25 ATENCIÓN HOSPITALARIA DE UN VISTAZO ATENCIÓN PRIMARIA DE UN VISTAZO 449 HOSPITALES 3.000 CENTROS DE SALUD 115.000 CAMAS 10.000 CONSULTORIOS 21.000 PUESTOS DE HOSPITAL DE DÍA 2.000 PUNTOS DE ATENCIÓN DE URGENCIA EXTRAHOSPITALARIA 296 CENTROS, SERVICIOS Y CSUR 47 HOSPITALES CON PROGRAMA AUTORIZADO DE TRASPLANTES 4 MILLONES DE INGRESOS HOSPITALARIOS 242 MILLONES DE CONSULTAS MÉDICAS 7,8 DÍAS DE ESTANCIA MEDIA GLOBAL 143 MILLONES DE CONSULTAS ENFERMERÍA 5.158 EUROS COSTE MEDIO DE CADA HOSPITALIZACIÓN 87 MILLONES DE TELECONSULTAS 87 MILLONES DE CONSULTAS 13 MILLONES DE VISITAS A DOMICILIO 97 DÍAS DE MEDIA PARA PRIMERA CONSULTA 34 MILLONES DE URGENCIAS 127 DÍAS DE MEDIA PARA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA NO URGENTE 23 MILLONES DE URGENCIAS 26 20 12 3 21 16 9 EPOC Diabetes Artrosis Dolor lumbar Salud mental Hipertensión Colesterol alto PRINCIPALES PROBLEMAS CRÓNICOS DE SALUD % Fuente: Principales datos del SNS Fuente: Principales datos del SNS En este contexto, el 84,2 % de las personas que recurrieron a la sanidad pública declaran estar satisfechas con la atención recibida en la consulta, mientras un 48,2 % apuntan haber recibido una atención mejor de la que esperaban. No se aprecian cambios significativos respecto a los resultados obtenidos en la segunda oleada de 2024. Mayor esperanza de vida, pero menos saludables Paralelamente la Comisión Europea, en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha hecho público el informe Health at a Glance 2024: Europe, en el que presenta el estado de los sistemas sanitarios europeos a medida que prosiguen su recuperación tras la pandemia y responden a los retos y oportunidades que plantean la digitalización, el cambio climático y los cambios demográficos en Europa. La edición de este año se centra en dos temas fundamentales relacionados entre sí: abordar el desabastecimiento de personal sanitario y la promoción de una longevidad saludable. Según el documento, estos retos son imprescindibles para gestionar el cambiante equilibrio entre la capacidad de oferta y la demanda en los sistemas sanitarios europeos. En cuanto a los problemas de personal sanitario, el informe destaca “la urgente necesidad de tomar medidas que hagan frente al desabastecimiento de personal, sin caer en soluciones cortoplacistas o temporales”, a la vez que señala que, para abordar la crisis de personal sanitario, es necesario aplicar un enfoque multidisciplinar. Este apartado, que busca poner el foco en la necesidad de fomentar una longevidad saludable, indica que, aunque la esperanza de vida aumenta, alcanzando por ejemplo en España los 84 años, la mayor de Europa, es necesario aumentar los años de vida libres de enfermedad o discapacidad ya que, en este sentido, los datos no son tan positivos. “Aumentar la longevidad saludable puede EL 21,2 % DE QUIENES PIDIERON CITA CON SU MÉDICO DE AP FUERON ATENDIDOS EN EL MISMO DÍA O AL DÍA SIGUIENTE
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=