IM MEDICO #72 ANUARIO 2024

29 La sanidad privada ha protagonizado en los últimos años un proceso de mejora“estratosférico”. Así lo demuestran los datos recogidos en el informe Observatorio del sector sanitario privado 2024. Aportando valor, editado por la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la sanidad). El gasto sanitario representa en España un 10,7 % del PIB, del cual un 3,1 % lo asume el sector privado; el cual no solo complementa a la sanidad pública, sino que la libera de recursos y mejora la accesibilidad. Los datos del citado informe así lo demuestran: tenemos 438 hospitales privados frente a los 333 hospitales públicos que existen en España, siendo Andalucía, Cataluña y Madrid donde se concentra principalmente la sanidad privada. “El trabajo que se ha hecho en los últimos años en la sanidad privada nos lleva a poder mostrar orgullosos el avance en eficiencia, resultados asistenciales, calidad y de seguridad”, reconoce en este sentido Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS. Abarca explica que en este informe podemos ver cómo los hospitales privados llevan a cabo una actividad “cada vez más compleja, desarrollando técnicas y procedimientos novedosos y pioneros”. “Pero, además, es muy significativo el hecho de que el sector cuente con tecnología de vanguardia para el tratamiento de múltiples enfermedades, como el cáncer o enfermedades neurológicas, por ejemplo”, explica el especialista, que añade:“La resiliencia del sector y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los pacientes y a los cambios, han sido clave para este avance”. La Fundación IDIS es la única institución sanitaria en la que están representados los principales agentes del sector sanitario y sociosanitario, “desde la provisión asistencial hasta el aseguramiento; desde la farmacia a la tecnología sanitaria; desde los proveedores de servicios hasta el diagnóstico de laboratorio y las distribuidoras, desde los profesionales sanitarios a los pacientes”, explica su presidente.“En definitiva –continúa–, es una plataforma que aglutina a los diversos agentes involucrados en el sistema sanitario”. Es por ello que dentro de sus objetivos no solo está poner en valor la aportación del sector sanitario privado, sino“trabajar en la construcción del mejor sistema de salud para todos, contando con el esfuerzo de nuestros miembros y buscando la cooperación con todos los agentes implicados en el propio sistema sanitario”. “Pretendemos llegar a una sanidad integrada, sin barreras, construyendo sinergias”, sostiene Abarca, que añade: “Apostamos por una mejor sanidad para todos, garantizando la continuidad asistencial, la interoperabilidad del sistema, y la utilización estratégica de todos los recursos disponibles”. Eficiencia, accesibilidad, resolución asistencial y calidad Durante todo el año, desde la Fundación IDIS, no solo realizan el informe del Observatorio del sector sanitario privado, sino que llevan a cabo varios estudios e investigaciones en los que se expone la mejora de la sanidad privada en cada uno de los aspectos que analizan. Como ejemplo destaca el informe RESA (Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada), en el que muestran que los datos de“eficiencia, accesibilidad, resolución asistencial y calidad se acercan a los niveles de antes de la pandemia”. “Pero no solo vemos mejoras en nuestros informes, sino que la cohesión que existe en la sanidad privada nos ha llevado a desarrollar iniciativas de gran calado que repercuten en la mejora de la sanidad en su conjunto”, sostiene el especialista. “Impulsamos y desarrollamos proyectos tan relevantes como el de Continuidad Asistencial a través de la Interoperabilidad de la Historia Clínica (un espacio único, común, para un paciente que también es único)”. Además, entre sus objetivos a corto plazo, tienen proyectado iniciar este 2025 un trabajo en el Espacio de Datos de la Sanidad Privada, lo que representa“un hito sin precedentes para la Fundación IDIS y para todo el sector de la sanidad privada”. “La participación activa en el Espacio Europeo de Datos es vital para integrar a España en la red europea de datos sanitarios, y también reafirmará a la Fundación IDIS como un hub para el sector privado que conectará con el Espacio Nacional de Datos”, explica. “El proyecto de la Fundación IDIS emerge pues como uno de los proyectos más relevantes del año para nosotros y nos posiciona como un actor esencial en el panorama sanitario. No se trata simplemente de un avance tecnológico, sino de una apuesta estratégica”, especifica. Precisamente la innovación es lo que determinará, considera Abarca, la diferenciación y evolución sectorial en el futuro, por lo que desde la sanidad privada se hace un esfuerzo especial en este ámbito. Como ejemplo señala“la cirugía robótica, la protonterapia, las terapias génicas, el diagnóstico avanzado con IA y las prótesis personalizadas en 3D”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=