IM MEDICO #72 ANUARIO 2024

92 A FONDO ENVEJECIMIENTO SALUDABLE ANUARIO 2024 Fuente: INCLASNS 56,9 45,8 50,7 POBLACIÓN DE 65 AÑOS Y MÁS AÑOS CON VALORACIÓN POSITIVA DE SU ESTADO DE SALUD (%) 28,9 52,5 42,2 LIMITACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL HOGAR EN MAYORES DE 65 AÑOS (%) Por su parte Vicent Alonso, coordinador del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET), de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), matiza que “vivimos una época en la que longevidad y el bienestar integral están en el centro de las conversaciones sobre salud. El envejecimiento se aborda de manera más holística: ya no es solo cuestión de estética, sino de calidad de vida. El envejecimiento no debe temerse, sino gestionarse de forma proactiva y positiva, enfocándonos en bienestar físico, mental y emocional. Más que una obsesión, hay una creciente conciencia de que cuidarse es un acto de preocupación y responsabilidad hacia uno mismo”. Desde su experiencia, “los pacientes buscan soluciones integrales que combinen estética y resultados naturales. Cuando acuden a un dermatólogo buscando un experto desean eliminar manchas no deseadas, rojeces, estimular la piel para mejorar su firmeza y mejorar las arrugas. Muchos buscan mejorar la flacidez, las marcas de acné y armonizar los contornos faciales. Además, hay una creciente preocupación por el cuidado corporal y la salud capilar”. En este sentido, opina que“el cuidado de la piel y el enfoque ‘antiaging’ van más allá de lo superficial. La piel muchas veces un reflejo de nuestra salud interna. La dermatología es una especialidad que aborda tanto la prevención de enfermedades como la mejora estética de la piel. Cuidar la piel no solo tiene un impacto estético, sino que también refuerza la autoestima y el bienestar emocional”. En este contexto, explica que “promover la salud y prevenir el envejecimiento implica adoptar un enfoque integral que combine educación, acceso a servicios de calidad y herramientas para la prevención. Realizarse chequeos regulares y programas de ejercicio adaptados, fomentar hábitos alimenticios equilibrados y el uso de tecnologías avanzadas. La situación ideal es seguir programas de longevidad que integren ciencia, tecnología y cuidado personalizado”. En cuanto a las novedades tecnologías, explica, “en los últimos años se han desarrollado nuevos sistemas de radiofrecuencia fraccionada y ultrasonidos focalizados para la mejora de la flacidez y dispositivos corporales de estimulación electromagnética y radiofrecuencia para estimulación 32,3 48,5 41,4 DIFICULTAD PARA LA MOVILIDAD EN MAYORES DE 65 AÑOS (%) 21,5 30,7 26,6 DETERIORO COGNITIVO EN MAYORES DE 65 AÑOS (%) dérmica se vuelve más fina, entre otros cambios. Sin embargo, con un mantenimiento adecuado, este proceso se puede ralentizar significativamente. Los dos pilares principales para el cuidado de la piel son la hidratación y la protección frente a la exposición solar. Una hidratación adecuada, con cremas hidratantes de grado médico, más de una vez al día es esencial para mantener un entorno saludable para las células de la piel. La protección solar con FPS 30 o superior protege contra el daño solar. Otros factores importantes incluyen una dieta completa y saludable, evitar fumar y hacer ejercicio”. Cada día aparecen nuevas tecnologías en el mercado que prometen mucho. Algunas, explica, han demostrado beneficios estéticos efectivos y seguros: “Midroneedeling, específicamente SkinPen, es una tecnología sencilla que utiliza pequeñas agujas para estimular la formación de colágeno, es segura y de rápida recuperación. Renuvion es probablemente la tecnología más efectiva para el tensado de la piel. Se basa en radiofrecuencia y trata la superficie profunda de la piel. Requiere experiencia para realizarse de manera segura y eficaz. Existen otras varias tecnologías para diversas indicaciones”. ¿Hay buena investigación en envejecimiento celular? Saad opina que la investigación antienvejecimiento es, sin duda, un tema candente, “ya que existe interés tanto del sector público como del privado en descifrar el proceso del envejecimiento y encontrar productos/tecnologías/etc. antienvejecimiento. El envejecimiento es un proceso celular que comienza a nivel del ADN. Por ello, muchas investigaciones se centran en intentar prevenir o ralentizar este proceso a este nivel. Habiendo dicho todo esto, todavía queda mucho por aprender y hacer”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=