IM MEDICO #72 ANUARIO 2024

8 ECONOMÍA DE LA SALUD ANUARIO 2024 MERCADO FARMACÉUTICO próximo a los 7.129,4 millones de euros, como superación en 932,7 millones de euros la cifra alcanzada en el periodo anterior. Mientras que en dispensación de unidosis el pasado invierno trajo un crecimiento del 7 % contabilizado en 69,5 millones de unidosis, 2,8 millones más que hasta noviembre de 2023. En buena medida gracias a fármacos como Tagrisso (osimertinib mesylate), para cáncer de pulmón no microcítico, o Lynparza (olaparib), para el cáncer de mama metastásico, mientras que se esperan con impaciencia nuevos tratamientos innovadores para dar respuesta a una gran variedad de tumores sólidos y hematológicos, en virtud de las últimas grandes citas de la oncología mundial como ASCO 2024. Mientras que las terapias para las enfermedades autoinmunes (Autoimmune Biologics, AIB) ampliaron su crecimiento el pasado invierno hasta el 6 % con proximidad a los 3.000 de euros a PVL, gracias a una panoplia de terapias bastante amplía a la que se sumaron en 2024 Tyenne, Spevigo, Sotyktu, Litfulo, Pyzchiva, Uzpruvo y Wezenla. En paralelo a una estabilización de los antiinfecciosos sistémicos para el tratamiento del VIH, J5C, establecido en un aumento del 3 % en valor, y mención especial a Biktarvy, compuesto a base de bictegravir sodium, emtricitabine y tenofovir alafenamide fumarate. Por delante, por tanto, de los antiifecciosos de uso sistémico J5D1 y J5D3 que se emplean para la deseable y factible erradicación de la hepatitis C pero que, sin embargo, tuvieron que encajar un desplome en euros a PVL del -10 % hasta el pasado mes de noviembre. Tendencia de la que se contagiaron las terapias hospitalarias concebidas para el abordaje de la Esclerosis Múltiple, que decayeron en valor el -5 % hasta el MAT 11/2024. Pero sin desdoro para tratamientos emblemáticos para la EM como el ya clásico Ocrevus (ocrelizumab) y otros fármacos más recientes como Briumvi (ublituximab-xiiy), que ya se encamina a su tercer año en el mercado hospitalario. Venta a venta, farmacia a farmacia El total nacional farmacéutico sin su parte hospitalaria, una vez completado el año 2024, se elevó hasta los 12.771.626 euros con un crecimiento para ese ejercicio del 5,8 % por unión de los resultados en el canal mayorista y la venta directa, aunque sin inclusión de los productos EFPs o especialidades farmacéuticas publicitarias. Mientras que, en el caso de la información elaborada desde los hospitales, también se establecen aquí. Desde el punto de partida precio que supuso superar en términos de venta directa y canal mayorista los 12.077 millones de euros igualmente a PVL al término de 2023. Para empezar, y con ánimo de describir el Top 20 Corporaciones, las ventas realizadas desde los laboratorios (PVL) al canal farmacia, en términos de Sell In, que incluye el canal mayorista y la venta directa de medicamentos éticos, semiéticos y publicitarios, arrojó cambios sustantivos de orden. No tanto en su inicio, porque el primer quinteto estuvo coronado de nuevo por Cinfa y Boehringer Ingelheim. Pero el tercer puesto no correspondió a Novartis, sino a Novo Nordisk, al subir de su anterior cuarta posición. Mas sin que afectara a Normon en su cuarta ubicación de este listado que en su primer tramo completó AstraZeneca, al situarse como quinta compañía cuando antes había sido la séptima. Al sexto puesto subió Teva por mejora de dos niveles elevándose desde el octavo y colocarse por delante de Viatris, cambiándole su anterior sexta posición. Mientras que Novartis se sujetó en el octavo lugar tras caer del tercero que había disfrutado en 2023. A la vez que STADA se situaba la novena corporación, en lugar de GSK, que cayó un escalón hasta la mitad exacta de la tabla (10). No se movió de su undécimo lugar Sanofi, pero sí Almirall, para lo que esta tuvo que subir de la posición 15 a la 12 tras desalojar y proyectar a Organon a ese puesto 15. Mientras que Italfarmaco y Kern Pharma trocaron ubicaciones para quedarse como número 13 y 14, respectivamente. En último quinteto estuvo compuesto por Menarini, que había entrado en ranking al puesto 14 para ocupar en 2024 la posición 16. Adelantando Grünenthal del puesto 20 al 17, y viéndose alterados los puestos de Rovi, Lilly y Bayer que, ya en 2024, queCinfa Boehringer Ingelheim Novo Nordisk Normon AstraZeneca Teva Viatris Novartis STADA GSK Sanofi Almirall Italfarmaco Kern Pharma Organon Menarini Grünenthal Bayer Lilly Rovi MERCADO FARMACÉUTICO 2024 TOTAL VENTAS: 12.771.626.000 € CRECIMIENTO: 5,8 % *Incluidos semiéticos y publicitarios Fuente: IQVIA, EMF (Dato de Sell In: Canal mayorista + Venta Directa) Venta en valores a PVL Crecimiento año 2024 vs periodo anterior año 2023 Elaboración: IM Médico TOP 20 CORPORACIONES NI LOS MEDICAMENTOS SUBEN TANTO DE PRECIO, NI LAS FARMACÉUTICAS DEJAN DE INVERTIR MÁS EN I+D

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=