia en monoterapia de inicio es escasa y debe asociarse a la lenalidomida que induce la proliferación y estimulación de las células NK”. Combinación “aprobada tras los resultados del estudio L-MIND que mostraron un buen perfil de eficacia y tolerancia, con un 40 % de respuesta completa (RC) y una mediana de duración de la respuesta (DR) y supervivencia a largo plazo (SLP) y global (SG) no alcanzadas en la población seleccionada con un seguimiento de cinco años”. A partir de la aprobación de tafasitamab asociado a lenalidomida se han realizado diversos estudios en vida real, mencionando ejemplos de algunos elaborados en EE. UU. que han arrojado resultados heterogéneos. Entre las conclusiones a extraerse de los mismos, dicha hematóloga puso el acento en “cómo la selección de pacientes está influyendo en los resultados y cómo este factor determina, en cierto modo, los resultados”. En este contexto, la Dra. Lavilla también hizo alusión a otros estudios como el Early-MIND, con dos cohortes, una de segunda línea de 105 pacientes y otra de 82 pacientes en tercera y cuarta línea. Las características de los participantes: muy mayores, en la segunda línea, 80 años mediana de edad, y enfermedad, primariamente refractaria también 60 %, refractaria en la última terapia, 70 %, y recaídas tempranas, un 70 %. Sobre el estudio GELTAMO, estudio retrospectivo realizado en 39 centros, entre ellos muchos de España con pacientes que accedieron a tafasitamab en combinación con lenalidomida dentro de un programa de acceso precoz, y después ya comercializado, como tratamiento en vida real. El 52 % de los pacientes no habían obtenido respuesta completa con la primera línea de tratamiento y, además, un 40 % eran mayores de 80 años, un 60 % RIP de alto riesgo, la mayoría, 72 % de los pacientes, de primera-segunda línea, un 60 % con enfermedad en progresión o refractariedad, y no en recaídas. En síntesis, “los resultados en vida real fueron variables y, en general, peores en cuanto a eficacia, teniendo en cuenta que la población tratada en vida real es mucho peor, tanto en estado general como en cuanto a características de la enfermedad, con respecto al ensayo L-MIND. Además, se tiende a infratratar a estos pacientes con una dosificación subóptima de ledamidomina”. Tras esta exposición, a la conclusión que llegó la Dra. Lavilla es que “los resultados en vida real han sido variables y, en general, peores en cuanto a eficacia”. Debido, desde su punto de vista, “a las características desfavorables de la población tratada, caracterizada por ECOG, comorbilidades, refractariedad, líneas de tratamiento avanzadas y dosificación subóptima”. De ahí, su propuesta para el tratamiento tafasitamab asociado a lenalidomida, “en primera/segunda recaída, no refractaria y en pacientes con ECOG< 2”. MAb conjugados En su intervención, el Dr. Martín Moro explicó las principales partes del anticuerpo monoclonal: AcMo: unión del antígeno de la superficie de la célula tumoral; citotóxico, con efecto anti-tumoral y linker, unión entre AcMo y citotóxico. Para el tratamiento del linfoma de células grandes B difuso, como recordó en su intervención, se han investigado distintos anticuerpos monoclonales conjugados. En este caso, el Dr. Martín Moro se centró en el ACDs Polatuzumab anti CD79, por ser el único aprobado en España. “LO IMPORTANTE ES OFRECER LA COMBINACIÓN TAFASITAMABLENALIDOMIDA A LOS PACIENTES QUE SE VAN A BENEFICIAR EN TÉRMINOS DE EFICACIA Y DE TOXICIDAD” Así, según el Dr. Antonio Gutiérrez, los resultados “van a ser mejores que si aplica en la población con peor salud, con lo cual, hay que enfatizar en la importancia de seleccionar bien al paciente que recibe la combinación tafasitamab-lenalidomida”. Al respecto, estima que “más del 42 % de pacientes en nuestra serie, tienen una respuesta durable y datos de supervivencia muy interesantes”. Como especificó, “aquellos pacientes que obtienen una mejor respuesta, sobre todo una respuesta completa, tienen durabilidad de la respuesta y datos de supervivencia muy buenos que, incluso, pueden ser equiparables, en ese tipo de pacientes ‘unfit’ no candidatos al tratamiento intensivo, a otros tratamientos más novedosos como el CAR-T”. Con ello, el Dr. Gutiérrez se mostró convencido de que “es la oportunidad, para aquel paciente mayor con comorbilidades de conseguir la remisión completa”. Pues, hasta la fecha, “no se habían producido grandes avances para ellos a la hora de poder conseguir respuestas duraderas”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=