3 IM Médico nº 72 Enero - Febrero 2025 www.immedicohospitalario.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, Susana Perales, Laura Peidró, Sara Gómez, Luis Ximénez, María Robert, Lucía Ballesteros, Marta Burgués, Charo Martínez, Patricia Gardeu y Bárbara Fernández. Redacción online: Rocío Tercero rocio@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres. Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@publimasdigital.com | 630 932 817 Agente comercial: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com | 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com | 609 303 392 José Luis Martín joseluismartin@publimasdigital.com 617 106 733 Dep. Legal: DL B 23563-2014 ISSN 2938-9127 Imprime: Jiménez Godoy Periodicidad bimestral Número 72 Año 2025 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88, 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 móvil 609 303 392 11/2025 La información que figura en esta edición revista está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. IM Médico está inscrita el 18/12/2014 (nº 0336E/22634/2014), como soporte válido en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud. EN LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO Situación de la sanidad española, tanto pública como privada. Nuestro liderazgo en ensayos clínicos. El peso de la oncología en el mercado hospitalario de fármacos. Los beneficios de la IA generativa en el campo de la medicina. Lo que suponen las innovaciones tecnológicas en cirugía. O cómo marcha el PERTE para la Salud de Vanguardia para transformar el SNS. Con envejecimiento de la población, el impacto de las enfermedades crónicas y las pandemias en el punto de mira. Son algunos de los temas que encontrarán aquí, en nuestro ya tradicional Anuario. Esperamos que les sea de utilidad, con esa intención lo preparamos. Como en otras ocasiones, exploramos el estado actual de la sanidad desde múltiples perspectivas. Vuelven a surgir conceptos como la medicina de precisión, los biomarcadores, las terapias avanzadas, los resultados en salud o los esfuerzos en humanización. Hace un año, decíamos que estábamos en la era de la inteligencia artificial. Desde luego, en estos últimos doce meses se ha ratificado esa afirmación. Seguimos asimilando su impacto, sobre todo el de la generativa, que ´crea´ más tiempo para dedicar al cuidado humano, para los pacientes, y que los médicos se lo ahorren en tareas burocráticas. Por cierto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó en 2024 nada menos que 930 ensayos clínicos, lo que nos sitúa por delante de Francia y Alemania, entre muchos otros. Somos un referente a nivel mundial en este campo. Eso sí, los últimos datos del barómetro sanitario nos ponen en alerta. Los usuarios se van desencantado con la sanidad pública. Su nota ha bajado casi dos décimas hasta 6,1 puntos. Lo positivo es que la percepción de la Atención Primaria crece. Queda claro que el mensaje principal es que hay que trabajar por fortalecer el sistema sanitario. El PERTE para la Salud de Vanguardia busca transformarlo en uno más eficaz, resiliente y personalizado. Busca además que la innovación esté al alcance de todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia o nivel socioeconómico. En la ecuación, siempre ha de estar el apoyo a los profesionales sanitarios. Tampoco hay que olvidarse del valor que aporta la sanidad privada. Los hospitales privados llevan a cabo una actividad cada vez más compleja, desarrollando técnicas y procedimientos novedosos y pioneros. Les invitamos a profundizar en todos los aspectos que han marcado el 2024. Progreso y avances, muchos. Retos por delante, también. Desde la financiación y el acceso equitativo a los servicios hasta la incorporación de nuevas tecnologías. Esto requiere la colaboración de todos los actores implicados. Unos actores a los que damos voz, un año más, en este Anuario. Xavi Salada Director Francisco Abad, vicepresidente de la SEFF; Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; Vicent Alonso, coordinador de GEDET; Rocío Arroyo, presidenta AseBio; Jesús Arzua, presidente de AME; Ángel Cequier, presidente de la Comisión Nacional de Cardiología; Pablo Crespo, director general de FENIN; Diana de la Iglesia, directora de Desarrollo de Negocio de Genómica, Analítica Avanzada e IA en Fujitsu; Carlos Escobar, coordinador científico del Consorcio DTx; Montse Esquerda, Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna-Universidad Ramon Llull; Federico García, presidente SEIMC; Francesc Garcia, director de Estrategia Digital y Datos del Hospital Sant Joan de Déu; Salvatore Gargano, director general de Aboca España; Sheila Justo, vicepresidenta de AMYTS; Adrián Llerena, director del INUBE; Jordi Martínez, adjunto de la Dirección Estratégica Digital y Datos del Hospital Sant Joan de Déu; Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos; Julio Mayol, catedrático de Cirugía de la UCM; Ignacio H. Medrano, director médico de Savana; Juan Mora, miembro del Grupo de Trabajo de Medicina Digital de la SEMI; José Francisco Noguera, presidente del Comité Científico de la AEC; Avelino Parajón, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna; Daniel Regaña, director de Proyectos y Mejora Continua en el territorio de Barcelona-Vallès de QuirónSalud; Cristina Rodríguez-Antona, presidenta de la SEFF; Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, secretario general de AESEG; José Antonio Rueda, coordinador de Cirugía Colorrectal del Hospital Universitario Fundación Alcorcón; Ahmad Saad, fundador de IMAGN Institute; Salena Sainz, farmacéutica; Pepe Viñas, portavoz de la SEGG; Juan Yermo, director general de Farmaindustria; Yamile Zabana, presidenta de GETECCU. Nº 72 - ANUARIO 2024 HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: MEDIO ACREDITADO PARA LA INNOVACIÓN MÉDICA INNOVACIÓN PARA EL MÉDICO ESPECIALISTA DE HOSPITAL Y ATENCIÓN PRIMARIA: INVESTIGACIÓN MÉDICA, GESTIÓN, TECNOLOGÍA Y SERVICIOS SANITARIOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=