IM MÉDICO #74

32 DERMATOLOGÍA A PIE DE CONSULTA ISABEL BELINCHÓN VICEPRESIDENTA 1ª Y VICEPRESIDENTA DEL ÁREA DE ORGANIZACIÓN, FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA AEDV (Nº COLEGIADA: 030307415) El potencial de la investigación en dermatología no tiene parangón. Y es que con más de 300 dermatólogos y casi 200 publicaciones, la Unidad de Investigación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) es ya lugar de encuentro basado en la excelencia y la innovación. “En España estamos viviendo un momento dinámico e interesante en investigación en dermatología”, señala Isabel Belinchón, vicepresidenta 1ª y vicepresidenta del Área de Organización, Formación, Investigación e Innovación de la AEDV. Desde que se creara en 2012 bajo el paraguas de la Fundación Piel Sana, la Unidad de Investigación de la AEDV se ha centrado en potenciar la producción científica de la dermatológica española, generar evidencia para mejorar la asistencia y proporcionar formación en metodología de investigación. “Los principales avances tienen que ver con la inmunodermatología, la oncología y las enfermedades inflamatorias crónicas”. En este último, punto Belinchón destaca los resultados en investigación clínica en patologías como la dermatitis atópica, la hidrosadenitis supurativa o la psoriasis. “También hay que resaltar de forma muy prominente los desarrollos en oncología cutánea”. La inmunoterapia es, actualmente, uno de los agrandes avances. En melanoma avanzado, “estas soluciones terapéuticas nos dan esperanza”. Otra gran innovación viene de la mano de biológicos: “Este tipo de fármacos las enfermedades inflamatorias crónicas, bien manejados, aportan un beneficio muy superior al riesgo”. Y es que la eficiencia que presentan estas terapias innovadoras justifica su aplicación, pese a su alto coste y a la inequidad en su acceso entre las distintas CC. AA. “Debemos tener siempre presente que nuestro centro es el paciente, y a él nos debemos en todo momento”. Entre las alternativas -más asequibles en cuanto a precio- se sitúan los biosimilares. “Vivimos un momento crucial en el que grandes fármacos han pasado a estar disponibles de una manera más económica en forma de biosimilares”, remarca Belinchón, y añade: “Junto a estos avances cabe destacar la innovación, con unos resultados extraordinarios”. Un ejemplo de la actividad de la Unidad de Investigación de la AEDV es la puesta en práctica de registros, como BIOBADADERM (Registro Español de tratamientos sistémicos en psoriasis), que “aportan los datos de práctica clínica de los pacientes que están recibiendo terapias biológicas comparadas con terapias sistémicas. Estos resultados son tremendamente valiosos para el conocimiento en práctica clínica real de cómo funcionan las terapias biológicas en cuanto a seguridad”. A ello se suman otros registros punteros que demuestran el grado de excelencia en el que se encuentra la dermatología española. “Es el caso de BIOBADATOP, registro de dermatitis atópica; el registro de melanoma, que para nosotros es crucial; también hemos registrado hemangiomas, y el último registro que hemos puesto en marcha, muy innovador, es SIDEAEDV, sobre la seguridad en inyectables en dermatología estética”. Otros pilares clave de la AEDV son la innovación y la formación. “La innovación se materializa en el proyecto DermAceleradora, plataforma de ayuda a los dermatólogos que quieran iniciar un proyecto de innovación”. Asimismo, se está trabajando en dos puntos esenciales: la formación en investigación, y el Plan de Mentorazgo. “A ello hay que sumar la enorme oferta formativa de la AEDV, que abarca desde un curso de Cirugía de Mohs hasta un máster con la Universidad Complutense de Madrid sobre oncología cutánea”. Sin olvidar la plataforma de formación dinámica ENDERMA, con el lema Sumérgete en la dermatología española” ofrece capacitación y actualización dermatológica. “Seguiremos trabajando por y para la dermatología con ilusión y con ganas”, concluye Belinchón. “LA GRAN INNOVACIÓN VIENE DE LA MANO DE LOS FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN DERMATITIS ATÓPICA, HIDROSADENITIS SUPURATIVA O PSORIASIS”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=