IM MEDICO #72 ANUARIO 2024

30 ECONOMÍA DE LA SALUD ANUARIO 2024 SANIDAD PRIVADA “La clave es aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología e implementarlas en los procesos y en las acciones que aporten valor a toda la cadena asistencial, de gestión, clínica y, por supuesto, de investigación”, matiza el médico, que añade:“La inteligencia artificial ya está implementada en muchas de las acciones que implica el acto sanitario, pero, sin duda, tiene un potencial que todavía está por descubrir, desde el diagnóstico y detección temprana de enfermedades, pasando por la optimización de tratamientos y la prevención, entre otros”. Colaboración sector público-privado Las fórmulas de colaboración entre el sector privado y el sector público son diversas. Desde el punto de vista del presidente de la Fundación IDIS, los modelos de gestión que se basan en la propia gestión empresarial son los que han demostrado ser más efectivos. Abarca considera que la gestión de cualquier sistema ha de implicar medición de resultados, de la productividad y de la eficiencia, como único sistema efectivo que conocemos que garantiza el funcionamiento adecuado y sostenible. Así, en la actualidad, explica, tenemos tres formas de colaboración entre el sector público y el privado. La primera que señala es el Mutualismo Administrativo, “una forma exitosa de colaboración público/privada en el ámbito del aseguramiento, que como hemos visto recientemente requiere de una revisión si queremos que tenga futuro”. Se trata de un servicio público, financiado y regulado públicamente, y con accesibilidad y satisfacción para los usuarios. La segunda son los conciertos, que pueden ser para múltiples actividades, desde actividades no sanitarias (limpieza, lavandería, catering, etc.), hasta otras con un componente sanitario, como el transporte sanitario; a otras directamente sanitarias, como la actividad de hospitalización y quirúrgica, radiológica, etc. La tercera son las concesiones, que consisten en la cesión de la gestión por parte de la Administración a una empresa privada de la cobertura sanitaria a un área de población, generalmente por un pago capitativo. “Naturalmente –detalla Abarca–, estas tres fórmulas no agotan las posibilidades y puede haber otras nuevas. Lo importante es que se usen todas las fórmulas posibles, con todos los recursos existentes, para la adecuada atención de la población, con sus necesidades específicas”. Sector generador de empleo El sector asistencial privado es, además, un motor generador de riqueza y empleo cualificado en nuestro país, dando trabajo aproximadamente a unas 300.000 personas. La demanda de profesionales altamente capacitados en campos médicos, científicos, tecnológicos y administrativos proporciona oportunidades valiosas para los profesionales. Más de 69.000 médicos y de 75.000 personal de Enfermería, a los que se suman más de 156.000 profesionales de otras categorías, trabajan en la sanidad privada, según los datos del Ministerio de Sanidad, Sistema de Información de Atención Especializada. La formación es otro aspecto que gana terreno, ofreciendo más de 270 plazas de formación especializada. Las 272 plazas acreditadas en formación sanitaria especializada por el sistema de residencia en centros privados se distribuyen entre diez comunidades autónomas, de las cuales la Comunidad de Madrid y Cataluña alcanzan las 103 y 102 plazas respectivamente. En 2024, según recoge el informe del Observatorio, el sector sanitario privado ofertó 272 plazas de formación, siendo Pediatría y áreas específicas (27), Psiquiatría (22) y Medicina GASTO SANITARIO PRIVADO CON RELACIÓN AL PIB EN PAÍSES SELECCIONADOS DE LA OCDE · 2021 % ACTIVIDAD INVESTIGADORA ESTUDIO BEST · 2016-2022 Fuente: Observatorio del sector sanitario privado 2024. Fundación IDIS Fuente: Observatorio del sector sanitario privado 2024. Fundación IDIS 4,1 3,6 3,1 2,6 2,5 2,3 2,3 2,1 1,9 1,8 1,7 1,6 1,6 1,6 1,3 Privado % Sector privado Nº de centros 137 30 Nº de ensayos clínicos 948 50,4 Nº de participaciones 1.661 11,9 Nº de ensayos clínicos en fases tempranas (Ia,Ib,II) 470 47

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=