23 La irrupción de la pandemia no solo evidenció las carencias del sistema sanitario español, sino que lo puso en jaque sumiéndolo en una crisis sin precedentes cuyas consecuencias todavía arrastra. Largas esperas, falta de personal, una Atención Primaria colapsada y un largo etcétera de problemas por solucionar. Con todo, y aunque la valoración de los ciudadanos a la sanidad pública continúa siendo más baja que antes de la crisis del coronavirus, crece la satisfacción de los usuarios con el primer nivel asistencial, mientras que el funcionamiento general del SNS se mantiene en un aprobado. Así se desprende de la tercera y última oleada del Barómetro Sanitario realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Ministerio de Sanidad, publicado en diciembre de 2024. La primera conclusión relevante que se extrae del informe es que el 54,6 % de la población valora positivamente la sanidad en España. Respecto al sistema sanitario público, la satisfacción, medida en una escala de 1 a 10, se sitúa en 6,1 puntos, lo que supone un descenso de casi dos décimas en relación a los datos publicados el pasado mes de julio en la anterior actualización del Barómetro. Cabe señalar que antes de la pandemia, en 2019, esta calificación llegó al 6,74. En específico, los servicios del 061/112 y la asistencia a pacientes ingresados en hospitales públicos, con 7,31 y 7,13 puntos, respectivamente, son los mejor calificados por la opinión pública. Mejora la satisfacción con la Atención Primaria En el caso de la Atención Primaria, uno de los puntos flacos del sistema por la carencia de profesionales y los tiempos de espera, la satisfacción crece hasta el 84,2 %, respecto al 83,6 % anterior. Un ligero aumento que consolida la tendencia positiva que ya se visualizó en 2023, cuando esta cifra se situó en 80,4 %. En la misma línea, los aspectos mejor valorados por los pacientes continúan siendo la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de enfermería como el personal médico (8,13 y 7,89 sobre 10, respectivamente). Este porcentaje ha aumentado con respecto a la tercera oleada de 2023 (80,9 %) y también de 2022 (79,9 %). Según esta encuesta, realizada desde 1993 por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), con 2.440 entrevistas en cada oleada, el 80,3 % de las personas de 18 y más años había acudido a un médico de Atención Primaria de la sanidad pública en el último año y un 19,7 % fue atendido telefónicamente en su última consulta. Sin embargo, el conjunto de la población otorga 6,22 puntos al primer nivel asistencial en octubre de 2024 (siete centésimas menos que en julio) y las consultas de atención especializada se sitúan en 5,80 puntos, frente al 5,93 obtenido en la segunda oleada del Barómetro. De este modo, mientras que se recoge una buena valoración de la atención recibida por parte de las personas que utilizan los servicios, la percepción de la población general es menos positiva tanto en atención primaria como en las consultas especializadas ambulatorias, aunque el descenso de esta valoración observado después de la pandemia en la opinión pública parece haberse estabilizado, habiendo sido especialmente notable en la atención primaria, que previamente era uno de los servicios mejor valorados por la ciudadanía, con una puntuación de 7,3 sobre 10. Por otra parte, desde la perspectiva de quienes han utilizado otros servicios sanitarios en el último año, la apreciación es la siguiente: las consultas de los médicos especialistas reciben una buena valoración por el 81,5 % de los pacientes; y en cuanto al ingreso hospitalario, más del 90 % de los pacientes califican la atención recibida como buena o muy buena. Las listas de espera empeoran de nuevo En 2024 el Barómetro Sanitario ha retomado una pregunta sobre la percepción que tiene la población respecto a la igualdad en el trato en la sanidad pública en función de distintos aspectos. De esta forma, casi un 38,4 % de la los encuestados percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma de residen-
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=