19 toral del grupo de investigación en genómica del centro y líder del proyecto señala estas creaciones como un herramienta predictiva muy potente para el estudio de esta enfermedad neurodegenerativa tan compleja, empezando por las etapas iniciales de la patología. Dentro de un proyecto que también contempla la creación de un banco de células madre que servirá como plataforma de cribado para nuevos tratamientos farmacológicos a la vez que se explora, por otro lado, la relación entre el virus del SARS-CoV-2 y la neurodegeneración para saber si, finalmente, la infección afecta a contextos genéticos diferentes. Unos cometidos para los que la entidad ha lanzado una campaña con la que conseguir soporte financiero al que se han adherido ya diferentes firmas e instituciones. Aprendizaje profundo, y temprano, en Parkinson Como se hacía eco recientemente Neurology Today, la precoz investigadora Anu Iyer empezó a diseñar modelos de lenguaje profundo a sus 14 años de edad para detectar enfermedades oculares. Ahora que ya cuenta 19, se ha demostrado capaz de utilizar IA para detectar la enfermedad de Parkinson. Al ser merecedora de la confianza de los investigadores de la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas (UAMS) con los que actualmente colabora con un trabajo en el que usa grabaciones de voz de personas con esta patología en contraposición a otras de control realizadas a personas sanas. La génesis de sus experimentos vino de ver vídeos de difusión abierta sobre aprendizaje automático como rama de la inteligencia artificial (IA) que procura hacer predicciones sobre datos masivos previos en procedimientos en los que no tengan que participar personas. De forma que la joven investigadora pudo desarrollar un algoritmo informático con capacidad para identificar enfermedades oculares. Desde el departamento en el que trabaja en Little Rock, la joven investigadora estima que es posible detectar la grave enfermedad degenerativa al contraponer los audios de 50 personas con Parkinson y otras tantas sin esta enfermedad, mediante la aplicación de dicho aprendizaje automático a las peculiaridades de cada voz, según su emisor esté o no esté diagnosticado de Parkinson. Dentro de un desarrollo cuyas primeras conclusiones ya fueron publicadas hace aproximadamente un año en la revista Scientific Reports. Una investigación encaminada a establecer métricas objetivas que pueden clasificar cambios en el habla que puedan ir por delante de futuros síntomas motores. Dentro de lo que podría ser un cauce para detecciones precoces y, por tanto, también para estrategias neuroprotectoras anticipadas. En ese sentido, Iyer se muestra firme defensora de la coincidencia de métodos y propósitos entre la medicina e la informática para poder hablar de bioinformática aplicada con todo fundamento. Con mayores crecimientos en mente Ante los múltiples trastornos que pueden alterar la salud y la calidad de vida de las personas atendidas y tratadas dentro del área de la neurología, crece la serenidad que supone contar con moléculas clásicas y otras en evaluación, así como nuevas posibles indicaciones. Un dinamismo que nace de la alianza de clínicos investigadores y laboratorios que, aunque todavía no se refleja en las ventas, sí hace previsible una inminente fase expansiva dentro del mercado de fármacos para el sistema nervioso, también auspiciada por el envejecimiento natural de la población. Ayudará a lo anterior, por ejemplo, la primera edición de las Ayudas Cajal dentro del programa diseñado para fomentar la investigación oncológica y neurológica en España. Como fruto de la colaboración de la compañía farmacéutica alemana Merck y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que dio lugar este mismo año a la Cátedra UAM-Merck de Innovación en Ciencia y Salud, a cuyo frente están el doctor Santiago Ramón y Cajal Agüeras, jefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, y el doctor Jesús García Foncillas, director del departamento, concebido para fomento de la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos propios de la medicina individualizada molecular. REVISIÓN FÁRMACOS FDA PARA NEUROLOGÍA 2018-2023 Según condición de salud en la especialidad y número de medicamentos revisados: 226 productos farmacéuticos aprobados en el periodo 20182023, de los cuales, 32 indicaciones neurológicas novedosas: • Migrañas (9) • Esclerosis Múltiple (4) • Enfermedad de Alzheimer (3) • Síndromes parkinsonianos (3) • Esclerosis Lateral Amiotrófica (2) • Convulsiones / Epilepsia (3) • Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (2) • Síndrome miasténico de LambertEaton (1) • Neurofibromatosis I (1) • Atrofia Muscular Espinal (1) • Amiloidosis hereditaria mediada por transtiretina (1) • Ataxia de Friedrich (1) • Síndrome de Rett (1) numerosas pruebas, tal como se consideró desde la Universidad de Rennes (Francia). Dentro de una relación de 799 cánceres en pacientes oncológicos con EM sobre 736 personas con neoplasias pero sin esta enfermedad, en ambos casos por cada 100.000 habitantes y año, es decir, 63 pacientes más. De igual modo y señalada como novedad en enfermedad de Alzheimer, el Barcelonaßeta Brain Research Center de la Fundación Pasqual Maragall (BBRC) destacó el uso de organoides cerebrales para simular el desarrollo del Alzheimer. Ya que, en palabras de la doctora Laura García González, investigadora postdoc-
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=