43 PATENTES PUBLICADAS EN ESPAÑA PAÍSES LÍDERES EN PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN BIOTECNOLOGÍA % IMPACTO DE LAS BIOTECH EN EL PIB MILLONES DE EUROS OEPM EPO USPTO JPTO PCT Total Solicitadas 53 225 28 7 166 479 Concedidas 48 61 9 3 No aplica 121 Total 101 286 37 10 166 600 Producción científica en biotech sobre la porducción científica total Producción cientifica en biotech en revistas de alto impacto (Q1) Producción científica en biotech de excelencia Producción científica en biotech en colaboración internacional China 1,54 47,5 12,7 20,1 Estados Unidos 1,05 62,6 15,7 36 India 2,14 32,6 8,8 18,5 Alemania 1,2 58,6 14,4 50,3 Corea del Sur 2,33 52,1 11,7 28,3 Japón 1,4 47,1 8,6 28,3 Reino Unido 0,91 65 17,6 57 Italia 1 54,8 15 46,1 España 1,16 56,5 13,6 47,6 Francia 0,91 58,2 13,7 55,2 Fuente: Informe Asebio 2023 Fuente: Informe Asebio 2023 a la agricultura y producción forestal. Eso sí, la distribución cambia para aquellas empresas que utilizan la biotecnología como herramienta, pues el 78 % se centra en la alimentación y solo el 10 % en salud humana. Y si hacemos referencia al tamaño de estas compañías, de las 974 biotech, el 47 % son pymes y el 49 % micropymes de menos de 10 empleados, que suponen menos del 2 % de la facturación total. De esta manera, aumenta el porcentaje de representación de las pequeñas empresas y de las compañías medianas, en detrimento de las micropymes. Adicionalmente, estas pequeñas empresas habrían triplicado su porcentaje de participación sobre la facturación total (representan el 34 %), superando incluso a las de tamaño medio. Y, en todas ellas, el porcentaje de representación femenina es muy elevado. De hecho, el 60 % del personal dedicado a actividades de I+D en las biotech son mujeres, un sector que se mantiene en la tercera posición, solo por detrás de sectores como farmacia y de actividades sanitarias y servicios sociales. A su vez, las mujeres representan el 53 % del total de ocupados en biotecnología, lo que significa que, desde hace siete años, la participación de las mujeres en el sector se sitúa por encima del 50 %: en las biotech el porcentaje de representación se mantiene en el 5 3%; en las compañías con actividad secundaria, un 52 %; y en el caso de las compañías que utilizan la biotecnología como una herramienta, un 36 %. Las biotech también cuentan con las proporciones más elevadas de representación femenina en sus plantillas de personal investigador, con un 8,12 % del total de empleados, de tal manera que por cada 100 trabajadores se contratan a más de ocho investigadoras y seis técnicas y auxiliares. “A pesar de que el sector biotecnológico español es un ejemplo de igualdad en las primeras etapas de la carrera científica y la formación, vemos que las mujeres tan solo representan el 29,2 % de los equipos directivos de las compañías biotecnológicas. Una cifra superior a la media de las empresas del IBEX 35, pero insuficiente. Es fundamental continuar trabajando en esta dirección y que se reconozca y respalde el papel de la mujer en todos los niveles de la industria biotecnología”, finaliza Arroyo. Efectos indirectos 9.055 Efectos inducidos 770 Efectos directos 6.778 Impacto total: 16.604 1,5% del PIB Fuente: Informe Asebio 2023
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=