16 ECONOMÍA DE LA SALUD ANUARIO 2024 MERCADO HOSPITALARIO EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES ÁREAS DE CONSUMO DE FÁRMACOS HOSPITALARIOS VALOR Fuente: IQVIA Elaboración: IM Médico Total Mercado Hospitalario Oncología Terapias Biológicas para Enfermedades Autoinmunes VIH Esclerosis Múltiple VHC MAT Abril 2018 Cuota de mercado (%) 100 24 11 11 5 11 Crecimiento (%) 6 16 12 1 5 -16 MAT Agosto 2019 Cuota de mercado (%) 100 30 14 10 4 6 Crecimiento (%) 7 20 20 4 10 -43 MAT Noviembre 2022 Cuota de mercado (%) 100 35 14 7 4 2 Crecimiento (%) 10 10 9 3 11 -11 MAT Noviembre 2023 Cuota de mercado (%) 100 35 15 6 4 2 Crecimiento (%) 12 12 15 7 4 1 MAT Noviembre 2024 Cuota de mercado (%) 100 37 15 7 3 2 Crecimiento (%) 12 17 16 3 -5 -10 frente a las 1.701.703 operaciones del sector privado, cuya subida fue del 4,7 %. Con la confirmación de que la actividad quirúrgica aparece ya plenamente restablecida tras la pandemia, y en pleno crecimiento, ya que la llegada de la Covid-19 supuso un desplome del -23,5 % en el sector público y del -16,8 % en el privado. Aunque hasta 2022 no se recuperó el máximo histórico de más de 5,3 millones de intervenciones, con ingreso o de manera ambulatoria, alcanzado precisamente en 2019. Complementariamente, en los puestos de los hospitales de día, diferenciados para la asistencia por horas en atención especializada que no precisa hospitalización, su número ascendió en 2022 hasta los 24.189, a razón de 21.000 públicos y 3.189 privados, todos ellos con servicios de seguimiento, diagnóstico y exploración, así como la administración con vigilancia continua de tratamientos no aptos para consulta externa. Así mismo, y respecto a las altas hospitalarias contabilizadas tras la curación, mejoría, fallecimiento, traslado o alta voluntaria del paciente ingresado, superaron los 5,1 millones al terminar 2022, con menor crecimiento inferior (4,4 %) al del primer año de pandemia (7,2 %), pero sin llegar al volumen de altas de los años previos a la llegada de la Covid-19, 2018 y 2019, por encima de los 5,3 millones de altas, aunque entonces los incrementos interanuales fueron mucho más moderados, a razón del 2,2 % y el -0,8 %, respectivamente. Donde esta esa última bajada habida en 2019 ya anticipaba, quizás de forma inopinada, el desplome de 2020 (-13 %). A pesar de lo cual, y hasta que el Ministerio de Sanidad publique los datos de 2023 y 2024, puede decirse que, en los hospitales públicos del SNS se producen alrededor de 4 millones de altas al año, es decir, el 78 % del total de la producción nacional, dado que las altas en el sector privado suben periódicamente por encima de los 1,1 millones, pero sin llegar a los 1,3 millones de altas. Con la particularidad de que las estancias hospitalarias son dos días más breves (-31 %) en los hospitales privados respecto a los públicos. Con claridad contable Nuevamente, conocer en detalle la marcha del mercado hospitalario de fármacos invita a acudir a los datos recogidos en el estudio del mercado, EMH, de la firma IQVIA, en su capítulo N7A0. En el que se recogen los datos del consumo de fármacos en valores expresados en euros a precios de venta desde los laboratorios (PVL), sin incluir ni descuentos comerciales, ni los debidos a la legislación practicable (RD), ni los acuerdos de techos de gasto. Al igual que se recogen también las dispensaciones intrahospitalarias contabilizadas en unidosis, dado que en los hospitales es preceptivo individualizar las dosis de los tratamientos según cada paciente. Con una información, en su conjunto que se desglosa en cifras totales de consumo, en euros y unidosis, junto a los porcentajes habidos en crecimiento o bajada, %PPG para ambos casos, independientemente de que se trate de porcentajes positivos o negativos, y las correspondientes cuotas de mercado ocupadas o market share (%MS). Esquema analítico de aplicación al periodo de doce meses transcurrido entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 y que, por tanto, se acota como MAT 11/2024. Como punto de partida, procede indicar que la inversión pública en hospitales aumentó un 8 % hasta alcanzar los 9.606 millones de euros hasta el año 2023, a la espera de que el
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=