18 ECONOMÍA DE LA SALUD ANUARIO 2024 MERCADO HOSPITALARIO Pfizer, para el tratamiento de varios tipos de cáncer de mama. Una panoplia que se verá ampliada según lo visto en ASCO 2024, con promesas fundadas en mama, melanoma, tumores de cabeza y cuello, y cánceres de pulmón y riñón. Además de la interesante atención que representan los anticuerpos conjugados para distintos tumores sólidos. Mayor cerco a las enfermedades autoinmunes En segundo lugar, y aunque con menos de la mitad (15 %) del mercado oncológico hospitalario, las terapias para las enfermedades autoinmunes (Autoimmune Biologics, AIB), asumieron sin embargo un muy saludable crecimiento que alcanzó el 16 % hasta el pasado mes de noviembre, con una inercia que hace previsible que alcancen pronto los 3.000 euros a PVL. Se trata de terapias de alto precio unitario que explica que su market share apenas alcanzara el 1 % en volumen durante este periodo analizado, aun habiendo crecido un 15 % en volumen, en el camino a los 15,7 millones de unidosis dispensadas. Unos resultados que calcaron los obtenidos en el año movible total de noviembre de 2023, aunque con la diferencia de haber registrado hacia el presente cerca de 355,6 millones de euros más por un consumo de 2,7 millones de unidosis incrementadas. Destacan entre las AIB los fármacos anti-TNF (L04B) para la artritis reumatoide (AR), la artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y la enfermedad inflamatoria intestinal, ya sea como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, y sin olvidar la espondilitis anquilosante o la psoriasis en sus manifestaciones más graves. Fármacos de un listado de terapias biológicas que se consolida y amplía. Entre sus presentaciones con mayor solera está Humira (adalimumab), que perdió su patente en 2023, e Idacio, su biosimilar con el mismo principio activo. Dentro de una lista que sigue con Amgevita, Benepali, Benlysta, Bimzelx, Cimzia, Cosentyx, Enbrel, Entyvio, Erelzi, Flixabi, Hulio, Hyrimoz, Ilumetri, Imraldi, Inflectra, Jyseleca, Kevzara, Kineret, Kyntheum, Olumiant, Orencia, Otezla, Remicade, Remsima, Rinvoq, Roactemra, Saphnelo, Simponi, Skyrizi, Stelara, Taltz, Tremfya, Xeljanz, Yuflyma y Zessly. Dentro de un repaso realizado hasta noviembre de 2024, momento en que también se incorporaron expansión que rondó los 6.196,7 millones de euros dentro de una market share del 35 % de la totalidad del mercado hospitalario. Una cuota de mercado que se amplió al 37 % en este último año movible total analizado, periodo a cuyo final el crecimiento en valor había subido al 17 %, es decir, cinco puntos más que hasta noviembre de 2023. Con el resultado de que, doce meses después, se anotaron cerca de 7.129,4 millones de euros, es decir 932,7 millones de euros más a favor del periodo más reciente. En la otra dimensión contable que afecta a las unidosis administradas para el cáncer en el medio hospitalario, el histórico de evolución de la oncología dice que su subida en valor hasta el verano de 2019, y que se prolongó hasta noviembre de 2022, había sido del 12 %, sin perjuicio de que su cuota de mercado pasara del 3 al 5 %. Con una expansión contable de los 42,7 millones a los 59,5 millones de unidosis. Para, doce meses más tarde, en el MAT 11/2023 el crecimiento en volumen se mantuvo en el 12%, dentro de una market share del 5 % con 66,7 millones de unidosis dispensadas confirmadas. Para llegar al pasado mes de noviembre, en el que la cuota se mantuvo en el 5 %, aunque después de crecer en esta magnitud un 7 % equivalente a cerca de 69,5 millones de unidosis, es decir, 2,8 millones más, aproximadamente. Dentro del arsenal reformado para el cáncer siguen destacando Tagrisso (osimertinib mesylate) para cáncer de pulmón no microcítico y Lynparza (olaparib) para cáncer de mama metastásico; la bajada de consumo del inmunoterápico anti PD-1 Keytruda (pembrolizumab), con indicación para cáncer de mama triple negativo; en contra de las perspectivas de Tecentriq (atezolizumab) para tumores uroteliales y de pulmón y Perjeta (trastuzumab) para mama HER2. Mereciendo su reseña el crecimiento Darzalex (daratumumab) con indicación en oncohematología para tratar el mieloma múltiple; mientras que Arzerra (INN-ofatumumab) mantiene su pulso para la leucemia linfocítica crónica. Con buen tono en consumo del inmunoterápico Opdivo (nivolumab) para el cáncer de esófago, y el inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton, utilizado para pacientes con linfoma de células del manto, Imbruvica (ibrutinib), de AbbVie y Janssen. También empuja el crecimiento la demanda hospitalaria de Ibrance (palbociclib), de GASTO FARMACÉUTICO HOSPITALARIO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 6.549 6.255 6.477 -4,5 3,1 7,7 7,8 5,9 7 4,8 8 6.944 7.489 7.934 8.491 8.895 9.606 Gasto farmacéutico hospitalario (millones €) Variación anual (%) Fuente: La industria farmacéutica y su contexto en España · 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=