50 A FONDO TERAPIAS DIGITALES ANUARIO 2024 TIPO DE DTx DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS CLAVE EJEMPLOS DE USO DTx independiente Funciona de forma autónoma, sin necesidad de otros tratamientos médicos. • Software independiente. • No requiere de otros dispositivos o medicamentos. • Puede ser una aplicación móvil o un programa de ordenador. • Aplicaciones de mindfulness para reducir el estrés. • Programas de segumiento de hábitos saludables. DTx complementario (específico de la enfermedad) Se utiliza junto con otros tratamientos para mejorar los resultados de salud. • Complementa otras terapias (fármacos, dispositivos). • Diseñado para una enfermedad específica. • Puede personalizar el tratamiento. • Aplicaciones para el seguimiento de pacientes con diabetes. • Programas de rehabilitación virtual para pacientes con lesiones. DTx único con aplicaciones múltiples Puede complementarse con diferentes terapias para diversas enfermedades. • Versátil. • Se adapta a diferentes contextos clínicos. • Puede tener múltiples módulos o funcionalidades. • Plataformas de telemedicina que ofrecen diversos servicios. • Aplicaciones de seguimiento de síntomas para múltiples condiciones. DTx combinado (específico del producto) Combina software con otros componentes (fármacos, dispositivos) para un uso conjunto. • Integración de software y hardware. • Diseñado para funcionar como un sistema único. • Puede requerir de dispositivos específicos. • Bombas de insulina inteligentes con software de gestión de datos. • Dispositivos de inhalación con sensores integrados y aplicaciones móviles. VARIEDAD DE TERAPIAS DIGITALES De la misma opinión se muestra el Dr. Martínez, “la ciudadanía tendría que estar preparada para recibir este tipo de prescripciones, no obstante, hay que tener en cuenta que ciertos segmentos de la población tendrían más dificultades para adherirse a estos tratamientos. Como esto va para largo, es posible que las generaciones futuras se habitúen a ellas”. El Dr. Mora recuerda, además, la intervención de la parte técnica, ingenieros, informáticos, etc. “Son los que están capacitados para tender una especie de puente entre la parte clínica y la propia aplicación digital. Con ese abordaje multidisciplinar lo que se persigue siempre es el beneficio del paciente”. Principales retos de las DTx Por tanto, la capacitación digital tanto de profesionales sanitarios como de pacientes y familiares representa, actualmente, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las terapias digitales bajo el punto de vista de los expertos consultados. En este sentido, según señala el Dr. Mora, “si desarrollamos terapias digitales magníficas, pero luego no somos capaces de trasladarlas realmente a la vida real y a los pacientes, no nos van a ser de utilidad”. A ello agrega “la importancia de la legalidad, de la transparencia y de la ética para la posterior implementación de estas terapias, es decir, que estén validadas, que funcionen adecuadamente y se adecúen a las necesidades de nuestro sistema sanitario”. Para implicar tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes también se necesitan estrategias de reembolso y monetización, a juicio del Dr. Martínez, quien, además, apunta otro de los principales retos como es la interoperabilidad. “Hay que estar atentos a cómo se integran en la historia clínica informatizada, en los procesos asistenciales y en las guías clínicas. Hay que garantizar la interoperabilidad tanto de los datos como entre todos los sistemas”. En cualquier caso, el Dr. Escobar percibe el futuro de las terapias en España prometedor en varios sentidos. “Primero, porque nos va a permitir tratar mejor a nuestros pacientes con un seguimiento mucho más estrecho y un mayor control, ya que la terapia digital también puede alertar, a modo de alarma, en un momento de urgencia, lo cual nos ayuda a optimizar el seguimiento de los pacientes. Asimismo, a nivel tecnológico España tiene una gran ventaja, y es que estamos mejor posicionados que otros países, aunque cuenten ya con la regulación. Además, las DTx también pueden, a nivel de desarrollo de puestos de trabajo, ser muy potentes así como en la creación de nuevas empresas”. AL SER RECONOCIDAS COMO DISPOSITIVOS MÉDICOS, LAS TERAPIAS DIGITALES HAN DE ESTAR SUJETAS A REGULACIONES JURÍDICAS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=