IM MEDICO #72 ANUARIO 2024

45 cina de Sistemas (Systems Medicine), que consideran que todo está conectado, todo es interdependiente en nuestro organismo tal como sucede en la misma naturaleza. “Por este motivo desde hace más de 45 años estudiamos la salud de una manera nueva, reinterpretamos los complejos mecanismos fisiopatológicos del organismo y buscamos en la complejidad de la naturaleza las soluciones para el cuidado de la persona”, asegura Salvatore Gargano. En especial, Aboca se centra en las áreas respiratoria, gastrointestinal y metabólica, “sobre todo para trastornos funcionales y síndromes que requieren un enfoque multifactorial y necesitan soluciones con una acción sistémica y fisiológica”. Conectando ciencia y naturaleza con responsabilidad ambiental El respeto por la naturaleza y el compromiso con la sostenibilidad son valores que están arraigados en la misión de la compañía. En este sentido, el director general detalla que la empresa utiliza una producción verticalizada desde la agricultura biológica hasta la investigación científica, evitando el uso de fertilizantes y fitofármacos sintéticos y cumpliendo con los más altos estándares de calidad y medioambientales. Asimismo, “la demostrada biodegradabilidad del producto Aboca es una garantía única en el mercado y eso es esencial para evitar la contaminación y cerrar el ciclo de los productos terapéuticos de manera respetuosa con el entorno”, puntualiza. Aboca, como Benefit Corporation, ha incluido en sus estatutos seis objetivos de beneficio común, junto a la clásica generación de rendimiento económico, que se evalúan y se miden mediante estándares internacionales a través de la certificación B Corp, y que “reflejan nuestro compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente”. Cada año, la compañía mide su contribución a cada uno de estos seis objetivos mediante la elaboración de un ‘Informe de Impacto’, a través del cual define su plan anual de mejora. Control de calidad y agricultura biológica, claves del éxito de Aboca Un equipo de técnicos especializados del departamento de Control de Calidad supervisa diariamente todo el proceso de producción, asegurando que se mantengan los elevados estándares de calidad y medioambientales para cumplir el compromiso con el ‘100 % natural’. Salvatore Gargano remarca que, en la fase agrícola, Aboca cultiva exclusivamente mediante métodos biológicos. Siguen estrictamente la normativa europea que prohíbe el uso de fertilizantes, fitofármacos de síntesis química y organismos genéticamente modificados (OGM), mientras promueve prácticas agrícolas sostenibles como la rotación de cultivos y el abono verde. En cuanto a la fase farmacéutica, la compañía se enfoca en obtener los complejos moleculares naturales a partir de sus cultivos biológicos. Aboca cuenta con una Fábrica 4.0 en Pistrino (Perugia), cerca de los campos de la compañía, que cumple con las normativas GMP de producción farmacéutica. La planta de 40.000 m² está diseñada para garantizar productos de “calidad farmacéutica”, y todo el proceso se basa en los principios de “circularidad, respeto al medioambiente e innovación”. La cadena de suministro de las cajas de los productos está certificada por el sistema FSC, lo que avala su compromiso con la sostenibilidad. Productos aptos para el uso médico Los productos de Aboca se caracterizan por su eficacia, seguridad y tolerabilidad. El experto aclara que “son terapéuticos y biodegradables, pero también son seguros y no contienen sustancias artificiales ni OGM. Están desarrollados en base a pruebas científicas sólidas y siguiendo los criterios de la Medicina de Sistemas”. Este enfoque garantiza que los productos de Aboca, con una “relación beneficio/riesgo favorable para las personas y el medioambiente”, puedan usarse en el tratamiento de diversas patologías. El estudio clínico realizado con NeoBianacid, un producto sanitario para el tratamiento de trastornos gastroesofágicos, es un claro ejemplo. Los resultados demuestran que NeoBianacid no es inferior al Omeprazol en el tratamiento de la Enfermedad por Reflujo No Erosiva (ERNE) y la Dispepsia funcional dolorosa (SDE), con la ventaja adicional de no alterar la microbiota y gestionar el rebote ácido tras la interrupción de los IBPs. Además, otro estudio científico nos confirma que el producto es 100 % biodegradable y, por lo tanto, no genera un impacto ambiental. Aboca mantiene su compromiso con la medicina, produciendo “productos sanitarios a base de sustancias naturales que tratan patologías con una acción fisiológica, no farmacológica”. La empresa comunica la evidencia clínica y científica de sus productos a través de visitadores médicos, materiales de comunicación médica específicos y formación especializada. Por otro lado, participa en congresos y foros médicos para comunicar su evidencia clínica y fortalecer la relación con los sanitarios y las sociedades médicas. Según el director general, “los productos de Aboca ofrecen a los médicos nuevas oportunidades terapéuticas eficaces, seguras y naturales”. Las nuevas fronteras de las terapias naturales Mirando hacia el futuro, Salvatore Gargano menciona que uno de los principales desafíos que enfrenta la industria es el creciente interés de los consumidores por soluciones eficaces y seguras. Según el director general, están “viendo un aumento significativo en la demanda de productos naturales, y la digitalización juega un papel crucial en este contexto”. Aboca está apostando por la digitalización, integrando la asesoría farmacéutica y médica con recursos online de alta calidad para la formación. De esta forma, ayudan a las personas a aprender sobre los productos y cómo pueden ser utilizados para mejorar su bienestar. “Queremos asegurarnos de que nuestros usuarios finales tengan acceso a la información más precisa y actualizada para tomar decisiones responsables sobre su salud”, apunta. Con una apuesta firme por la innovación, la justicia social y el respeto por el entorno, Aboca continúa siendo un referente en el campo de la salud natural: “Creemos que es posible integrar salud natural y sostenibilidad, y continuaremos trabajando para desarrollar soluciones que beneficien tanto a las personas como al medioambiente”, concluye Salvatore Gargano. Este enfoque integral es la base del éxito de la compañía.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=