11 DOLOR NEUROPÁTICO: ENTRE EL 7 Y 8 % DE LOS EUROPEOS LO PADECE El 17 de octubre se celebró el Día Mundial contra el Dolor. Según datos de la SEN, más del 30 % de la población sufre algún tipo de dolor en España, principalmente personas entre los 45 y los 54 años y, en un 60 % de los casos, mujeres. Pero, además, un 18 % de la población española sufre algún tipo de dolor crónico, padece dolor desde hace más de tres meses, y más de un 5 % de la población lo sufre diariamente. “El dolor es un sistema alarma que nos avisa de un daño actual o potencial y, por lo tanto, es un mecanismo de defensa. Pero ninguna persona está exenta de que el dolor se convierta en una entidad patológica en sí misma, convirtiéndose en lo que se denomina dolor crónico cuando se prolonga durante más de tres meses”, explicó el Dr. Alan Luis Juárez-Belaúnde, coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la SEN. Cada año, el dolor es el motivo del 40 % de las consultas de pacientes en la Atención Primaria. Aproximadamente el 20 % de estos pacientes ya ha experimentado dolor durante más de seis meses. Diversos estudios realizados en Europa muestran que la prevalencia del dolor crónico oscila entre el 16 y el 31 % de la población y que en aproximadamente un 25 % de los casos este dolor crónico es de origen neuropático. Es decir, entre un 7 % y un 8 % de la población europea sufre dolor neuropático crónico. “El dolor neuropático es un tipo de dolor, generalmente crónico, que se produce por un daño o lesión del sistema nervioso periférico o central, que hace que se interpreten como dolorosos estímulos normales. Detrás del origen del dolor neuropático se encuentran una gran variedad de factores, como lesiones, infecciones, enfermedades o tratamientos médicos. Pero la diabetes y el dolor lumbar son las patologías que más frecuentemente se asocian a dolor neuropático, así como las secuelas postraumáticas o postquirúrgicas. Aunque algunas personas también pueden desarrollar la misma clínica de dolor neuropático sin una causa aparente, denominado como dolor crónico primario y enmarcando dentro de la fisiopatología del síndrome de sensibilización central”, especificó el Dr. Juárez-Belaúnde. Lo que diferencia este dolor de otros dolores crónicos es su fuerte intensidad, la repercusión que tiene en la calidad de vida de los pacientes, y la dificultad de su tratamiento. En España, en base a los datos de la SEN, el dolor neuropático afecta a más de tres millones de personas y cada año se producen alrededor de 400.000 nuevos casos, siendo más frecuente en mayores de 55 años y en mujeres (57 % de los pacientes). Cuando este dolor aparece, los pacientes lo experimentan durante tiempo prolongado, y, con los tratamientos actuales, menos del 60 % de los pacientes logran un adecuado alivio del dolor. tipo neurodegenerativa con mayor prevalencia en España. Cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos en nuestro país, y hay cerca de 150.000 personas afectadas. La SEN calcula que, en parte debido al aumento en la esperanza de vida, el número de afectados por el Parkinson se duplicará en 20 años y se triplicará en 2050. Los datos de la Asociación Europea para la Enfermedad de Parkinson (EPDA) arrojan que cerca de 6,3 millones de personas padecen esta patología y la edad media de desarrollo es a los 60 años, aunque uno de cada diez pacientes tiene menos de 50 años. Un 15 % de los casos diagnosticados en España corresponde a pacientes menores de 50 años. Aunque la edad es uno de sus factores de riesgo, no sólo afecta a personas mayores. Condiciona el día a día de los pacientes, ya que la degeneración neuronal provoca temblor, rigidez y lentitud de movimientos, entre otros síntomas motores. En cuanto a los síntomas no motores, la depresión puede ser uno de los primeros síntomas, aparte del estreñimiento, la alteración del olfato o trastornos en la conducta del sueño REM o los trastornos urinarios. Los tratamientos están destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes, además de farmacológicos incluyen fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, consulta con un dietista y con un psicólogo y enfermería especializada. Las terapias ocupacionales y la fisioterapia, complementarias a los tratamientos farmacológicos, han demostrado ser un recurso valioso en el manejo y mejora de la calidad de vida de los pacientes con Parkinson. Varios estudios recientes han observado un impacto positivo significativo en los pacientes con esta patología que participan en terapias ocupacionales y fisioterapéuticas. Estas terapias están diseñadas específicamente para abordar los desafíos físicos, cognitivos y emocionales a los que hacen frente los pacientes, y están demostrando ser efectivas en la promoción de la autonomía, el manejo de los síntomas y la mejora de la calidad de vida del paciente y sus familiares. Expertos en Neurología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón pusieron de EL ALZHEIMER COMIENZA 20 O 30 AÑOS ANTES DE QUE APAREZCAN LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE PÉRDIDA DE MEMORIA nuevas líneas de investigación, como el estudio del impacto de la Covid-19 en el cerebro de personas con predisposición genética al Alzheimer. El proyecto explora las asociaciones entre el virus del SARS-CoV-2 y la neurodegeneración, con el objetivo de descubrir cómo afecta la infección en contextos genéticos diferentes. Parkinson El Parkinson, como enfermedad, fue descubierto el 11 de abril de 1817 por el neurólogo británico James Parkinson. Desde 1997, todos los 11 de abril se celebra su Día Mundial proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es una enfermedad crónica e invalidante que produce la muerte de neuronas en el cerebro, la segunda del
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=