IM MEDICO #72 ANUARIO 2024

96 A FONDO ENFERMEDADES INFECCIOSAS ANUARIO 2024 La inteligencia artificial en las investigaciones Respecto a las investigaciones centradas en las enfermedades infecciosas y microbiología clínica, el presidente de la SEIMC comenta que están avanzando en varias direcciones clave. “Por un lado, se prioriza el desarrollo de diagnósticos más rápidos y precisos, que permitan tomar decisiones terapéuticas en tiempo real. Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el desarrollo de nuevas moléculas antimicrobianas”. Así, mediante el análisis masivo de datos y la modelización estructural, la IA está ayudando a identificar y optimizar candidatos terapéuticos más eficaces y seguros. Además, “hay una creciente necesidad de desarrollar nuevos antivirales, particularmente dirigidos contra virus respiratorios como el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2, así como arbovirus emergentes, como el dengue, el chikungunya y el virus del Nilo Occidental, cuya incidencia está aumentando en muchas regiones debido al cambio climático”. Nuevas terapias antimicrobianas Los bacteriófagos, virus que infectan bacterias, están resurgiendo como una alternativa prometedora frente a infecciones por bacterias multirresistentes. Así, el doctor Federico García destaca que, aunque los ensayos clínicos aún son limitados, su uso individualizado y combinado con antibióticos muestra resultados alentadores. “LA IA Y LOS SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN AUTOMATIZADOS REVOLUCIONAN LA VIGILANCIA Y LA LUCHA CONTRA LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA” EL PROYECTO BIOANTIRESIST Y LA LUCHA CONTRA LAS RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS Las resistencias a los antimicrobianos (RAM) representan una de las mayores amenazas para la salud global, con un impacto estimado de 10 millones de muertes anuales para 2050 y una reducción del 3, 8 % en el PIB mundial. Para abordar este desafío, el proyecto Bioantiresist, liderado por el grupo de investigación AM-UEx y la empresa biotecnológica Ingulados S.L., explora el uso de postbióticos derivados de bacterias ácido-lácticas (BAL) como solución innovadora. El enfoque se basa en identificar compuestos bioactivos producidos por BAL que actúan sinérgicamente con antibióticos para combatir patógenos multirresistentes (MDR) aislados en entornos hospitalarios. En estudios iniciales, una cepa llamada BAL16 mostró alta actividad antimicrobiana y sinergia con tetraciclina contra E. faecium. Los postbióticos, como las bacteriocinas, destacan por su alta especificidad, bajo perfil de toxicidad y biodegradabilidad, lo que minimiza la presión selectiva y la propagación de resistencias. Esta estrategia ofrece una alternativa prometedora a los antibióticos convencionales y reduce su uso, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. Actualmente, Bioantiresist está en fase de caracterización de compuestos y mecanismos de acción, buscando desarrollar nuevas terapias clínicas contra infecciones por bacterias resistentes, con el potencial de transformar la lucha contra la RAM. CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS DE USO SISTÉMICO EN SECTOR COMUNITARIO Dosis diarias definidas por 1.000 habitantes y día Fuente: Plan Nacional Resistencia Antibióticos 26,4 26 25,1 18,3 18,6 21,6 22,6 24,6 23,4 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=