IM MEDICO #72 ANUARIO 2024

36 ECONOMÍA DE LA SALUD ANUARIO 2024 ENSAYOS CLÍNICOS oportunidad para asumir cualquier tipo de ensayo. Porque el énfasis clínico responde a la preponderancia de Francia, seguida en segundo lugar por España; con el liderazgo de Japón en eficiencia clínica, donde España se descuelga hasta el puesto 16. Japón repite como primera figura en énfasis científico, con España en cuarta posición. A la vez que, en madurez médica, corresponde a España un octavo puesto, tras la preeminencia nuevamente de Japón. No obstante, la homogeneidad étnica motiva que la investigación desarrollada en el país asiático tenga siempre proyección hacia el resto del mundo junto a sus requerimientos de empezar allí los ensayos de fase I. Mientras que Alemania y Francia difieren en las magnitudes analizadas como parte de la explicación del declive europeo observado conjuntamente durante los últimos cinco años. Por otro lado, la reasignación de ensayos según su puntuación no amenaza el recuento total de ensayos porque los que no se realizan en un país se realizan en otro. De manera que muchos recaen en EE. UU. y China por sus altas puntuaciones en enfoque clínico, eficiencia clínica y énfasis científico, mientras que Bélgica y, de nuevo China, ofrecen altas cotas de madurez médica. Para llegar, así mismo, a conclusiones ya consolidadas como el aludido liderazgo de España, Alemania, Reino Unido y Francia en número de centros dedicados a la investigación de nuevas terapias, aunque con pérdida de cuota de participación en todos los países durante este último lustro. En contraste con la irrupción de China en quinto lugar, con una capacidad para los ensayos ya equiparable a la de Japón o España. Con la ventaja para el gigante asiático de su mayor disponibilidad de pacientes, aunque todavía constreñida por su menor puntuación en infraestructuras de investigación. Bajo el signo de Europa Aunque tiene buena parte de las respuestas, el sector farmacéutico europeo se pregunta hasta qué punto se verá afectado por la reforma farmacéutica que se va a concretar en Europa, a través de aspectos clave como la creación de un mercado único de medicamentos para Europa, en el que el nuevo marco regulaENSAYOS CLÍNICOS INICIADOS POR FASE EN ESPAÑA % Fuente: Assessing the clinical trial ecosystem in Europe 2021 2020 2019 2018 36 36 37 35 49 44 47 43 6 6 4 8 9 13 12 14 Fase I Fase II Fase III Fase IV FOCO EN EL PACIENTE Y LUCHA CONTRA LOS DESABASTECIMIENTOS La reforma farmacéutica de la UE se propone extraer los beneficios de centrar la atención en el paciente y prevenir las faltas de medicamentos. Un enfoque centrado en el paciente para: • Optar a un mejor acceso a medicamentos eficaces y asequibles. • Reducir la carestía con mayor disponibilidad de medicamentos. • Introducir antes en el mercado los medicamentos biosimilares para el abaratamiento del precio respecto a los fármacos de referencia. • Lograr más medicamentos pediátricos y más fármacos para las enfermedades raras. • Establecer que los pacientes aumenten su participación en la aprobación de medicamentos. • Facilitar un acceso más sencillo a la información sobre medicamentos. Con reducción del riesgo de escasez crítica de medicamentos, según tres pilares fundamentales: • Medidas inmediatas a corto plazo para atajar la escasez crítica. • Medidas estructurales para asegurar el suministro a largo plazo. • Asociaciones internacionales para garantizar los suministros. torio podría reducir la carga administrativa asociada a los medicamentos para llegar antes a los pacientes y de forma más asequible. Sin obviar el problema de la escasez de los fármacos, junto al fomento de la innovación y la competitividad del sector con salvaguardia de la sostenibilidad medioambiental, temáticas estas dos últimas que, a juicio del sector europeo y nacional de los medicamentos, no resulta fácil de conciliar. Además de procurar salvar las vidas debidas a las resistencias bacterianas a los antibióticos, de los que consta un uso todavía excesivo en el seno de la UE. Una estrategia farmacéutica para el continente que, así mismo, va a intentar lograr una

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=