IM MEDICO #72 ANUARIO 2024

12 ECONOMÍA DE LA SALUD ANUARIO 2024 MERCADO FARMACÉUTICO No tanto gasto público en medicamentos Según Farmaindustria, son tres las claves que permiten entender el mercado farmacéutico en el país, como es la sostenibilidad, la competencia y los precios. Desde el punto de partida de que, según informa el sector, la Administración no ha aumentado su inversión como porcentaje del PIB en fármacos en las dos últimas décadas. Hasta el punto de que, entre 2018 y 2023, el precio medio de los medicamentos es 6,5 veces inferior a la inflación y 2,5 veces menos en hospitales. Con el 86 % de las unidades vendidas, ya sean marcas o genéricos, a precio de genérico, aunque sería más preciso hablar de mercado incluido en el sistema de precios de referencia o de sistema de agrupaciones homogéneas. Estando, sin embargo, los genéricos en cuota de mercado por volumen del 66 %. Como se recoge en el informe de La industria farmacéutica y su contexto en España 2024, de la patronal del medicamento innovador en el país, el PIB destinado a fármacos decae levemente en la serie histórica, a excepción de picos extraordinarios como las dos grandes crisis socioeconómicas que han tenido lugar en lo que va de siglo. Pero sin amenazar la sostenibilidad económica y financiera de la inversión pública en medicamentos a largo plazo porque los crecimientos se producen año a año en términos de volumen y menos en valor. Especialmente para atender a mayor cantidad de población por su aumento, la mayor incidencia de parte de las enfermedades y mayor número de estrategias preventivas como los cribados. En una dinámica que inicialmente aumenta el gasto sanitario y también el farmacéutico, pero que acaba generando ahorro al detectar y tratar antes las patologías con el resultado de mejorar la salud general de los ciudadanos. Destaca Farmaindustria en su trabajo que únicamente el 14 % de los medicamentos tienen protección de su propiedad industrial en forma de patente activa. Mientras que el 86 % de las unidades vendidas se dispensa a precio de genérico o, más precisamente expresado, dentro del ya aludido Sistema de Precios de Referencia (SPR) o Agrupaciones Homogéneas (AAHH), cuyo porcentaje era sólo del 67,1 % allá por 2012. Hasta haber llegado al presente en el que el 80 % de las unidades dispensadas se da en fármacos por competencia directa entre los medicamentos originales y sus genéricos. Con únicamente un 20 % de las marcas de las que no hay genéricos en el te en aspectos tan importantes como la producción, la accesibilidad, la garantía, la sostenibilidad y el mayor desarrollo de los sistemas de prevención como puntos clave del futuro del sistema sanitario, al aportar valor industrial y de innovación que deben estar siempre muy presentes en la conformación final de dicha estrategia. Pey también argumentó que el sector finalmente habrá crecido en la horquilla del 6-8 % en 2024. En una cifra final que volverá a resaltar la importancia de sus productos para el bienestar y la salud de la población, aunque todavía fuera de la media europea a la que siempre se debe aspirar. El director general también acreditó que el compromiso del sector con el cuidado del medio ambiente está fuera de toda duda como demuestran sus dos décadas de presencia en el sistema SIGRE de reciclado verde de residuos domésticos derivados de productos farmacéuticos. Pero con la afirmación también de que esa vocación decidida por la defensa del futuro de todos, no debería hacer aceptable que el sector farmacéutico en general tenga que asumir en solitario la presencia de microcontaminantes en las aguas residuales como se dicta desde la autoridad europea. Novo Nordisk Boehringer Ingelheim AstraZeneca Lilly Sanofi Esteve Merck & Co Menarini Novartis Almirall TOP 10 CORPORACIONES A10 PRODUCTOS ANTIDIABÉTICOS Fuente: IQVIA, EMF (Dato de Sell In: Canal mayorista + Venta Directa). Crecimiento y Cuota de Mercado de venta en valores a PVL. Total Año 2024. Crecimiento año 2024 vs periodo anterior año 2023. Cuota Mercado para el periodo analizado. *Excluidos EFPs Gebro Cinfa Rubio Organon Zambon Group Normon Viatris Nordic Group Grünenthal Kern Pharma M01 ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMÁTICOS GSK Normon STADA Cinfa Euromed Grupo Tecnimede Menarini Towa Pharma Kern Pharma Aurobindo J05 ANTIVIRALES SISTÉMICOS

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=