26 ECONOMÍA DE LA SALUD ANUARIO 2024 SANIDAD ESPAÑOLA EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SANITARIO POR CC. AA. Millones de euros 2022 2023 2024 Andalucía 12.464 13.824 14.232 Aragón 2.244 2.549 2.780 Asturias 2.022 2.158 2.345 Baleares 2.029 2.223 2.331 Canarias 3.469 3.801 4.378 Cantabria 1.028 1.088 1.150 Castilla y León 4.376 4.764 4.892 Castilla-La Mancha 3.660 3.679 3.913 Cataluña 10.687 11.708 11.708 Comunidad Valenciana 7.838 8.259 8.504 Extremadura 2.037 2.242 2.317 Galicia 4.589 4.973 5.192 Madrid 8.787 9.125 10.162 Murcia 2.212 2.337 2.508 Navarra 1.261 1.333 1.466 País Vasco 4.414 4.690 4.947 La Rioja 552 587 611 España 73.672 79.337 83.437 Fuente: Ministerio de Sanidad reducir la carga de los sistemas sanitarios y los cuidados de larga duración”, apuntan. El informe también señala las importantes diferencias que persisten en la esperanza de vida de los distintos países, con especial atención a la salud de los jóvenes. Asimismo, indica que los avances en la lucha contra los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida se han estancado y persisten las disparidades socioeconómicas y, por último, destaca la mejoría gradual observada en los países de la UE en la preparación ante las crisis sanitarias, aunque termina señalando la existencia de retos importantes en la creación de confianza pública y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Profundizando en los datos en España, el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destaca que aunque nuestro país tiene la mayor esperanza de vida de la Unión Europea, a partir de los 65 años, “suspende en años de vida saludables, es decir, aquellos años vividos sin enfermedad o discapacidad”. Por último, afirma que “el sistema sanitario español es bueno gracias a su buena distribución por todo el país y la cobertura que ofrece a los ciudadanos”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=