IM MEDICO #73

52 ONCOLOG Í A “LAS NUEVAS DIANAS MOLECULARES Y COMBINACIONES TERAPÉUTICAS PUEDEN ABRIRNOS LA LLAVE HACIA LA MEJORA” CON MÁS DE 700 ESPECIALISTAS Y 190 HOSPITALES ASOCIADOS EN ESPAÑA, EL GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN (GECP) IMPULSA ENSAYOS CLÍNICOS, FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN. DESTACAN SUS ESTUDIOS EN INMUNOTERAPIA Y NUEVAS TERAPIAS, CONTRIBUYENDO A LA INNOVACIÓN Y LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES. MARIANO PROVENCIO PRESIDENTE DEL GECP (MÉDICO ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA MÉDICA, COM MADRID, Nº COLEGIADO: 282841987) El cáncer de pulmón es un proceso producido por el crecimiento anormal y desordenado de las células que se encuentran en el tracto respiratorio y en el tejido pulmonar. Este proceso de desarrollo celular desordenado origina una masa de células denominada tumor. Los tumores malignos se caracterizan por su capacidad de crecimiento sin control, invadiendo otros tejidos del cuerpo. ElGrupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) está destinado a la investigación clínica independiente y multidisciplinar. Nació en 1991 con el objetivo de impulsar la investigación, la formación y la mejora en el manejo de los pacientes con cáncer de pulmón, una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo. Actualmente, reúne a oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, cirujanos torácicos, neumólogos, biólogos moleculares y otros expertos, fomentando una visión integral y colaborativa en el tratamiento del cáncer de pulmón. “En la actualidad somos más de 700 especialistas y 190 hospitales de toda España asociados e investigando en red”, resalta el doctor Mariano Provencio, presidente del GECP, quien explica, asismismo, que entre sus principales actividades destacan la investigación clínica y traslacional. Así, El GECP lidera y participa en ensayos clínicos nacionales e internacionales enfocados en mejorar los tratamientos y resultados en el manejo del MIRA EL VÍDEO

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=