98 A FONDO ENFERMEDADES INFECCIOSAS ANUARIO 2024 En cuanto al microbioma,“se están desarrollando terapias innovadoras como trasplantes fecales y probióticos diseñados para restaurar comunidades microbianas beneficiosas, con aplicaciones en infecciones recurrentes por Clostridioides difficile”. Además, da a conocer que el microbioma está demostrando un papel relevante en otras áreas. Por ejemplo, la modulación del microbioma epitelial se está explorando como tratamiento para enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, como el eczema atópico, mediante la introducción de microorganismos beneficiosos. “En el caso del microbioma vaginal, el restablecimiento de una flora equilibrada muestra gran potencial para tratar y prevenir la vaginosis bacteriana, una condición asociada a complicaciones ginecológicas y obstétricas”. Según el doctor, estas estrategias basadas en el microbioma representan un avance importante en el enfoque terapéutico, ofreciendo alternativas menos invasivas y más específicas para abordar diversas enfermedades. Contra la resistencia antimicrobiana La inteligencia artificial (IA) y los sistemas de monitorización automatizados están revolucionando la vigilancia y la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Para el presidente de la SEIMC, estas tecnologías permiten identificar patrones de resistencia, predecir brotes y optimizar el uso de antibióticos en tiempo real. “Sin embargo, su implementación requiere inversión en infraestructura tecnológica y formación del personal, además de garantizar la interoperabilidad entre sistemas”. Las alianzas internacionales, como el Plan de Acción Global sobre Resistencia Antimicrobiana liderado por la OMS, son esenciales para reducir el uso inadecuado de antibióticos. “Estas iniciativas fomentan la regulación del uso de antimicrobianos en humanos, animales y agricultura, desde una perspectiva One Health, además de impulsar la investigación y desarrollo de nuevas terapias. España participa activamente en estas estrategias a través del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), con resultados positivos en la reducción del consumo de antibióticos”, indica Federico García. Un futuro lleno de retos Entre los principales retos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), destacan consolidar el reconocimiento oficial de la especialidad de Enfermedades Infecciosas y reforzar la formación y el papel estratégico de la Microbiología Clínica en el diagnóstico rápido y preciso. Asimismo, Federico García considera prioritario fomentar la investigación colaborativa, garantizar la sostenibilidad de los servicios de microbiología 24/7 en todo el territorio nacional y promover una mayor concienciación social sobre el impacto de las enfermedades infecciosas y la resistencia antimicrobiana. CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS EN HOSPITALES Dosis diarias definidas por 1.000 habitantes y día Fuente: Plan Nacional Resistencia Antibióticos 1,75 1,78 1,73 1,5 1,44 1,52 1,55 1,69 1,59 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 “ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES SURGEN COMO UN DESAFÍO DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=