31 HOSPITALES PRIVADOS SOBRE EL TOTAL DE HOSPITALES EN PAÍSES SELECCIONADOS DE LA OCDE · 2021 % EQUIPAMIENTO DE ALTA TECNOLOGÍA EN HOSPITALES · 2022 % Fuente: Observatorio del sector sanitario privado 2024. Fundación IDIS ALI: acelerador de partículas; ASD: angiografía por sustracción digital; DIAL: equipos de hemodiálisis; DO: densitómetros óseos; GAM: gammacámara; HEM: sala de hemodinámica; LIT: litotricia por ondas de choque; MAMO: mamografía; PET: tomografía por emisión de positrones; RM: resonancia magnética; SPECT: tomografía por emisión de fotones; TAC: tomografía axial computarizada Fuente: Observatorio del sector sanitario privado 2024. Fundación IDIS 74,7 59,8 55,4 55 53,6 53,3 46,6 39,2 31,8 interna (20), las especialidades con mayor número de plazas disponibles. Todos estos aspectos concluyen que, en términos de generación de valor económico, el sector privado en el ámbito sanitario se revela como un motor esencial para el desarrollo económico. Además, uno de los sellos distintivos del sector sanitario privado es “su capacidad inherente para fomentar la innovación: desde avances tecnológicos hasta modelos asistenciales pioneros, las entidades privadas actúan como catalizadores importantes de cambios y avances”. Otro valor destacado del sector privado es “su capacidad para contribuir a aliviar la presión asistencial en los sistemas públicos de salud”. “La disponibilidad de servicios privados reduce la carga sobre las infraestructuras y los recursos del sistema público, permitiendo una distribución más equitativa de la asistencia médica”, apunta el especialista. En definitiva, el papel que juega la sanidad privada en el campo asistencial sanitario es muy diverso y productivo. “La oferta y puesta a disposición de todos nuestros recursos utilizados de una forma coordinada, sinérgica y estratégica es constante, tanto en lo relativo a posibles pandemias como en sus consecuencias indirectas relativas a otras causas de enfermedad en términos de accesibilidad, equidad, eficiencia y resolución asistencial fundamentalmente”, advierte Abarca, quien señala que para que exista un escenario idóneo de sostenibilidad es fundamental normalizar la actividad de la sanidad privada como parte de nuestro sistema sanitario.“Que exista una integración natural, es necesario e incuestionable, a la luz ALI SPECT ASD TAC PET HEM MAMO LIT GAM RMN 52 50 43 43 39 39 33 32 25 25 48 50 57 57 61 61 67 68 75 75 Privado Público de la aportación que el sector privado hace en términos asistenciales, a la imposibilidad del sector público de atender por sí solo la demanda de la población y al modelo de los sistemas europeos de referencia”. “La amplia cobertura de especialidades, la posibilidad de elección del centro o especialista o la celeridad para realización de pruebas y obtención de resultados” son algunas de las señas de identidad del sector privado, destacadas por los usuarios en las encuestas de valoración. Los hechos hablan por sí solos: con más de 12 millones de usuarios, a nivel de actividad, se puede destacar que los hospitales privados llevaron el 33,6 % de las intervenciones quirúrgicas; el 22,6 % de las altas y el 25,2 % de las urgencias de todo el territorio nacional.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=