IM MÉDICO #74

30 DERMATOLOGÍA VITÍLIGO, UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE COMPLEJA QUE SE ADENTRA EN UNA NUEVA ERA TERAPÉUTICA DURANTE AÑOS, EL VITÍLIGO HA SIDO CONSIDERADO ERRÓNEAMENTE UNA MERA ALTERACIÓN ESTÉTICA. PERO, HEMOS AVANZADO HACIA UNA VISIÓN MÁS PROFUNDA DE ESTA ENFERMEDAD AUTOINMUNE, QUE AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES LA PADECEN. LA CRECIENTE COMPRENSIÓN DE SUS MECANISMOS INMUNOLÓGICOS Y EL DESARROLLO DE NUEVAS TERAPIAS SUGIEREN QUE ESTAMOS ENTRANDO EN UNA NUEVA ERA EN SU ABORDAJE, CON TRATAMIENTOS MÁS ESPECÍFICOS, SEGUROS Y DURADEROS. ESTHER SERRA BALDRICH JEFE DE LA UNIDAD DE ENFERMEDADES ALÉRGICAS CUTÁNEAS DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU (MÉDICO ESPECIALISTA EN DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA, COM BARCELONA, Nº DE COLEGIADA: 080823631) La percepción del vitíligo ha evolucionado en los últimos tiempos. El principal mensaje de la Dra. Esther Serra Baldrich, jefa de la Unidad de Enfermedades Alérgicas Cutáneas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), para los médicos es que dejen de verlo como una simple cuestión estética. Asevera que es “una enfermedad autoinmune realmente compleja que tiene una repercusión en la calidad de vida de los pacientes de manera significativa”. Por eso, es primordial su detección temprana y derivar oportunamente para manejarla. Además, recuerda que requiere una mirada empática hacia el impacto que genera en la persona que lo padece. En España, cerca de 900.000 conviven con esta patología que cursa con despigmentación progresiva de la piel. Ratifica que la sensibilización sobre su impacto está aumentando. Defiende que hay que darle visibilidad, a la vez que lamenta que “no estamos suficientemente sensibilizados”. Asegura que “no es sólo ver que el paciente está despigmentado, sino que las consecuencias

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=